domingo, 9 de noviembre de 2008

ALUMNOS 4BINS12

ESTIMADOS ALUMNOS EL TRABAJO SOBRE LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE LOS VOY A RECOGER EL DIA MARTES 11NOV08, PASARE POR SU SALON DE CLASES, SOLO ESE TRABAJO VOY A PERMITIRLO EN GRUPOS, ME LO PUEDEN ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO humbertoot5@hotmail.com... Cualquier duda mi número telefónico 04140149996..... CC. HUMBERTO OJEDA TRESTINI

15 comentarios:

Yoelis Virriel dijo...

Revoluciòn Bolchevique
Buenas noches capitan, abajo le indico el resumen asignado, soy la alumna Yoelis Virriel del 4to. Semestres de Ing BINS-12-Nocturno.


La Revolución Bolchevique

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolucion Rusa de 1917, tras la Revolucion de Febrero.

La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre. En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.

La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el sòviet de la capital, dirigido por Leòn Trotsky, y el Comitè militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.

La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918-1920) y a la posterior creación de la Uniòn Soviètica en 1922.

Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Frìa.

La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federaciòn Rusia utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano.




Acontecimientos

El 25 de octubre de 1917 , el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kèransky.




El crucero Aurora

En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el palacio de invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladimir Antònov-Ovsèyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallòn de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.

Los posteriores informes oficiales y soviéticos por tanto sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.

La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.


Consecuencias

El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leòn Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea cosntituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.

El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesionosque se habían apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.

Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 19717, creó la Repùblica nacional Ucrania el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918. En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.

El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscù un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1981 y 1920.
Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.


Referencias Bibliograficas:


Ø http://apuntes.rincondelvago.com/revolucion-bolchevique.html 04/11/08

Ø http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Octubre_(1917) 04/11/08

imt4ing dijo...

La Revolución De Bolchevique

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de brumario o thermidor para la Revolución Francesa, revolución o monarquía de julio para los acontecimientos de 1830 y Luis Felipe de Orleans). En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.
La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el sóviet de la capital, dirigido por León Trotsky, y el Comité Militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.
La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918–1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.
Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.
La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano
El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en uso en Rusia en esa época; 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kérensky.
En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov-Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.
Los posteriores informes oficiales —y soviéticos por tanto— sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.
La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre

Consecuencias
El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leon Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares (Sovnarkom) como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.
El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.
Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 1917, creó la República Nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918.1 En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.2
El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920.
Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.



Integrantes:
Luis Padron:18.756.902
Adrys Riveras:17.960.844
Ferras Angelica:15.545.185
Castillos Nelmary: 19272818
Herrera Miguel: 19.514.972

luis padron dijo...

La Revolución De Bolchevique

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de brumario o thermidor para la Revolución Francesa, revolución o monarquía de julio para los acontecimientos de 1830 y Luis Felipe de Orleans). En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.
La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el sóviet de la capital, dirigido por León Trotsky, y el Comité Militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.
La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918–1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.
Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.
La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano
El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en uso en Rusia en esa época; 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kérensky.
En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov-Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.
Los posteriores informes oficiales —y soviéticos por tanto— sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.
La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre

Consecuencias
El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leon Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares (Sovnarkom) como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.
El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.
Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 1917, creó la República Nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918.1 En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.2
El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920.
Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.

Referencia Bibliográfica:
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Rusa_de_1917
http://www.portalplanetasedna.com.ar/rusa.htm

Integrantes:
Luis Padrón: 18.756.902
Andrys Riveras: 17.960.844
Castillo Nermary: 19.272.818
Ferras Angélicas: 15.545.185
Herrera Miguel: 19.514.972

Yovel Morantes dijo...

Muy buenas Noches Prof. Capitan de Corbeta Humberto Trestini mis saludos...

Soy un alumno de la sección 12 de Ing. Nocturno Yovel Morantes el cual usted a la sección le dio el Blog el dia de Ayer.

La presente es para corroborar con la entrega del trabajo de Investigación el cual usted mando a Investigar...

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA – Vargas
Cátedra: Instrucción Militar

Prof. Capt. de Corbeta
Humberto Trestini Alumno
Yovel Morantes
C.I: V-17.711.395
Sección 12
4to Semestre de Ing. Nocturno

La Revolución Bolchevique

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de brumario o thermidor para la Revolución Francesa, revolución o monarquía de julio para los acontecimientos de 1830 y Luís Felipe de Orleans). En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.

La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el sóviet de la capital, dirigido por León Trotsky, y el Comité Militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.

La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918–1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.

Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.

La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano.

Acontecimientos

El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en uso en Rusia en esa época; 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kérensky.


El crucero Aurora

En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov-Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.

Los posteriores informes oficiales y soviéticos por tanto sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.

La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.


Consecuencias

El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de León Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares (Sovnarkom) como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.

El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.

Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 1917, creó la República Nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918. En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.

El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920.

Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.

Referencias Bibliograficas
Ø http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Octubre_(1917) 04/11/08

Unknown dijo...

REVULUCIÓN BOLCHEVICA


La Revolución Bolchevica de 1917 termino con más de 400 años del imperio de los zares en Rusia. Zar Alejandro II fue uno de los receptores de la cartas de baha ‘U’ lláh. A los reyes de la tierra. El zar fue objeto de exhortaciones de Baha’u’ lláh. El último zar antes que cayera la dinastía fue Nicolás II que pertenecía a la familia romana V.
A continuación se presenta un breve ensayo acerca de los acontecimiento que precedieron la revolución Bolchevica y aquellos que sucedieron durante las primeras décadas de la era soviética.

Hacia el final del siglo 19, Rusia fue uno de los firmes estados autocrático del mundo. A la vez, fue unos de los estados menos desarrollados, mal gobernados e internamente divididos. Nicolás II llegó al poder en 1894. Igual que sus padres, Nicolás II tenia la meta de hacer de Rusia un poder mundial. Al mismo tiempo, nuevas ideas estaban transformando la forma de pensar de la gente. Muchos rusos revolucionarios aceptaron la idea de Kart Marx acerca de la historia. Ellos creían que la Revolucion en Rusia seria producto del levantamiento del proletariado. Los revolucionarios encontraron un líder llamado Vladimir Lenin, quién en su juventud había estudiado las ideas de Marx y quería botar el imperio de los zares y organizar un estado socialista.

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de febrero

La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de brumario o termidor para la Revolución francesa, revolución o monarquía de julio para los acontecimiento de 1830 y luís Felipe de Orleáns). En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha de Octubre, inmortalizada por la épica revolucionara al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolida por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.

La Revolución de Octubre fue liderada por los Bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera Revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades Revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el soviet de la capital, dirigido por León Trot ski, y el comité Militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.

La revolución culminó como una insurrección militar-popular que derribo al gobierno provisional, y conducirá a una guerra civil (1918-1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.





Inicialmente a la Revolución de Octubre se la designo como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como unos de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la unión Soviética juntos a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo a los estados Unidos, conocido como Guerra fría.

La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre ofial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10º aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en dia el partido comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dichos mes, este nombre fue adaptado a su vez por una fabrica de tractores que se haría famosa durante la batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano.




HACHOS RELEVANTE



El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en Rusia en esa época: 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Alesksandr Kérensky.

En su mayor parte, la revuelta en petrogramo se efectuó sin derramamiento de sangre. La guardia Roja, dirigida por los Bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de Noviembre. El asalto, dirigido por Vladimir Antónov-Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El palacio de invierno estaba protegido por los cosacos, el batallón de mujeres y varias cuadrillas cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre seria establecido oficialmente como fecha de la Revolución.

Los posteriores informes oficiales – y soviéticos por tanto – sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgente bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.

La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al segundo Congreso de Soviet de Representantes de trabajadores y soldados de todas las Rucias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.

CONSECUENCIAS



El segundo congreso de Soviet estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolhiviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del palacio de Invierno, el congreso adoptó un decreto que trasfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdo. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios. Además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los Bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de León Trot ski: Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marcha ahora mismo a donde pertenecéis, y al vertedero de historia!. Al día siguiente, l soviet eligió un consejo de comisarios populares (Sovnarkcom) como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el decreto de paz y el decreto de Tierra.

El decreto de tierra ratifico las acciones que los campesino se habían apropiado, atreves de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a si mismo como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la unión soviética

Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían revindicado la independencia desde la revolución de febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaro la autonomía el 23 de junio de 1917, creo la Republica nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el congreso Ucraniano de Soviet. Esto condujo a un conflicto, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918. en estonia surgieron dos gobiernos rivales: la dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.

El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluido la fases de la Revolución comenzada en febrero y transformo el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intento suplantar al gobierno durante la guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920.

Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Liberia. Las potencias europeas reconocieron a la unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20













































REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTRO DE LA DEFENSA
UNIVERCIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA)
CATEDRA: INTRUCCIÓN MILITAR (DDS)












REVOLUCIÓN BOLCHEVICA












PROFESOR:
HURBERTO OJEDA INTEGRANTES:
JOSE CASTRO CI: 17958930
WILLIAN CORDOVEZ CI: 17711254
WILQUINSON FUENTES CI: 14767826
CRISTIAN MORENO CI: 15779312
OSNARDY GUTIERREZ CI: 16724052





CATIA LA MAR, 11/11/08

Yovel Morantes dijo...

Muy buenos Dias Prof. Capitán de Corbeta Humberto Trestini mis saludos...

Soy un alumno de la sección 12 de Ing. Nocturno Yovel Morantes.

La presente es para corroborar con la entrega del trabajo Nro 2 de la Revolución Francesa

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA – Vargas
Cátedra: Instrucción Militar
Prof. Capt. de Corbeta
Humberto Ojeda Trestini
Alumno:
Yovel Morantes
C.I: V-17.711.395
Sección 12
4to Semestre de Ing. Nocturno

La Revolución Francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, numerosas otras naciones de Europa enfrentando a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
Causas de la Revolución Francesa
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: a un régimen monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante se unió el surgimiento de una clase burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más bajas, junto con la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época y que se ubican bajo la firma.
De manera más detallada las causas puntuales de la Revolución incluyen el auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época. El odio contra el absolutismo monárquico se alimentaba con el resentimiento contra el sistema feudal por parte de la emergente clase burguesa y de las clases populares.
Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen y ayudaron a su derrumbe.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado y el descenso de los beneficios para los terratenientes y los campesinos, y una escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Con el tiempo se agudizaron las tensiones, tanto sociales como políticas, que se desataron cuando se produjo una gran crisis económica a consecuencia de dos hechos puntuales: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y la disminución de los precios agrícolas.
El conjunto muestra un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y el dominio de la vida pública por parte de una ambiciosa clase profesional, en el contexto de la Independencia de los Estados Unidos, proceso revolucionario que abrió los horizontes de cambio político a los franceses.
Hechos que Acontecieron en la Revolución Francesa
El 11 de julio de 1789, el rey Luís XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo por el miedo de lo que les podría suceder.
La Revolución se fue extendiendo por ciudades y pueblos, creándose nuevos ayuntamientos que no reconocían otra autoridad que la Asamblea Nacional Constituyente. Los campesinos dejaron de pagar impuestos y destruyeron castillos y todo lo que simbolizara al feudalismo. La Asamblea Nacional, actuando detrás de los nuevos acontecimientos, suprimió por ley las servidumbres personales (abolición del feudalismo), los diezmos, y las justicias señoriales, que ya habían sido suprimidos de hecho por el campesinado, instaurando la igualdad ante el impuesto, ante penas y en el acceso a cargos públicos. El rey, junto con sus seguidores militares, retrocedió al menos por el momento. Lafayette tomó el mando de la Guardia Nacional de París y Jean-Sylvain Bailly, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, fue nombrado nuevo alcalde de París.
Sin embargo, después de esta violencia, los nobles, no muy seguros del rumbo que tomaría la reconciliación temporal entre el rey y el pueblo, comenzaron a salir del país, algunos con la intención de fomentar una guerra civil en Francia y de llevar a las naciones europeas a respaldar al rey. Éstos fueron conocidos como los «émigrés» (los emigrados).
La insurrección y el espíritu de poder popular siguieron extendiéndose por toda Francia. En las áreas rurales se llevaron a cabo actos de quema de títulos sobre tierras, y varios castillos y palacios fueron atacados. Esta insurrección agraria se conoce como «La Grande Peur» (el gran miedo).
Pérdida de poder de la Iglesia
La revolución se enfrentó duramente con la Iglesia Católica que paso a depender del Estado. En 1790 se eliminó la autoridad de la Iglesia para imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron los bienes de la Iglesia. Bajo el Antiguo Régimen la Iglesia era el mayor terrateniente del país. Más tarde se promulgó legislación que convertía al clero en empleados del Estado. Éstos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de sacerdotes en toda Francia. El Concordato de 1801 entre la Asamblea y la Iglesia finalizó este proceso y establecieron normas de convivencia que se mantuvieron vigentes hasta el 11 de diciembre de 1905 cuando la Tercera República sentenció la separación definitiva entre la Iglesia y el Estado. El viejo calendario gregoriano, propio de la religión católica fue anulado por Billaud-Varenne, en favor de un nuevo calendario que establecía como primer día del año el 22 de septiembre de 1792.
Camino a la Constitución
La Asamblea Nacional Constituyente no era sólo un órgano legislativo sino la encargada de redactar una nueva Constitución. Algunos, como Necker, favorecían la creación de una asamblea bicameral en donde el senado sería escogido por la Corona entre los miembros propuestos por el pueblo. Los nobles, por su parte, favorecían un senado compuesto por miembros de la nobleza elegidos por los propios nobles. Prevaleció, sin embargo, la tesis liberal de que la Asamblea tendría una sola cámara, quedando el rey sólo con el poder de veto, pudiendo posponer la ejecución de una ley, pero no su total eliminación.
El movimiento de los monárquicos para bloquear este sistema fue desmontado por el pueblo de París, compuesto fundamentalmente por mujeres (llamadas despectivamente "Las Furias"), que marcharon el 5 de octubre de 1789 sobre Versalles. Tras varios incidentes, el rey y su familia se vieron obligados a abandonar Versalles y se trasladaron a Las Tullerías en París.
Consecuencias de la Revolución Francesa

Una consecuencia directa de la Revolución fue la abolición de la monarquía absoluta en Francia. Asimismo, este proceso puso fin a los privilegios de la aristocracia y el clero. La servidumbre, los derechos feudales y los diezmos fueron eliminados; las propiedades se disgregaron y se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos. Gracias a la redistribución de la riqueza y de la propiedad de la tierra, Francia pasó a ser el país europeo con mayor proporción de pequeños propietarios independientes.
Napoleón instituyó durante el Consulado una serie de reformas que ya habían comenzado a aplicarse en el periodo revolucionario. Fundó el Banco de Francia, que en la actualidad continúa desempeñando prácticamente la misma función: banco nacional casi independiente y representante del Estado francés en lo referente a la política monetaria, empréstitos y depósitos de fondos públicos. La implantación del sistema educativo secular y muy centralizado, que se halla en vigor en Francia en estos momentos, comenzó durante el Reinado del Terror y concluyó durante el gobierno de Napoleón; la Universidad de Francia y el Institut de France fueron creados también en este periodo.





















Conclusión

La Revolución Francesa de cierta forma es muy conservadora con relación a muchas otras revoluciones ocurridas en el mundo debido a que su pronunciaron muchas cosas con respecto a la toma del poder ya que estuvo muy pero muy disputada por muchas personas ambiciosas y a la final Napoleón Bonaparte obtuvo el triunfo mediante un golpe de estado el cual conllevo al Primer Imperio Francés.

Por medio del mismo se establecieron unas pautas o leyes únicas en el mandato lo cual fue un caos total para todos los habitantes de Francia o de aquel entonces el llamado Imperio Francés ya que los campesinos se sintieron hostigados a destruir castillos y muchas más, viendo esto los altos mandos de aquel imperio si vieron obligados a formar una asamblea nacional y una constitución legitima para ir ordenando así aquella Revolución.

Fue una revolución muy sufrida ya que la gente Humilde fue la que mas daño tubo y una recomendación como tal es que las naciones del mundo deberían establecer relaciones para evitar así de esta forma llegar estas consecuencias ya que lo que traen es mucha desidia y sufrimiento por que se pierden muchas vidas útiles para el levantamiento de una nación completa.

Se debería de pensar bien antes de dar un paso como este una “Revolución” pero bien cabe a destacar que puede ser una revolución con bases firmes y bien plantadas para evitar la perdida de vidas estableciendo mesas de negociación entre naciones a nivel mundial con la finalidad de ver que esta bien, que esta mal, que se necesita para que las naciones estén bien, ser unidas, no establecer guerras, pero, es muy difícil que pase ya que no hay comunicación como tal y como debería ser, tal vez algún día llegara esa oportunidad por medio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).




















Referencias Bibliográficas

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Francesa

imt4ing dijo...

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
(UNEFA)
NUCLEO VARGAS





.






LA REVOLUCION
BOLCHEVIQUE














PROF: CAPITAN INTEGRANTES:
HUMBERTO OJEDA DEILYS FLAMES
C.I:17958771
RAMOS LISBTEH
C.I:17483300
GUTIERREZ OSNARDI
C.I:16724052
SEC 12




La Revolución BolcheviqueLa Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre. En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimiro Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Retrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el soviet de la capital, dirigido por Leòn Trotsky, y el Comité militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918-1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusia utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano.AcontecimientosEl 25 de octubre de 1917, el líder bolchevique, Vladimiro Lenin, dirigió el alzamiento en Retrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kèransky.El crucero AuroraEn su mayor parte, la revuelta en Retrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el palacio de invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladimiro Antònov-Ovsèyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.Los posteriores informes oficiales y soviéticos por tanto sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.ConsecuenciasEl Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leòn Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían
Apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 19717, creó la Republica nacional Ucrania el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Retrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918. En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jean Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1981 y 1920.Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.Referencias Bibliografícas:http://apuntes.rincondelvago.com/revolucion-bolchevique.html 04/11/08

OSNARDY dijo...

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
(UNEFA)
NUCLEO VARGAS





.






LA REVOLUCION
BOLCHEVIQUE














PROF: CAPITAN INTEGRANTES:
HUMBERTO OJEDA DEILYS FLAMES
C.I:17958771
RAMOS LISBTEH
C.I:17483300
GUTIERREZ OSNARDI
C.I:16724052
SEC 12




La Revolución BolcheviqueLa Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre. En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimiro Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Retrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el soviet de la capital, dirigido por Leòn Trotsky, y el Comité militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918-1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusia utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano.AcontecimientosEl 25 de octubre de 1917, el líder bolchevique, Vladimiro Lenin, dirigió el alzamiento en Retrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kèransky.El crucero AuroraEn su mayor parte, la revuelta en Retrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el palacio de invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladimiro Antònov-Ovsèyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.Los posteriores informes oficiales y soviéticos por tanto sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.ConsecuenciasEl Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leòn Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían
Apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 19717, creó la Republica nacional Ucrania el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Retrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918. En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jean Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1981 y 1920.Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.Referencias Bibliografícas:http://apuntes.rincondelvago.com/revolucion-bolchevique.html 04/11/08

OSNARDY dijo...

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA – Vargas
Cátedra: Instrucción Militar
Prof. Capt. De Corbeta
Humberto Ojeda Trestini
Alumno:
Osnardy Gutiérrez
C.I: V-16.724.052
Sección 12
4to Semestre de Ing. Nocturno

Buenas tardes capitán, para informarle sobre el resumen del Tema investigado.

La Revolución francesa:
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, numerosas otras naciones de Europa enfrentando a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida quEn la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
Causas de la Revolucion:En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: a un régimen monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante se unió el surgimiento de una clase burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más bajas, junto con la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época y que se ubican bajo la firma.De manera más detallada las causas puntuales de la Revolución incluyen el auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época. El odio contra el absolutismo monárquico se alimentaba con el resentimiento contra el sistema feudal por parte de la emergente clase burguesa y de las clases populares.
Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen y ayudaron a su derrumbe.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado y el descenso de los beneficios para los terratenientes y los campesinos, y una escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Con el tiempo se agudizaron las tensiones, tanto sociales como políticas, que se desataron cuando se produjo una gran crisis económica a consecuencia de dos hechos puntuales: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y la disminución de los precios agrícolas.
El conjunto muestra un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y el dominio de la vida pública por parte de una ambiciosa clase profesional, en el contexto de la Independencia de los Estados Unidos, proceso revolucionario que abrió los horizontes de cambio político a los franceses.
HECHOS DE LA REVOLUCION FRANCESA: Una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. El absolutismo es el sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo. En el caso del absolutismo monárquico ese único individuo es el rey. En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos. El poder se hallaba en manos de Luis XVI: joven bien intencionado, pero de modestas condiciones intelectuales, irresoluto y excesivamente influido por María Antonieta, su esposa y por el círculo de amigos y cortesanos que le rodeaban.
En 1778, Luis XVI se vio obligado a convocar a la cámara de representantes de la nación, conocida como los Estados Generales. Este órgano se convirtió en Asamblea Constituyente. El 14 de julio de 1789 el pueblo parisino asaltó La Bastilla y retuvo a la familia real en el palacio de las Tullerías. Luis juró obediencia a la nueva Constitución francesa en julio de 1790, pero siguió conspirando en contra del gobierno revolucionario.
El 3 de septiembre la Asamblea Constituyente aprobó la Constitución. Por primera vez en la historiade la humanidad se definían por escrito los derechos y obligaciones de gobernantes y gobernados, y se organizaba el poder del Estado. En Francia se conservó la monarquía que pasó de absolutista a parlamentaria. El rey obtuvo el derecho del veto, o sea, la posibilidad de oponerse a las leyes adoptadas por la Asamblea. El cuerpo legislativo era unicameral. Aparece una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
El 21 de septiembre de 1792, al iniciar sus sesiones, la Convención Nacional declaró la abolición de la monarquía y la proclamación de la República. Así Francia se convirtió en el primer Estado Nacional republicano de las potencias europeas.
Aunque esta primera República francesa no duró mucho, su repercusión en la sociedad francesa y en general en la europea fue continua.
Aunque estos nuevos sistemas se basaban en la soberanía popular, es decir, en el poder del pueblo; en realidad estuvieron controladas por la burguesía rica, que excluyó de la participación política al resto de la población.
La monarquía parlamentaria, tal fue la que se implementó en Francia, fue más beneficiosa que la anterior. Esta nueva monarquía produjo que trocaran los nobles por la burguesía rica, siendo esta la clase social más influyente en el gobierno. Pero dejando de lado que las clases más bajas no tuvieran demasiada participación, el Estado ya no podía cometer los excesos de antaño y se puso fin a los privilegios de la aristocracia y el clero.
La república, forma de Estado basada en el concepto de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de representantes y elegidos, fue implantada en Francia por la Convención que designó al jacobino* Maximiliano Robespierre como gobernador. Al ejercer este una férrea dictadura a causa de la guerra contra Austria y otros países, los franceses comenzaron a temer a esta mal ejercida forma de gobierno, por eso fue que durante esa época no pudieron apreciarse las ventajas de vivir en una República.
La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder mas alto le tenia el rey, tras estaban la nobleza y el clero y el nivel mas bajo de poder le tenia el tercer estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los campesinos.
Estados Generales
Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero, la nobleza y el grupo formado por burguesía y campesinado. Este último orden se conoce como el tercer estado, término que usaremos para referirnos a él en lo sucesivo. Dicha asamblea se había citado por última vez en 1614 y el dramatismo de la situación obligó al gobierno a convocarla nuevamente.
Toma de la Bastilla: Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois (futuro rey de Francia con el nombre de Carlos X) y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido. El pueblo de París respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron
Las mujeres hacia Versalles: El 5 de octubre de 1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la residencia real de Versalles, este suceso dio comienzo a la revolución.
La ejecución del rey: A fines de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por mayoría de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subió al cadalso, inconmovible hasta el último momento en el sentimiento de su inocencia. La noticia de la muerte del rey produjo indignación en Inglaterra, la que despidió al embajador o representante francés. Francia contestó declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada.
CONSECUENCIAS DELA REVOLUCION FRANCESA: Los dirigentes de las trece colonias eran burgueses acostumbrados a gozar del poder social y de un amplio poder político, de aquí que mostraran total insumisión a las medidas tomadas por la metrópoli.
La riqueza estaba desigualmente dividida: en el campo la tensión entre grandes hacendados y pequeños propietarios venia de antiguo; en la ciudad los grandes comerciantes se agrupaban en una elite social mientras veían el descontento de artesanos, obreros y marineros, estos conflictos fueron parte de la propia revolución y la dotaron de una reconocible participación campesina.
El desarrollo de una conciencia revolucionaria popular, es anterior a la proclamación de la política fiscal por parte de Londres. A partir de 1765 el movimiento popular se une con los patriotas burgueses y Gran Bretaña pasa a ser el gran enemigo. De la inestabilidad de esta alianza y de la intervención armada por parte de la metrópoli se puede establecer una cronología interna de la revolución.
Conclusión:
La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes (como las vistas en el desarrollo) o de menor relevancia (como la implementación de un sistema de pesos y medidas uniforme en toda Francia).
Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso, haciendo un balance, se puede decir que la Revolución Francesa fue muy beneficiosa para Francia.
Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia.

Referencias Bibliográficas:

http://es.wikipedia.org
http://monografias.com
http://apuntesrincondelvago.com

Nahir dijo...

Buenos Días Capitan Humberto Trestini envío trabajo sobre la REVOLUCIÓN FRANCESA Alumno JULIO CÉSAR MALAMBO PÉREZ C.I:V-7.953.985
4BIN-S12 ING. NOCTURNO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNEVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
U.N.E.F.A
CÁTEDRA: Instrucción Militar Teórica







Revolución Francesa








Integrantes 4to Semestre Sección 12 de Ing.:
Julio César Malambo V-7.953.985


Instructor: Humberto Trestini
Noviembre del 2008

Introducción

Revolución Francesa, proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron el derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que se pudo poner fin al Antiguo Régimen en este país. Aunque las causas que generaron la Revolución fueron diversas y complejas, éstas son algunas de las más influyentes: la incapacidad de las clases gobernantes —nobleza, clero y burguesía— para hacer frente a los problemas de Estado, la indecisión de la monarquía, los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado, el empobrecimiento de los trabajadores, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces y el ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense. Las teorías actuales tienden a minimizar la relevancia de la lucha de clases y a poner de relieve los factores políticos, culturales e ideológicos que intervinieron en el origen y desarrollo de este acontecimiento.












Contexto
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
— El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones.
— La abolición de la monarquía en Francia.
— La proclamación de la Iª República.

El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera como el inicio de la época Contemporánea.
Personaje relevante:
Los personajes de la época de la Revolución Francesa fueron: Babeuf, Danton, Desmoulins, La Fayette, Luis XVI, Malesherves, Marat, María Antonieta, Turgot, Sieyés, Olimpia de Gouges, Robespierre, Mirabeau y Napoleón.
Causas:
Las causas de la Revolución Francesca tiene una interpretación tradicional que difiere en función de dos ópticas: la conservadora y la liberal.
La conservadora (Burke, de Maistre, de Bonald) hacía hincapié en el descontento del Tercer Estado, alentado por activistas sin escrúpulos que habían tramado la conspiración contra el Antiguo Régimen en los clubs políticos, las logias masónicas y las sociedades de pensamiento nacidas al calor de la Ilustración.
La liberal (Sieyés, Mirabeau) insistiría en las causas ideológicas, resaltando los logros de la Revolución que desmontaron los privilegios y la desigualdad reinantes en el Antiguo Régimen.
Posteriormente la escuela marxista, resaltaría los intereses de clase como la verdadera causa de la Revolución. La pervivencia de estructuras sociales y económicas arcaicas frenaba el despegue de la nueva clase en auge: la burguesía, que se vería impulsada para cambiarlas hacía la revolución. Desde este punto de vista, la Revolución francesa representa la consumación de la revolución burguesa.
Finalmente, después de la 2ª Guerra Mundial se inició una corriente revisionista que incluyó el proceso revolucionario francés en otro más amplio que afecta a las colonias inglesas en Norteamérica y en general a la Europa occidental.
Quedan, no obstante, pendientes últimas interpretaciones que inciden sobre aspectos demográficos o de mentalidad colectiva. Las últimas revisiones historiográficas, huyendo de explicaciones unilaterales, conducen a un conjunto de factores políticos, económicos, sociales e incluso demográficos que desencadenaron la revolución y que pueden resumirse del modo siguiente:
Pervivencia de una estructura tradicional arcaica, minada por la evolución de la economía y el auge de la burguesía, que reclamaba el poder político paralelo al económico que disfrutaba.
Exigencias de cambio político, acorde con las renovadoras teorías del liberalismo propuestas por los filósofos ilustrados y racionalistas.
Descontento del estado llano o Tercer Estado, cada vez más presionado por los impuestos.
Tampoco cabe descartar el factor demográfico (el rejuvenecimiento de la población que ansía cambios) ni los problemas económicos (las malas cosechas de 1788 y 1789 que elevaron el precio del pan).
Se había producido, en último término, un desajuste entre las necesidades sociales, políticas y económicas del país y el anquilosamiento de sus gobernantes.
Pero la causa desencadenante sería fundamentalmente económica: la crítica situación de la Hacienda pública que lleva a Luis XVI y a sus ministros a intentar solucionarla aumentando los impuestos. En 1787 Calonne choca con la intransigencia de los nobles que se oponen a la reforma fiscal. En 1788 Brienne, el nuevo ministro, tampoco logra hacerles claudicar. Finalmente, Necker, decide convocar los Estados Generales, que no se habían reunido desde hacía siglo y medio
Consecuencias:
Una consecuencia directa de la Revolución fue la abolición de la monarquía absoluta en Francia. Asimismo, este proceso puso fin a los privilegios de la aristocracia y el clero. La servidumbre, los derechos feudales y los diezmos fueron eliminados; las propiedades se disgregaron y se introdujo el principio de distribución equitativa en el pago de impuestos. Gracias a la redistribución de la riqueza y de la propiedad de la tierra, Francia pasó a ser el país europeo con mayor proporción de pequeños propietarios independientes.
Otras de las transformaciones sociales y económicas iniciadas durante este periodo fueron la supresión de la pena de prisión por deudas, la introducción del sistema métrico y la abolición del carácter prevaleciente de la primogenitura en la herencia de la propiedad territorial.
Napoleón instituyó durante el Consulado una serie de reformas que ya habían comenzado a aplicarse en el periodo revolucionario. Fundó el Banco de Francia, que en la actualidad continúa desempeñando prácticamente la misma función: banco nacional casi independiente y representante del Estado francés en lo referente a la política monetaria, empréstitos y depósitos de fondos públicos. La implantación del sistema educativo —secular y muy centralizado—, que se halla en vigor en Francia en estos momentos, comenzó durante el Reinado del Terror y concluyó durante el gobierno de Napoleón; la Universidad de Francia y el Institut de France fueron creados también en este periodo. Todos los ciudadanos, independientemente de su origen o fortuna, podían acceder a un puesto en la enseñanza, cuya consecución dependía de exámenes de concurso. La reforma y codificación de las diversas legislaciones provinciales y locales, que quedó plasmada en el Código Napoleónico, ponía de manifiesto muchos de los principios y cambios propugnados por la Revolución: la igualdad ante la ley, el derecho de habeas corpus y disposiciones para la celebración de juicios justos. El procedimiento judicial establecía la existencia de un tribunal de jueces y un jurado en las causas penales, se respetaba la presunción de inocencia del acusado y éste recibía asistencia letrada.
La Revolución también desempeñó un importante papel en el campo de la religión. Los principios de la libertad de culto y la libertad de expresión tal y como fueron enunciados en la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano, pese a no aplicarse en todo momento en el periodo revolucionario, condujeron a la concesión de la libertad de conciencia y de derechos civiles para los protestantes y los judíos. La Revolución inició el camino hacia la separación de la Iglesia y el Estado.
Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de motor ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia. No obstante, los historiadores revisionistas atribuyen a la Revolución unos resultados menos encomiables, tales como la aparición del Estado centralizado (en ocasiones totalitario) y los conflictos violentos que desencadenó.



Conclusiones

Con la revolución iniciada en Francia en 1789 se abre una nueva etapa en la historia de la humanidad. Logros como la supresión del sistema señorial, la proclamación de la libertad e igualdad de todos los hombres ante la ley o el establecimiento del estado constitucional y parlamentario, basado en la soberanía nacional, permiten afirmarlo así. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo. La Revolución Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. La independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolución Industrial, iniciada en la Gran Bretaña, son los otros dos grandes procesos que señalan esta transición histórica.













Anexos

Fechas memorables:
1789 1790
5 de mayo: Apertura de los Estados Generales 14 de julio: Fiesta Nacional de la federación.
20 de junio: Juramento de la Sala del Juego de Pelota. 1791

9 de julio: Comienzo de la asamblea Constituyente 20 de junio: Huida del rey a Varennes.
14 de julio: Toma de la Bastilla. 14 de septiembre: El rey jura la Constitución.

27 de agosto: Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. 1 de octubre: Comienzo de la Asamblea Legislativa.
1792 1793
20 de abril: Francia declara la guerra a Austria. 21 de enero: Ejecución de Luis XVI.
10 de agosto: La comuna insurreccional derriba al rey. Febrero - marzo: Organización de la primera coalición.
Septiembre: Matanzas ejecutadas por la comuna de París. Marzo - abril: El primer Terror.
20 de septiembre: Apertura de la Convención. Mayo - junio: Conflicto entre girondinos y jacobinos; la comuna ordena el arresto de los girondinos.
21 de Septiembre: Abolición de la monarquía. 4 de diciembre: Decreto del 14 de frumario sobre organización del gobierno.
1794 1795
10 de junio: Ley del 22 de pradial. El gran Terror. 5 de abril: Tratado de Basilea con Prusia.
27 de julio: Revolución del 9 de termidor; muerte de Robespierre. 26 de octubre: La Convención clausura sus sesiones. Comienzo del directorio.
1796 1797
Marzo - mayo: Bonaparte derrota a los sardos. Febrero: Bonaparte toma Mantua. Tratado de Tolentino.
Tratado de París. Derrota de los austríacos en Italia. 1799
1798 Marzo: Comienza la guerra con la segunda coalición
Julio: Napoleón entra en El Cairo. 9 de noviembre: Bonaparte ejecuta el golpe de estado del 18 de brumario.
11 de noviembre: Consulado provisional.
21 de noviembre: Ley de organización impositiva.










Bibliografía

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0257-01/indiceh.html
http://html.rincondelvago.com/revolucion-francesa-y-siglo-xix.html
http://www.simon-bolivar.org/bolivar/la_revolucion_francesa.html

imt4ing dijo...

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA U.N.E.F.A
NUCLEO – VARGAS










La Revolución Bolchevique





La crisis del 1917. La Revolución Bolchevique
A principios del siglo XX en Rusia gobierna el Zar, al estilo absolutista. Este gobierno se denomina autocracia zarista. La población es en su mayoría campesina y vive a un nivel de subsistencia. Hay una minoría de nobles. No existe burguesía. Rusia vive en medio de un gran atraso económico. Hay una industrialización tardía. La agricultura es el campo más desenvuelto.
Existe una tensión social, un malestar, que provoca el estallido de la Revolución de 1905. Tiene lugar en San Petersburgo, ciudad en la que reside el Zar. Los obreros presentan al Zar unas peticiones: piden una mejora salarial y una reforma política que les permita participar en la vida política del país. La Revolución fracasa y es duramente reprimida. Este acontecimiento se denominó Domingo Sangriento y fue muy criticado en Europa. La crítica internacional llevó al Zar, pese al fracaso de la Revolución, a dar concesiones: convoca la Duma (institución rusa equivalente al Parlamento). La Duma va a estar dominada por el propio Zar
En 1914 Rusia entra en la I Guerra Mundial. Apoya a Serbia. Entra por cuestiones políticas, por alianzas con Inglaterra y Francia y porque le interesan los Balcanes. Se dan cuenta de que el ejército fracasa en la guerra. Rusia tiene una economía atrasada y saben que no van a poder triunfar. Además, las vías de comunicación no están preparadas para trasladar tropas. Se produce una polémica en Rusia: hay quien opina que deben retirarse y hay también quien dice que hay que llegar hasta el final. Aumenta la tensión y el Zar es cada vez más rechazado.
En Rusia existen ideologías y grupos políticos que pretenden reformar Rusia. Uno es el partido Kadet (demócrata – constitucional). Este partido es liberal y representa a la burguesía. Otro partido es el social – revolucionario de Kerensky, que representa a los campesinos. Y, por último, el social – demócrata, de Lenin, que representa a los obreros y es marxista.
En 1917 se producen dos revoluciones:
la de febrero y la de octubre
En febrero triunfan las ideas liberales. El Zar abdica. Ante el vacío de poder se crea un gobierno provisional formado por miembros del Kadet y de los social – revolucionarios de Kerensky. Entre febrero y octubre hubo varias crisis políticas. Hubo dos gobiernos liberales del Kadet (1º y 2º Gobierno Provisional) y un tercero presidido por Kerensky. En esta época hay dos poderes: el poder “legal”, que es el de los gobiernos; y el poder “real”, que lo tienen los soviets. Los soviets son organizaciones de obreros, soldados o campesinos que se forman en las ciudades. En un principio son independientes, es decir, soviet de obreros, soviet de soldados...
Pero progresivamente se van agrupando en soviets de ciudades (soviet de S. Petersburgo, soviet de Moscú...). Las decisiones de los soviets cobran fuerza, porque representan a la mayoría de la población. Se crea una situación de enfrentamiento entre los soviets y los gobiernos provisionales, que acaba en la Revolución de octubre de 1917. En el asalto al Palacio de Invierno consiguen el poder los bolcheviques. El gobierno provisional es detenido y triunfa la Revolución Comunista. Kerensky se exilia. Lenin, se convierte en líder del 1º Gobierno Revolucionario. Comienza su mandato con la firma de la paz con Alemania, en diciembre de 1917.
El Tratado de Versalles
Lo firman los aliados con Alemania. Considera a Alemania única culpable de la guerra y le impone unas condiciones de paz muy duras que son:
1. Pierde Alsacia y Lorena, Polonia y su imperio colonial.
2. Es obligada a pagar reparaciones de guerra.
3. Se le recorta el ejército. Se reduce a un ejército profesional de 100.000 hombres y sin armamento pesado.
Debido a estas condiciones, Alemania se siente humillada y tiene un sentimiento de revancha, que va a dar lugar al nazismo.
Los aliados firman la paz por separado con Austria y con Hungría. Además, la I Guerra Mundial supuso la desaparición de los grandes imperios europeos: el alemán, el austrohúngaro y el ruso. Ganan la independencia las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) y Finlandia. En los Balcanes es creado el estado de Yugoslavia.
Consecuencias de la I Guerra Mundial
1. Humanas: hay 8 millones de muertes y muchos heridos y mutilados. Nunca antes se había producido un balance tan negativo en una guerra.
2. Económicas: fue necesario aplicar una economía de guerra, en la que el Estado interviene en la economía, organizándola para poder ganar la guerra. Al concluir la guerra se pasa de una economía de guerra a una de paz y se trata de recuperar la normalidad. El estado deja libertad, ya no interviene, aunque va a seguir haciéndose cargo de algún sector.
3. Ético – morales: para la población, la guerra fue durísima. En los años próximos se intenta que la gente la olvide y se preocupe de cosas más superficiales, sin profundizar.
La Sociedad de Naciones (SDN)
Fue un precedente de la ONU. Fracasó porque no consiguió su objetivo, conseguir que los países resuelvan sus problemas dialogando. Desaparece al comienzo de la II Guerra Mundial. Fue una iniciativa del presidente americano Wilson, que antes de acabar la I Guerra Mundial (1918) presenta un documento: los “Catorce Puntos de Wilson”, en donde ofrece un programa para la paz: cómo debe organizarse el mundo después de la guerra. Otra idea esencial de este documento es el reconocimiento de las nacionalidades, el derecho de los pueblos a ser independientes. De todas formas, Wilson no consiguió que los EE. UU. formaran parte de la SDN, lo que, en parte, llevó a su fracaso.



Integrantes:
Luis Augusto Ortega
C.I: 16.106.078
Sahily Vieira
C.I: 18.536.260
Iván Velazco
C.I: 15.794.586
Waremare Zamora
C.I: 16.658.789
Elvis Cortesía
C.I: 16.105.6323
BIN-S12

Waremare Zamora dijo...

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
UNEFA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
CATEDRA: INSTRUCCIÓN MILITAR
PROFESOR: HUMBERTO OJEDA TRESTINI






REVOLUCION FRANCESA









INTEGRANTES:
ZAMORA WAREMARE
CI: 16.658.78
SECCION: #12





Introducción:

Antes de comenzar a hablar de la Revolución francesa, nos es indispensable hacer una breve referencia a las ideas que la gestaron:
El final del siglo XVIII fue una época de trastornos en muchas partes de hemisferio occidental, trastornos que se pueden atribuir, directa o indirectamente, al fenómeno de las ideas conocidas como la Ilustración. Estas ideas, reflejo de las necesidades y tensiones de una sociedad cambiante se basan en el nuevo conocimiento científico del siglo XVII, que engendró una nueva fe en la razón y en el progreso por un lado, esto llevó a un rechazo de la autoridad y a una afirmación de los Derechos del Hombre, expresados en la famosa declaración de Rousseau de que el hombre nace libre, pero en todas partes está encadenado. Por otro lado, las nuevas ideas fueron una inspiración para los monarcas, empezaron a concentrar el poder en sus propias manos y a gobernar mediante agentes burocráticos nombrados por ellos. Sin embargo, estas actividades centralizadoras encontraron resistencia en todos aquellos que tenían intereses creados en el Antiguo régimen, Iglesias, gremios y corporaciones y, sobre todo, la aristocracia. La Revolución Francesa se encuadra dentro del ciclo de transformaciones políticas y económicas que marcaron el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea. La independencia de EEUU y el desarrollo de la Revolución Industrial, iniciada en la Gran Bretaña, son los otros dos grandes procesos que señalan esta transición histórica.
El proceso revolucionarios francés es sin duda uno de los más polémicos. La historiografía se ha preocupado constantemente de él y son muchos los escritos y los libros que presentan la revolución francesa como una gran gesta o, por el contrario, un acontecimiento perjudicial y hasta innecesario para Francia y la cultura occidental.



La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Causas de la revolución Francesa:
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: a un régimen monárquico sucumbiendo a su propia rigidez en un mundo cambiante se unió el surgimiento de una clase burguesa que cobraba cada vez mayor relevancia económica y el descontento de las clases más bajas, junto con la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en esta época y que se ubican bajo la firma.
De manera más detallada las causas puntuales de la Revolución incluyen el auge de la burguesía, con un poder económico cada vez más grande y fundamental en la economía de la época. El odio contra el absolutismo monárquico se alimentaba con el resentimiento contra el sistema feudal por parte de la emergente clase burguesa y de las clases populares.
Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen y ayudaron a su derrumbe.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero, no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado y el descenso de los beneficios para los terratenientes y los campesinos, y una escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Con el tiempo se agudizaron las tensiones, tanto sociales como políticas, que se desataron cuando se produjo una gran crisis económica a consecuencia de dos hechos puntuales: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y la disminución de los precios agrícolas.
El conjunto muestra un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y el dominio de la vida pública por parte de una ambiciosa clase profesional, en el contexto de la Independencia de los Estados Unidos, proceso revolucionario que abrió los horizontes de cambio político a los franceses.
Consecuencias de la Revolución Francesa:

1-Se destruyó el sistema feudal.
2-Se dió un fuerte golpe a la monarquía absoluta.
3-Surgió la creación de una República de corte liberal.
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos.
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la. religión de la política en otras partes del mundo.
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa.
7-Se difundieron ideas democráticas.
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados.
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas.
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas.



Hechos de la Revolución Francesa
Estamentos
La sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder mas alto le tenia el rey, tras estaban la nobleza y el clero y el nivel mas bajo de poder le tenia el tercer estado que estaba constituido por la burguesía, los artesanos y los campesinos.


Estados Generales
Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres órdenes separados: el clero, la nobleza y el grupo formado por burguesía y campesinado. Este último orden se conoce como el tercer estado, término que usaremos para referirnos a él en lo sucesivo. Dicha asamblea se había citado por última vez en 1614 y el dramatismo de la situación obligó al gobierno a convocarla nuevamente.
Toma de la Bastilla
Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois (futuro rey de Francia con el nombre de Carlos X) y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido. El pueblo de París respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla —una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones— el 14 de julio.


Las mujeres hacia Versalles
El 5 de octubre de 1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la residencia real de Versalles, este suceso dio comienzo a la revolución.
La ejecución del rey
A fines de 1792 comenzó el proceso de Convención contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por mayoría de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subió al cadalso, inconmovible hasta el último momento en el sentimiento de su inocencia. La noticia de la muerte del rey produjo indignación en Inglaterra, la que despidió al embajador o representante francés. Francia contestó declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada.















Conclusión:

Concluimos que la revolución francesa fue un proceso social y político que llego en respuesta a una gran inestabilidad y pésima organización económica.
En le año 1789, tras la junta de los tres estados generales se formó una nueva constitución para Francia, los derechos del hombre y ciudadanos, los cuales se sintetizaron en tres principios: libertad, igualdad y fraternidad, los cuales pasaron a ser los ideales de la revolución.
El pueblo que no estaba de acuerdo con algunos puntos de la constitución, presionó a la Asamblea Constitucional la cual al ceder levemente a las demandas comenzó a mostrar rasgos radicalistas. A fin de que estos rasgos siguieran ascendiendo el rey se vio forzado a jurar lealtad hacia la constitución.
Tras varios cambios de asamblea se logro constituir la Convención Nacional, en la cual se toma como primera decisión la abolición de la monarquía y se da inicio a la primera república francesa. Tras esto Luis XVI fue declarado culpable de traición y ejecutado en la guillotina debido a las amenazas externas e internas los montagnards impusieron un gobierno de tal dureza que fue conocido como la Reinado del terror.
La revolución llego en este periodo a su máximo radicalismo con la formación del tribunal revolucionario y un comité de salud publica.
La convención temerosa por los excesos dictatoriales de Robespierre (líder jacobino), ordeno su arresto y ejecución. Tras esto se creo una nueva constitución que le otorgo el poder a un directorio.
Tras diversos golpes de estado se derriba el directorio y se forma el consulado, en donde fue nombrado como primer cónsul Napoleón, comenzando así una nueva época de en la historia francesa.

Bibliografía:
• Enciclopedia Barsa
• Enciclopedia de Historia Universal Larousse.
• Alfredo L. Drago, Historia 2, Editorial Stella, 1ª edición, 1993, Buenos Aires.
• Atlas de la historia universal, Clarín, 1994, Santiago de Chile.
• Enciclopedia Microsoft Encarta 97, Microsoft Corporation, 1193 – 1996.
• Recalde Héctor, Eggers - Brass Teresa, Historia II, Mapu Editora, 1995, Buenos Aires.

Yovel Morantes dijo...

Muy Buenas Tardes Prof. Capitán de Corbeta Humberto Trestini mis saludos...

Soy un alumno de la sección 12 de Ing. Nocturno Yovel Morantes.

La presente es para corroborar con la entrega del trabajo de Investigación el cual usted mando a Investigar Revolución China…

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA – Vargas
Cátedra: Instrucción Militar
Prof. Capt. de Corbeta
Humberto Ojeda Trestini
Alumno:
Yovel Morantes
C.I: V-17.711.395
Sección 12
4to Semestre de Ing. Nocturno


La Revolución China
La Guerra Civil China, que duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino; KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh). Se inició en 1927 después de la Expedición del Norte, cuando la facción derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los comunistas de la alianza formada entre el KMT y el PCCh.
La guerra acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos, quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental (incluida la isla de Hainan), donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular China, mientras los nacionalistas lograban mantener el control sobre los territorios insulares de Taiwán, Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios en los que se ha mantenido hasta la actualidad el régimen de la República de China.
Principales Causas
• China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas.
• La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población.
• Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir.
• La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia.
• En 1911, Sun Yat-sen dirigió una revolución democrática burguesa que tuvo como consecuencia el fin a la dinastía Ping. que había durado más de dos mil años; y la proclamación de la República.
Hechos de la Revolución China
El primer Frente Unido
Sun Yat-sen, líder del Kuomintang (KMT), buscó el auxilio de las potencias extranjeras para vencer a los señores de la guerra que se habían hecho con el control del norte de China a raíz de la caída de la dinastía Qing. Las democracias occidentales ignoraron los esfuerzos del líder nacionalista para atraerse su ayuda. Sin embargo, en 1921 Sun Yat-sen recurrió a la Unión Soviética. Haciendo uso del pragmatismo político, los líderes soviéticos lanzaron una política ambigua en virtud de la cual apoyaban al KMT de Sun al mismo tiempo que al recién fundado Partido Comunista de China (PCCh). Los soviéticos esperaban la consolidación de los comunistas pero estaban preparados para la victoria de cualquiera de los dos bandos. De este modo se inició la lucha por el poder entre los nacionalistas y los comunistas.
En 1923 una declaración conjunta en Shanghai de Sun y de un representante soviético comprometió a la Union Soviética a prestar ayuda para la unificación nacional de China. Los asesores soviéticos --el más prominente de los cuales, Mijaíl Borodin, era agente de la Komintern-- empezaron a llegar a China en 1923 para apoyar la reorganización y consolidación del KMT según la línea trazada por el Partido Comunista de la Unión Soviética. El PCCh había recibido de la Komintern instrucciones de cooperar con el KMT y a sus miembros se les animaba a unirse a ellos siempre que los partidos mantuviesen sus identidades, formando así el Primer Frente Unido entre los dos partidos. El PCCh seguía siendo una agrupación menor en aquel momento: tenía 300 miembros en 1922 y para 1925 contaba solo con 1.500 militantes. El KMT ya tenía 150.000 efectivos en 1922. Los asesores soviéticos ayudaron a los nacionalistas a crear un instituto político destinado a la formación de propagandistas en técnicas de movilización de masas y en 1923 enviaron a Chiang Kai-shek a Moscú para llevar a cabo estudios militares y políticos durante varios meses. Chiang había sido uno de los lugartenientes de Sun Yat-sen desde los días de la Sociedad de la Alianza, el movimiento político precursor del KMT. Al regreso de Chiang Kai-shek, a finales de 1923, éste tomó parte en la creación de la Academia Militar de Whampoa en las afueras de Guangzhou, ciudad sede del Gobierno durante la alianza KMT-PCCh. En 1924, Chiang Kai-shek pasa a dirigir la academia y se inicia su ascenso hacia la posición de sucesor de Sun Yat-sen como líder del KMT y unificador de toda China bajo el gobierno nacionalista.
Expedición del Norte (1926 - 1928) y cisma en el KMT
En 1926 el KMT estaba dividido en facciones de derecha y de izquierda, mientras que la facción comunista interna también crecía. En marzo de 1926, tras abortar un intento de secuestro, Chiang Kai-shek despidió a sus consultores soviéticos, impuso restricciones a la participación de los miembros del PCCh en la dirección, y ascendió como líder preeminente del KMT. La Unión Soviética, que aún deseaba evitar una ruptura entre Chiang y el PCCh, ordenó que los comunistas facilitaran la Expedición del Norte mediante actividades clandestinas. La expedición finalmente fue iniciada por Chiang en Guangzhou en julio de 1926.
Las previsiones de la Komintern parecían abocadas al fracaso. Se estableció una nueva política mediante la cual el PCCh debía alentar alzamientos armados en las ciudades y en el campo como preludio de una futura ola revolucionaria. Los comunistas trataron en vano de tomar ciudades como Nanchang, Changsha, Shantou y Guangzhou, y los campesinos de la provincia de Hunan emprendieron una revuelta rural conocida como Levantamiento de la Cosecha de Otoño. La insurrección fue dirigida por Mao Zedong.
El KMT retomó la campaña contra los señores de la guerra y capturó Pekín en junio de 1928, a raíz de lo cual la mayor parte del este de China quedó bajo dominio de Chiang y el Gobierno de Nanjing pasó a ser reconocido internacionalmente como único gobierno legítimo de China. Los nacionalistas anunciaron que habían alcanzado la primera fase de las tres previstas por la doctrina de Sun Yat-sen para la revolución, a saber, unificación militar, tutela política y finalmente democracia constitucional. Bajo la dirección del KMT China se aprestaba para iniciar la segunda fase.
Campañas anticomunistas (1927 - 1937)
Durante la Revolución Agraria, los activistas del partido comunista se replegaron a la clandestinidad o al campo donde promovieron un alzamiento militar (la revuelta de Nanchang el 1 de agosto de 1927), unieron sus fuerzas a los campesinos rebeldes que aún quedaban y pasaron a controlar varias territorios del sur de China. Los esfuerzos de los nacionalistas por sofocar la revuelta fracasaron pero dañaron seriamente al bando comunista.
En octubre de 1934 los comunistas decidieron llevar a cabo una gran retirada hacia el oeste para escapar de las fuerzas del KMT que los perseguían. Esta retirada, que terminó cuando los comunistas alcanzaron Shaanxi, se prolongó durante un año y 6.000 kilómetros, siendo conocida posteriormente como la Larga Marcha. Fue durante dicho episodio cuando Mao Zedong adquiere relieve finalmente como máximo líder comunista. En su retirada, el ejército comunista confiscó propiedades y armas de los señores y terratenientes locales, reclutando además a campesinos y pobres, consolidando así su atractivo entre el pueblo.
Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937 - 1945)
Durante la invasión y ocupación de Manchuria por los japoneses, Chiang Kai-shek se negaba a aliarse con los comunistas para combatir a los nipones ya que consideraba a los primeros una amenaza de mayor envergadura. El 12 de diciembre de 1936 los generales Zhang Xueliang y Yang Hucheng, ambos del KMT, secuestraron a Chiang Kai-shek y le conminaron a firmar una tregua con los comunistas. Este episodio pasaría a conocerse como el incidente de Xi'an. Los dos partidos acordaron suspender las hostilidades y formar un Segundo Frente Unido que concentrase todas sus energías contra los japoneses.
Sin embargo la alianza fue tan solo nominal. La colaboración y la coordinación genuinas entre el KMT y el PCCh se mantuvieron bajo mínimos durante toda la Segunda Guerra Mundial. En pleno Segundo Frente Unido, los comunistas y el Kuomintang seguían buscando la obtención de ventajas territoriales en la "China libre" (esto es, las zonas no ocupadas por los japoneses o gobernadas por gobiernos títeres). La situación llegó a un punto, a finales de 1940 y principios de 1941, en que tuvieron lugar choques de considerable importancia entre las fuerzas comunistas y las del KMT. En diciembre de 1940, Chiang Kai-shek exigió la retirada del Nuevo Cuarto Ejército, del PCCh, de las provincias de Anhui y Jiangsu. Los mandos del Nuevo Cuarto Ejército se plegaron a la retirada exigida por el KMT pero sufrieron la emboscada de fuerzas nacionalistas que les infligieron una sonora derrota en enero de 1941. Este choque, conocido como el incidente del Nuevo Cuarto Ejército, debilitó la posición del Partido Comunista en China central y puso fin a cualquier posible cooperación entre ambas facciones que ya se apresuraban por tomar posiciones de cara a una guerra civil inevitable.
Fin de la guerra y lucha por el poder (1945-1947)
El lanzamiento de la bomba atómica sobre ciudades japonesas y la entrada de la URSS en la Guerra del Pacífico llevaron a los nipones a una rendición mucho más rápida de lo que los chinos habían imaginado. En los términos de la rendición incondicional del Japón, dictados por los Estados Unidos, a las tropas japonesas se les ordenó entregarse al KMT y no a los comunistas.
El final repentino de la Segunda Guerra Mundial en Asia Oriental, provocó la afluencia de las tropas de la URSS hacia las provincias manchúes con el propósito de tomar las posiciones japonesas y recibir la rendición de 700.000 efectivos nipones estacionados en la región. Ese mismo año Chiang Kai-shek acabaría llegando al convencimiento de que carecía de los medios necesarios para impedir que el PCCh se hiciera con Manchuria después de la retirada programada de los soviéticos. Para evitarlo llegó a un acuerdo con los rusos, de manera que éstos retrasaran su retirada hasta que el KMT hubiera trasladado a la región a una cantidad suficiente de sus mejores hombres y equipos. Los soviéticos aprovecharon la prolongación de su estancia para desmantelar todo el parque industrial manchú y trasladarlo a su país devastado por la guerra.
Últimas etapas del conflicto (1946-1949)
Con el fracaso de las conversaciones de paz se volvió a un estado de guerra a gran escala. Los comunistas llamaron a esta etapa Guerra de liberación. Pese a que la ayuda de los soviéticos a los comunistas fue exigua, los Estados Unidos socorrieron a los nacionalistas con excedentes de sus suministros militares por valor de centenares de millones de dólares y con el préstamo generoso cientos de millones en equipo militar.
Proclamación de la República Popular China (01/10/1949).
El gobierno nacionalista buscó tardíamente, mediante reformas internas, el apoyo popular. El intento fue, no obstante, infructuoso debido a la corrupción desenfrenada del gobierno y al caos político y económico que acompañó su gestión, sin faltar el fenómeno de la hiperinflación. A finales de 1948 las expectativas del nacionalismo eran sombrías. Las tropas del KMT, faltas de moral y de disciplina, evidenciaban no estar a la altura del Ejército Popular de Liberación de los comunistas. Éstos estaban firmemente establecidos en el norte y el nordeste. Aunque los nacionalistas sobrepasaban numéricamente y en cantidad de armas a los comunistas, controlaban un territorio mayor y disfrutaban de un considerable apoyo internacional, se encontraban asimismo afectados por la prolongada guerra contra los japoneses y desgastados por las obligaciones del gobierno.
Después de soportar numerosos reveses un sus operaciones en Manchuria, especialmente en lo que se refiere a la toma de las principales ciudades, los comunistas terminaron haciéndose con la región para pasar a concentrarse en la guerra que se libraba en el sur de la Gran Muralla. En enero de 1949, Beiping (actual Pekín) fue tomada por los comunistas sin disparar un tiro y se le devolvió su antiguo nombre. Entre abril y noviembre las principales ciudades cambiaron de manos a favor del PCCh sin apenas oponer resistencia. En la mayoría de los casos las zonas agrarias que circundaban las ciudades llevaban ya tiempo bajo control comunista.
Finalmente el Partido Comunista alcanzó la victoria total. El 1 de octubre de 1949, Mao Tse-tung pronuncia la proclamación de la República Popular China. Chiang Kai-shek y algunos cientos de miles de soldados nacionalistas, junto a dos millones de refugiados, principalmente del Gobierno y del mundo de los negocios, huyeron de la China continental hacia la isla de Taiwán, dejando atrás solo algunos focos aislados de resistencia. En diciembre de 1949, Chiang Kai-shek proclamó Taipei (Taiwán) como capital provisional de la República de China y siguió presentando a su gobierno como única autoridad legítima en China.

Consecuencias de la Revolución China
La Revolución china fue una guerra muy constante y consecuente la cual trajo como principales consecuencias las siguientes:
1. Desviación de la producción desde los países occidentales a China (y otros países asiáticos): Si bien antes, por ej. en España, había mucha industria del textil o calzado, los empresarios deciden que ahora se produzca en China (que aunque tenga costes de transporte, es mucho más barato que producir en España). Y no sólo textil, también otro tipo de productos. Los países occidentales, pues, deben de potenciar la producción de bienes que exigan tecnología avanzada y ofrecer productos diferenciados que puedan competir con los productos en china.

2. La contaminación que provoca el desarrollo de la industria China (demasiada contaminación, efecto invernadero, etc). (China uno de los países que más contamina del mundo, si no el que más).

































Conclusiones

La Revolución China fue una revolución la cual paso por bastantes sufrimiento ya que los principales afectados fueron los pobladores de la distintas zonas de chinas los cuales se dedicaban al cultivo y a la ganadería de igual forma se buscó de Proclamar una República Popular la cual conllevó a un estallido político, social, cultural que de forma alguna tubo éxito ya que China fue siempre un país intervenido por potencias Colonialistas ya que lasa mimas buscaban en esa nación el control por su rica potencialidad con respecto a muchos recursos pero no obstante la población en conjunto con las fuerzas revolucionarias de China decidieron por medio de de un comunicado al emperador el estallido social.
Finalmente el Partido Comunista alcanzó la victoria total. El 1 de octubre de 1949, Mao Tse-tung pronuncia la proclamación de la República Popular China.

















Referencias Bibliográficas


http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_China

http://www.xuletas.es/ficha/revolucion-china

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080312181216AANDIHD

luis padron dijo...

Buena noche prof Aqui le envio el trabajo de la revoluciòn rusa y cubana.

Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Unefa Excelencia educativa Abierta Al Pueblo
Núcleo Vargas




Revolución Rusa Y Cubana






Prof. Humberto Ojeda Trestini

Alumno
Luís Padrón

SEC. 12 ING.


Catia la Mar, 27/11/2008



Revolución Rusa

La Revolución Rusa de 1917 fue un movimiento político en Rusia que culminó en 1917 con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991.
En la Revolución pueden distinguirse dos fases:
• La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal.
La segunda fase fue la Revolución de Octubre, en la que los soviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Vladímir Ilich Uliánov, conocido como Lenin, y la importante acción organizadora de Leon Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y disolviendo el aparato gubernamental del anterior Estado constitucional burgués, junto con sus instituciones: la gendarmería, las Fuerzas Armadas de Rusia, la propiedad privada sobre los principales medios de producción y servicios y más tarde la Asamblea Constituyente. Éstos fueron sustituidos a su vez por el Estado obrero, bajo el control o dictadura del proletariado y la democracia soviética, el control obrero de la producción, la redistribución de la tierra a los campesinos, tras la expropiación a los terratenientes y capitalistas, la Guardia Roja y el Ejército Rojo, organizado éste y dirigido por Trotsky. Además, se negoció la Paz de Brest-Litovsk y concedió el derecho de autodeterminación a las nacionalidades sometidas al Imperio Ruso.

Causas económicas
Las causas económicas de la Revolución Rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia (véase Causas políticas); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino.


Causas sociales
Las causas sociales de la Revolución tienen su origen en siglos de opresión del régimen zarista sobre las clases bajas, además de los desmanes de Nicolás en la I Guerra Mundial. Aproximadamente un 85% del pueblo ruso formaba parte del campesinado, oprimido por las clases superiores y el propio régimen. El vasallaje, asociado comúnmente con la Edad Media, describe con precisión la situación social de la Rusia de Nicolás: Una pequeña clase de nobles terratenientes controlaba una vasta cantidad de siervos. En 1861, el zar Alejandro II de Rusia emancipó a estos campesinos no por razones morales sino porque impedía el avance social de Rusia. Sin embargo, esta nueva libertad fue de carácter limitado, dado que no tenían ninguna tierra que cultivar. Como resultado, el gobierno elaboró nuevas leyes que les otorgaban pequeñas parcelas que trabajar. Sin embargo, la cantidad de tierra que se les cedió fue insuficiente, con lo que se desencadenaron enormes sublevaciones. La I Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. Además, como se necesitaban a muchos trabajadores en las fábricas, los campesinos emigraron a las ciudades, que pronto se vieron superpobladas, viviendo bajo condiciones que rápidamente empeoraron. Para colmo, mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. En 1917, el hambre amenazaba a la mayoría de las grandes ciudades.

Causas políticas
La faceta política de la Revolución Rusa resulta esencialmente de la combinación de los problemas sociales y económicos arriba mencionados. Desde al menos 1904, los trabajadores de clase baja de Rusia sufrieron una calamitosa situación económica.
Muchos de ellos trabajaban once horas al día. Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo eran sombrías, y los salarios bajaban. Se produjeron numerosas huelgas y protestas con el paso del tiempo. Casi todas fueron ignoradas por Nicolás o reprimidas, en ocasiones de una manera violenta y mortífera (véase Domingo Sangriento). El intento fracasado de conquista de Manchuria fue también muy impopular entre el pueblo. Parte de la clase intelectual (educada en muchos casos en Occidente) también rechazaba la autocracia zarista. En 1915, la situación se tornó crítica cuando Nicolás decidió tomar el control directo del ejército, supervisando personalmente el frente de guerra y dejando a su incapaz esposa Alejandra al cargo del gobierno.
Sobre octubre de 1916, Rusia había perdido entre 1,6 y 1,8 millones de soldados, a los que había que añadir dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos. Pobre favor hacían estas cifras a la moral del ejército. Empezaron a sucederse motines, y en 1916 empezaron a circular rumores de confraternización con el enemigo. Los soldados estaban hambrientos y faltos de calzado, munición e incluso de armas. Se culpó a Nicolás de estas calamidades, y el pequeño apoyo que todavía le quedaba empezó a tambalearse.




Revolución rusa en el mundo.

Hay quien dice que la revolución rusa fue ideada para extenderse a través de todo el mundo. Lenin y Trotsky dijeron que la meta del socialismo en Rusia nunca se llevaría a cabo sin el éxito del proletariado mundial en otros países, como se vio en la Revolución Alemana. Sin embargo, hasta el día de hoy, este asunto es objeto de opiniones contradictorias por varios grupos y partidos marxistas sobre la historia comunista.
Algunas fuentes declaran que fue Stalin el primero en rechazar la idea, afirmando que el socialismo era posible en un solo país.
En cambio otras fuentes (principalmente trotskistas) afirman que esto fue simplemente una excusa de Stalin y sus seguidores para revocar los avances democráticos obtenidos durante la revolución y consolidar su dictadura burocrática. En 1925 se funda el primer partido leninista de Cuba y de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (C.N.O.C).
El 4 de Septiembre de 1933 Fulgencio Batista, antiguo sargento - taquígrafo ascendido a coronel durante la revolución antimachadista, instaló en el poder, mediante un golpe militar, a una Pentarquía, a la que siguió el gobierno de Grau San Martín. La revolución parecía haber alcanzado sus objetivos: Grau llevó a cabo una política socialista, mientras las centrales azucareras eran ocupadas masivamente por los obreros. Pero la falta de coordinación entre las diversas fuerzas que habían derrotado a Machado favoreció el éxito del golpe militar de Batista, convertido en el nuevo hombre de confianza de los Estados Unidos, que derribó a Grau, en enero de 1934, e instaló en la presidencia al coronel Carlos Mendieta. La revolución había terminado, y sus últimos ramalazos fueron brutalmente sofocados por Batista (huelga general de 1935, muerte del líder guerrillero Antonio Guiteras). Aunque se habían conseguido algunas mejoras, como el reconocimiento de la jornada laboral de 8 horas, la autonomía para la Universidad de La Habana y la derogación de la enmienda Platt.

La enmienda Platt.

Que en cumplimiento de la declaración contenida en la resolución conjunta aprobada en 20 de abril de mil ochocientos noventa y ocho, intitulada "Para el reconocimiento de la independencia del pueblo cubano", exigiendo que el gobierno de España renuncie a su autoridad y gobierno en la isla de Cuba, y retire sus fuerzas terrestres y marítimas de Cuba y de las aguas de Cuba y ordenando al Presidente de los Estados Unidos que haga uso de las fuerzas de tierra y mar de los EE.UU. para llevar a efecto estas resoluciones, el Presidente, por la presente, queda autorizado para dejar el gobierno y control de dicha isla a su pueblo, tan pronto como se haya establecido en esa isla un Gobierno bajo una Constitución, en la cual, como parte de la misma, o en una ordenanza agregada a ella se definan las futuras relaciones entre Cuba y los EE.UU. sustancialmente, como sigue:
1.- Que el Gobierno de Cuba nunca celebrará con ningún Poder o Poderes extranjeros ningún Tratado u otro convenio que pueda menoscabar o tienda a menoscabar la independencia de Cuba, ni en manera alguna autorice o permita a ningún Poder o Poderes extranjeros, obtener por colonización o para propósitos militares o navales, asiento en o control sobre ninguna porción de dicha isla.
2.- Que dicho gobierno no asumirá o contraerá ninguna pública para el pago de cuyos intereses y amortización definitiva, después de cubiertos los gastos corrientes del Gobierno, resulten inadecuados los ingresos ordinarios.
3.- Que el Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos puedan ejercitar el derecho de intervenir para la conservación de la independencia cubana, el mantenimiento de un Gobierno adecuado, para la protección de vidas, la propiedad y libertad individual y para cumplir las obligaciones que, con respecto a Cuba, han sido impuestas a los EE.UU. por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba.
4.- Que todos los actos realizados por los Estados Unidos en Cuba durante su ocupación militar, sean tenidos por, válidos, ratificados y que todos los derechos legalmente adquiridos a virtud de ellos, sean mantenidos y protegidos.
5.- Que el Gobierno de Cuba ejecutará y en cuanto fuese necesario cumplirá con los planes ya hechos y otros que mutuamente se convengan para el saneamiento de las poblaciones de la Isla, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades epidémicas e infecciosas, protegiendo así al pueblo y al comercio de Cuba, lo mismo que al comercio y al pueblo de los puertos del Sur de los Estados Unidos.
6.- Que la Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro arreglo por Tratado la propiedad de la misma.
7.- Que para poner en condiciones a los EE.UU. de mantener la independencia de Cuba y proteger al pueblo de la misma, así como
para su propia defensa, el Gobierno de Cuba vender o arrendar a los EE.UU. las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados que se convendrán con el Presidente de los EE.UU.
8.- Que para mayor seguridad en lo futuro, el Gobierno de Cuba insertar las anteriores disposiciones en un tratado permanente con los Estados Unidos.

El país se encontraba bajo el entero control de Batista, que era apoyado incondicionalmente por los Estados Unidos. En 1935 el 25% de la población era analfabeta, y la misma cifra correspondía a la población activa que se encontraba en una situación de paro permanente; a ello contribuyeron el decrecimiento de la inversiones estadounidenses y la reducción de la cuota de exportación de azúcar a los Estados Unidos. Tan solo un considerable desarrollo demográfico pudo compensar el cese de la inmigración y, en el año 1940, Cuba alcanzó una cifra de 4.778.583 habitantes. La crisis solo fue superada por la prosperidad que se originó a raíz de la Segunda Guerra Mundial. La alianza mundial de los países socialistas y capitalistas contra las potencias del Eje repercutió en la política interna de Cuba. La suavización de las formas de gobierno se evidenció con la promulgación de la Constitución de 1940, y Batista, transformado en el portaestandarte del antifascismo, fue elegido presidente con el apoyo de los comunistas, encuadrados desde 1938 en el Partido Socialista Popular; en diciembre de 1941, Cuba declaró la guerra a las potencias del Eje. En los años posteriores el movimiento obrero se extendió considerablemente, pero su dirección pasó a manos de líderes reformistas que supieron aprovechar con habilidad las ventajas de la expansión económica originada por los altos precios de guerra. Los principales focos de oposición a Batista se localizaban en los sectores de clase media encuadrados en el Partido Revolucionario Auténtico, cuyo dirigente, Grau San Martín, triunfó en las elecciones de 1944. Batista aceptó su derrota, y sus partidarios fueron apartados de los altos cargos del ejército por Grau, que a partir de 1947 inició una política de represión contra el movimiento obrero comunista (dentro de ésta se halla el asesinato del líder azucarero Jesús Menéndez). Al mismo tiempo, la prosperidad azucarera acarreó una vuelta a la corrupción, contra la que lucho el Partido Ortodoxo, movimiento cívico de oposición, fundado en 1946 por Eduardo R. Chibás. La presidencia de Carlos Prío Socarrás, elegido en 1948, se caracterizó por un decisivo alineamiento con la política internacional de los Estados Unidos y el aumento de los vicios administrativos del período anterior. El suicidio de Chibás, ocurrido en agosto de 1951, provocó una campaña de protesta nacional, y sus repercusiones hicieron prever el éxito de los ortodoxos, apoyados por el PSP, en las próximas elecciones. Batista se anticipó a ellas mediante un golpe militar con el apoyo estadounidense (10 de marzo de 1952) e inició su último período de gobierno, instaurando un régimen dictatorial: la Constitución de 1940 fue suspendida, y los partidos políticos, disueltos. El 47% de las tierras cultivadas pertenecía a las grandes compañías estadounidenses, la tasa de analfabetismo alcanzaba un 23% de la población, y el constante crecimiento demográfico iba repercutiendo en un fuerte desempleo. La vanguardia de la oposición popular a Batista la constituían los universitarios de la Habana, en su mayoría influidos por la doctrina ortodoxa. Uno de ellos Fidel Castro, dirigió un ataque al cuartel

El plan Moncada

Los combatientes que asaltaron los cuarteles Moncada y el de Bayamo, inauguraron con sus acciones la alternativa revolucionaria, porque estuvieron guiados por un plan y una concepción política, ideológica y militar idónea para transformar las realidades cubanas de los cincuenta hacia derroteros antiimperialistas y anticapitalistas. Y porque el nuevo proyecto se puso a prueba en dos hechos en los cuales se desplegó una organización revolucionaria que actuó desde fuera y contra el sistema y, a la vez, al margen de los estereotipos ideológicos, de los enfoques políticos y de las formas de lucha y de organización predominantes en la izquierda del continente. Cuba era en 1952-1953, un escenario potencial formidable para enfrentar por medio de las armas al dictador, y esa circunstancia moral, política y psicológica fue crucial para el origen del Moncada y también para el despuntar del líder revolucionario. Según idealizaciones de Fidel Castro, los combatientes que lo seguían debían apoderarse de los dos cuarteles, Moncada, segundo del país y el de Bayamo, entregar las armas al pueblo, invitar a los soldados a unirse al movimiento insurgente y adoptar las primeras medidas de beneficio social. Con ello estarían bajo el control de los revolucionarios dos ciudades estratégicas que facilitaría poner en pie de guerra a Oriente y conmocionar al resto de Cuba. Una vez consolidadas las posiciones, de esa provincia se desataría una nueva invasión hacia occidente que partiría de Sierra Maestra. Un dato clave del plan era la confianza que Fidel y sus compañeros depositaron en el descontento de la población, debido a la crisis acumulada que exacerbó el golpe militar: "si el Moncada hubiera caído en nuestras manos, hasta las mujeres de Santiago de Cuba habrían empuñado las armas". El análisis correcto de aquellas realidades les permitía lograr desde el principio la incorporación de la gente a la lucha, aspecto que todos sabían y consideraban vital para el despegue y avance del proceso revolucionario. Moncada y Bayamo representaban el detonante de la lucha popular. A todo esto, no se buscaba influenciar a la gente con falsas promesas, no se le diría al pueblo "les vamos a dar", sino que se les diría "luchen con todas sus fuerzas para poder llegar a la libertad y a la felicidad". Por todo ello el asalto a Moncada sería el comienzo del proceso revolucionario y no un fin en sí mismo. Los "moncadistas" no pretendían su unión con el pueblo, pero éste, humilde y engañado, era susceptible de incorporarse hasta tanto no creyera en algo o alguien o bien en "si mismo". Buscaron con la brecha del 26 de julio, abrirle a la gente la vía de su propia emancipación.
La guerrilla

La expedición será un fracaso desde el punto de vista militar. Castro informará a Frank Pais, el dirigente del Movimiento 26 de julio en Santiago de Cuba, que el Granma iba a desembarcar en Playas las Coloradas, el 30 de noviembre (Fidel Castro, con sus ansias de volver a Cuba, compra un yate que se apodaba "El Granma", con el que cargaría a un total de 82 personas, siendo el límite del yate de 20 tripulantes). Pais se comprometerá a organizar para dicha fecha manifestaciones de protesta en la capital oriental de la isla. Sin embargo, el yate con los 82 ocupantes se equivoca de ruta y su travesía sufre retrasos a causa de las condiciones atmosféricas. Sólo llegará a la costa cubana el 2 de diciembre, cuando ya la policía había reprimido la protesta de Santiago. Por su parte, ejército y aviación se encontrarán en la zona de Niquero en donde tuvo lugar el desembarco. El 5 de diciembre el ejército sorprenderá a los revolucionarios en la localidad de Alegría de Pío: fue una matanza. Sólo se salvaron 15 rebeldes, que se vieron obligados a separarse para escapar de los militares. Entre los supervivientes se encontraba Gino Doné Paro, un ex partisano italiano que desde Cuba se había unido al grupo de los revolucionados en México.

Santa Clara

Será en la guerrilla donde crecerá la amistady la estima entre Guevara y Camilo Cienfuegos. Ellos serán los que, durante los últimos días de diciembre de 1958, conducirán la ofensiva decisiva hacia la región de Las Villas, de la que es capital Santa Clara, en el centro de la isla. Un mes antes el Che había conocido a Aleida March, una muchacha de 24 años dirigente del Movimiento 26 de julio en la ciudad de Santa Clara. Entre los dos nació muy pronto un flirt destinado a perdurar en el tiempo. Después de la conquista de dicha localidad, que comenzó el 29 de diciembre (el ejército de Batista se rindió tras los primeros enfrentamientos), Guevara y Cienfuegos recibirán la orden de Fidel de marchar hacia La Habana. La noche de Nochevieja, Batista comunicará a sus colaboradores su decisión de abandonar la isla: lo hará a las tres de la madrugada del 1 de enero. El día después, el Che se dirigirá hacia la capital cubana junto con Cienfuegos. El primero es rudo e inconstante; el segundo usa el típico humor cubano para ironizar sobre la vida de guerrillero. Estos dos caracteres tan diferentes se saldarán en una profunda relación de amistad. Cuando Castro llegó a La Habana, el 8 de enero de 1959 - después de haberse atravesado toda la isla partiendo desde Santiago de Cuba- sólo era el "Comandante en jefe" del Ejército rebelde pero su nombre ya se había hecho famosísimo en todos los rincones de Cuba. Alrededor de Castro y de su movimiento se coalizaron el Partido Socialista Popular (PSP), de orientación comunista, y el Directorio, el grupo formado en su mayor parte por estudiantes e intelectuales que en marzo de 1957 ya había intentado asaltar el palacio presidencial de Batista en La Habana.





La Habana

Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos serán los primeros comandantes de la revolución que entrarán en La Habana el día de Año Nuevo de 1959. Cienfuegos era un cubano de origen humilde, que tuvo que emigrar a Estados Unidos en donde se vio obligado a trabajar como camarero para sobrevivir. En la guerra ganó gloria y fama. Sin embargo, Guevara era el que levantaba la curiosidad general, ejerciendo además una especie de encanto. Guevara era argentino, nunca había vivido en Cuba antes de la expedición del Granma. Era el que tenía más influencia e ideales políticos y además era el único que había leído algunos textos clásicos del marxismo. Sólo Raúl Castro, el hermano menor de Fidel y "comandante del frente oriental" de la revolución, alimentaban simpatías parecidas a las de Guevara debido a su pasada adhesión a las juventudes comunistas y a un viaje realizado por los Países del Este de Europa. Fidel Castro, en cambio, era un político pragmático y no ideológico, fruto de los movimientos nacionalistas cubanos: había sido el líder de las luchas estudiantiles en la Habana, brillante abogado y militante del Partido Ortodoxo, pero no se le podía encuadrar desde el punto de vista de su visión política. La llegada a La Habana de Guevara no hizo más que consagrar el papel de este último como líder del Movimiento 26 de julio si bien el "líder máximo" seguía siendo Castro. Al Che le esperará la tarea de tomar la ciudad en consigna. Lo hará estableciendo su cuartel general en La Cabaña, una antigua fortaleza que domina el mar, situada a la entrada de la bahía de la capital y que en el pasado ya había servido como refugio de españoles, ingleses y de todos aquellos que querían controlar el acceso a la capital a través del mar.

Actualidad cubana

A casi 40 años de la Revolución, Cuba que había mantenido una estrategia económica basada en gran medida en las relaciones con el campo socialista y especialmente con el gran Estado multinacional que era la Unión Soviética, al desintegrarse la misma, Cuba sufrió una extraordinaria afectación de su comercio. Agregado a esto, el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos.Pero a pesar de estos principales inconvenientes que sufre actualmente la Isla de Cuba, el Estado ha tratado de contrarrestar con las armas a su alcance. Los principales productos de exportación son el azúcar, el níquel, pescado y mariscos, ron, café, tabaco y mármoles. También se han desarrollado en materia de medicina, por ejemplo, varias vacunas y tratamientos provienen de Cuba y luego se exportan al resto del mundo, como es el caso de la vacuna antimeningocóccica y contra la hepatitis B. educaciones otro punto donde el Estado ha enfatizado mucho, en 1958, el 23,6% de la población era analfabeta, desde 1988, ese porcentaje está por debajo del 1,5%. La población recibe asistencia social, es decir, en caso de estar necesitado, tanto de hogar, de alimentos como muchas cosas más, el Estado provee de éstas necesidades sin problema alguno.


Bibliografía


http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Rusa_de_1905

http://www.monografias.com/trabajos6/reru/reru.shtml

imt4ing dijo...

La Guerra Civil China, que duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino; KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh). Se inició en 1927 después de la Expedición del Norte, cuando la facción derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los comunistas de la alianza formada entre el KMT y el PCCh.
La guerra acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos, quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental (incluida la isla de Hainan), donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular China, mientras los nacionalistas lograban mantener el control sobre los territorios insulares de Taiwán, Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios en los que se ha mantenido hasta la actualidad el régimen de la República de China.

CAUSAS
China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas.
La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población.
Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir.
La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia.
En 1911, Sun Yat-sen dirigió una revolución democrática burguesa que tuvo como consecuencia el fin a la dinastía Ping que había durado más de dos mil años; y la proclamación de la República.

HECHOS
Los hechos más importantes respecto de la revolución china de 1925 a 1927 fueron: "20 de marzo de 1926: la primera revuelta de Chiang Kai-shek en Cantón. Otoño de 1926: el séptimo plenario del CEIC (comité Ejecutivo de la Internacional comunista), con la participación de un delegado del Kuomintang de Chiang Kai-shek. 13 de abril de 1927: golpe de estado de Chiang Kai-shek en Shanghai. Fines de mayo de 1927: revuelta contrarrevolucionaria del Kuomintang 'de izquierda' en Wuhan. Fines de mayo de 1927: el octavo plenario del CEIC proclama que es deber de los comunistas permanecer en el Kuomintang 'de izquierda'. Agosto de 1927: el Partido comunista chino proclama la línea de la insurrección. Diciembre de 1927: insurrección de Cantón. Febrero de 1928: El noveno plenario del CEIC proclama para China la línea de insurrección armada y de soviets. Julio de 1928: el Sexto Congreso de la Comintern renuncia a la consigna de insurrección armada como consigna práctica. (De Stalin y la revolución china, 26 de agosto de 1930, en Stalin, el gran organizador de derrotas.)

CONSECUENCIAS
Tras la muerte de Mao en 1976, los dirigentes chinos mantuvieron el modelo socialista. Sin embargo, se ha desarrollado una política económica más pragmática que, lentamente, camina hacia una economía de mercado, aunque siempre controlada. El conductor de este cambio es Deng Xlao Ping, uno de los dirigentes marginados del Partido durante la Revolución Cultural y rehabilitado posterion-nente. En 1978-1979, Deng impulsó una cierta liberalización política conocida como "Primavera de Pekín" y permitió una crítica moderada al maoísmo. Sin embargo, el régimen chino todavía se caracteriza por la falta de libertad política. Los movimientos de oposición son duramente reprimidos tal fue el caso de la revuelta estudiantil en la plaza de Tiananmen, en Pekín, en 1989.

CONCLUSIONES
En esencia, se plantea que, en la época imperialista había que borrar la distinción entre países maduros y no maduros para la revolución socialista. La burguesía de los países atrasados es incapaz de llevar a cabo las tareas de la revolución democrático burguesa debido a su dependencia del capital imperialista; es el proletariado, encabezando a la nación, y a las masas de campesinos pobres, el que tiene en sus manos la resolución de estas tareas: la reforma agraria, el desarrollo industrial, y la independencia del imperialismo. Para llevar a buen puerto estas medidas, el proletariado tiene que expropiar política y económicamente a la burguesía nacional y sus aliados, los grandes terratenientes y los imperialistas. La revolución empieza abordando las tareas democráticas y continúa con las socialistas, no existe una división artificial entre ambas. Por otro lado, la revolución, que empieza dentro de las fronteras nacionales, adquiere una dimensión internacional. La contención de la revolución proletaria en los límites de las fronteras nacionales no puede ser más que una fase transitoria, para sobrevivir necesita del triunfo socialista en los países más avanzados.


Bibliografía
• Enciclopedia interactiva Encarta 98
• www.google.com
• www.monografias.com
• www.wikipedia.com
• Historia Universal 8vo grado. Alberto Arias Amaro

Nelmary Castillo 19272818
Seccion 12