miércoles, 5 de noviembre de 2008

PLAN DE EVALUACIÒN

La materia se regirà por dos (02) bloques:

PRÀCTICA: (ORDEN CERRADO).
Instructor: SM3. PAREDES RUJANO. (40%)

OBJETIVOS:
1) Instrucciòn colectiva.
2) Formaciones.
3) Reuniòn y retirada. (Evaluaciòn pràctica del obj 1, 2 y 3.-15NOV08.-(10%)
4) Alineaciòn y cobertura.
5) Cambios de formaciòn y cambios de frente. (Evaluaciòn pràctica del obj 4 y 5.-17ENE08.-(10%).
6) Conversiòn y alto de la unidad.
7) Como dar parte. (Evaluaciòn pràctica del obj 6 y 7.-14FEB09.-(10%)
8) Pràctica de desfile. (Evaluaciòn pràctica de obj 8.-14FEB09 (5%)
9) Asistencia (5%)

TEÒRIA: (PENSAMIENTO BOLIVARIANO).
Instructor: MT1. MARCOS GIL. (60%).

OBJETIVOS:
1) Revoluciòn Francesa.-Trabajo escrito.-entrega en la semana del 17 al 21NOV08. (5%).-Contexto-personaje relevante-causas-consecuencias-fechas memorables- aportes importantes o relevantes.(Elaborar un ensayo en base al artìculo publicado en el blog).(10%).

2) Revoluciòn Islamica.-Elaborar un mapa conceptual y un ensayo con un màximo de 2 pàginas, abordando los siguientes aspectos:Contexto-personaje relevante-causas-consecuencias-fechas memorables- aportes importantes o relevantes.entrega en la semana del 24-28NOV08).(10%).

3) Revoluciòn China.-Elaborar un ensayo en base al artìculo publicado en el blog).(10%). Sobre el contexto-personaje relevante-causas-consecuencias-fechas memorables- aportes importantes o relevantes.

4 y 5) Revoluciòn Rusa y Revoluciòn Cubana.-Elaborar un ensayo escrito de màximo 3 pàginas (Buscar para ello sus propias fuentes de informaciòn). Abordando los siguientes aspectos: Relaciòn ideològica, alianzas y hecho relevante en la historia de ambos paises). (10%).

6) Revoluciòn Bolivariana.-Elaborar un cuadro comparativo de las revoluciones: Rusa, Cubana y Bolivariana; abordando los siguientes aspectos: Fecha en que ocurriò, personaje relevante, causas y consecuencias. (Entrega en la semana del 2 al 6FEB09).(5%).-Ensayo escrito sobre el origen de la revoluciòn bolivariana, personaje que la promocionò, aportes positivos y negativos para Venezuela y su visiòn futurista. (10%).

NOTA: TODAS LAS ASIGNACIONES DEBEN SER ELABORADAS DE FORMA INDIVIDUAL.

16 comentarios:

luis padron dijo...

La Revolución De Bolchevique

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.
La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de brumario o thermidor para la Revolución Francesa, revolución o monarquía de julio para los acontecimientos de 1830 y Luis Felipe de Orleans). En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.
La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el sóviet de la capital, dirigido por León Trotsky, y el Comité Militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.
La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918–1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.
Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.
La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano
El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en uso en Rusia en esa época; 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kérensky.
En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov-Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.
Los posteriores informes oficiales —y soviéticos por tanto— sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.
La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre

Consecuencias
El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de Leon Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares (Sovnarkom) como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.
El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.
Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 1917, creó la República Nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918.1 En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.2
El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920.
Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.

Referencia Bibliográfica:
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Rusa_de_1917
http://www.portalplanetasedna.com.ar/rusa.htm

Integrantes:
Luis Padrón: 18.756.902
Andrys Riveras: 17.960.844
Castillo Nermary: 19.272.818
Ferras Angélicas: 15.545.185
Herrera Miguel: 19.514.972

Magaly Romero dijo...

La Revolución Francesa
1789-1801
La Revolución Francesa es uno de los hechos más importantes de la historia, ya que hizo entrar al mundo en una nueva etapa que los mismos franceses llamaron “contemporaine” o época contemporánea.

Causas de la Revolución
 Crisis económicas:
La Francia de 1798 era muy rica, pero con un estado empobrecido debido a los altos gastos de la corte. Junto con esto, las continuas guerras, las malas cosechas y la sequía, convirtieron a este país en el escenario más propicio para un estallido revolucionario.


 El Estado Llano:
Estaba conformado por los campesinos, artesanos y la burguesía. Ellos pagaban los impuestos, pero carecían de participación en las tareas de gobierno.




.
 Luis XVI y la aristocracia:

El Estado Llano, necesitaba profundos cambios sociales en un contexto de crecimiento demográfico importante. El único que podía realizar esos cambios era el rey Luis XVI. Sin embargo, se veía coartado por las presiones de la aristocracia, ya que temía la creación de una reforma que eliminara todos sus privilegios



 Los filósofos ilustrados:
Los filósofos ilustrados se encargaron de denunciar las injusticias que se cometían, provocando un enfrentamiento de la nueva burguesía adinerada y culta contra la vieja clase privilegiada.




 Diderot y D’alembert:
Lo que planteaban estos dos filósofos ilustrados es la base de un conjunto de ideas que dan importancia a la razón como solución de muchos de los males de la humanidad. La razón se puede aplicar a través de los conocimientos científicos difundidos por la educación, ya que la alfabetización de la población es la única herramienta para el progreso de la humanidad.
• Características de los ilustrados: confianza en la razón, defensa de las libertad individual, tolerancia religiosa y optimismo ante el futuro.

 Montesquieu:
Su principal obra es “El espíritu de las leyes” (1784) marcando una influencia muy importante en el pensamiento político. En esta obra se señalan las diferentes formas de organización política existentes.
 Rousseau:
Cree en los derechos naturales del hombre. Señala que los hombres nacen libres e iguales en derechos, pero a lo largo de la historia los diferentes regímenes políticos los han corrompido. Con esta idea, señala Rousseau que se debe fundar un nuevo sistema político que se base en la igualdad de derechos


 La Asamblea de notables:
Los primeros acontecimientos que llevaron a Francia a una revolución, se dieron precisamente en esta asamblea. Luis XVI reunió a una asamblea de notables, donde se expuso una reforma fiscal en que todos los estamentos sociales, incluida la nobleza, deberían pagar impuestos. La aristocracia presente se negó a aprobar tal reglamentación.

 Estados generales o parlamentos:

El lugar de encuentro fue Versalles en 1789. Aquí se reunieron representantes de los tres estamentos sociales: nobleza y el clero, clases privilegiadas y el llamado “tercer estado”, constituido por el estado llano o clases no privilegiadas.
En esta ocasión el número de representantes del tercer estado igualaba al número de la nobleza y el clero, normalmente cada clase representaba un voto, por lo que el estado llano se veía disminuido por la alianza del clero y la nobleza.
En esta ocasión, la burguesía exigió que el voto fuera por persona y no por clase social, la nobleza rechazó tal petición y los diputados del tercer estado abandonaron la asamblea, dirigiéndose a la marcha de los estados generales.


 Asamblea Nacional Constituyente:
El tercer estado se constituyó en una asamblea nacional a la que se unieron algunos privilegiados como Mirabeau y La Fayette. Él jamás permitiría esta asamblea, por lo que pretendió disolverla, pero los asistentes juraron no disolverla hasta darle a Francia una constitución.
Esta Asamblea también es conocida como Juramento del Juego de la Pelota, ya que se llevó a cabo en un Frontón o especie de cancha.
La situación era muy tensa mientras se esperaba la aprobación de la constitución surgida en la Asamblea Nacional Constituyente, la respuesta del rey fue definitiva e hizo desencadenar una revolución.


 Toma de Bastilla:
El monarca desconfiaba del el tercer estado, mientras en la ciudad y en la periferia se corría el rumor de que el rey estaba formando un ejército para disolver la Asamblea. Debido a esto, el pueblo de París comenzó a inquietarse: artesanos, campesinos e intelectuales provenientes de la ciudad y de las aldeas cercanas se dirigieron con armas improvisadas a la cárcel de la Bastilla.

La Bastilla representaba la monarquía absoluta y el antiguo régimen, además de estar ahí encerrados una serie de enemigos del rey.

La toma de este edificio es el símbolo de la Revolución y se efectuó el 14 de Julio de 1789, fecha que hasta hoy se celebra como el día de Francia.






Consecuencias:

• La Asamblea adquirió el nombre y el carácter de constituyente, esto quiere decir que tenía la responsabilidad de crear una constitución, misión que duraría dos años.
• La asamblea proclamó la igualdad para todos los ciudadanos ante la ley y suprimió todos los privilegios.
• Se aprobó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano: los hombres nacen libres e iguales, ni la cuna, ni la clase social deben conferir privilegio alguno.
• Se aprobó la Constitución 1791.
• Se declaró el país como soberano, esto quiere decir que el poder primario reside en la nación, no en el rey como en el absolutismo, por lo que la monarquía ya no tendría el derecho divino para gobernar.
• Los poderes del estado se dividen en tres, el poder ejecutivo corresponde al rey, el legislativo corresponde a una asamblea cuyos miembros son elegidos y el judicial a los jueces que también serán elegidos por votación.
• Se aprobó el voto censitario. Este fue el gran logro de la burguesía intelectual, ya que solamente podían votar los ciudadanos que tenían determinadas riquezas o una formación cultural adecuada.
• Se aprobó la constitución civil del clero, que también permitía la elección de los cargos eclesiásticos.



La Convención Nacional

Esta fue la nueva Asamblea nacida el 21 de Septiembre de 1792, la cual proclamó la República que nacía bajo el lema “Libertad, igualdad, fraternidad”.
En esta asamblea era posible observar dos grupos: unos se denominaban girondinos, que eran moderados, y los jacobinos, exaltados y radicales.
En ese momento el rey estaba recluido. Aun así constituía un peligro para la República, ya que podía ser ayudado de manera tal que se hiciera una intervención extranjera para volver a entregarle el trono.
Los jacobinos acusaron a Luis XVI de haber traicionado la constitución y de alentar a las potencias extranjeras a invadir Francia.
Luis XVI fue enjuiciado y condenado por 387 votos contra 334 a ser guillotinado el 21 de Enero de 1793.
La guillotina fue instrumento característico de ejecución de la Revolución. Robespierre sembró el terror entre los nobles, ejecutando a miles, incluyendo a la reina María Antonieta.

Magaly Romero dijo...

Buenas tardes instructor,

disculpe soy magaly romero, le envie el trabajo y no identifique los integrantes del grupo.

Integrantes 4to Semestre Sección 10 de Ing.:
Romero,Magaly V-7.994.019
Pérez Felibertt, Ládiz V-11.057.538
Ramos, Nahir V-7.993.322
Martínez, Julio V-11.641.219
Silva, Julio V-12.056.255
Ramos, Richard V-12.164.560


Anexo: le estamos enviando la direccion de un material anexo sobre la revolucion francesa:

http://www.vigeosoft.com.ve/admin-img/uploads/files/82e2d3_La%20Revolucion%20francesa.pdf

Yovel Morantes dijo...

Muy buenas Noches Prof. Capitan de Corbeta Humberto Trestini mis saludos...

Soy un alumno de la sección 12 de Ing. Nocturno Yovel Morantes el cual usted a la sección le dio el Blog el dia de Ayer.

La presente es para corroborar con la entrega del trabajo de Investigación el cual usted mando a Investigar...

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
UNEFA – Vargas
Cátedra: Instrucción Militar

Prof. Capt. de Corbeta
Humberto Trestini Alumno
Yovel Morantes
C.I: V-17.711.395
Sección 12
4to Semestre de Ing. Nocturno

La Revolución Bolchevique

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución Bolchevique o Revolución Soviética, fue la segunda fase de la Revolución Rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

La denominación de hechos históricos determinantes por los meses proviene de una costumbre francesa (periodos de brumario o thermidor para la Revolución Francesa, revolución o monarquía de julio para los acontecimientos de 1830 y Luís Felipe de Orleans). En España se acostumbraba a motejar al franquismo como el Régimen del 18 de julio. Es curioso señalar que la fecha octubre, inmortalizada por la épica revolucionara y el título de la película de Sergei Eisenstein, corresponde al calendario juliano vigente en la Rusia zarista, después abolido por la Revolución. En el resto del mundo, bajo el calendario gregoriano, las fechas serían del mes de noviembre.

La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución comunista declarada del siglo XX. Las actividades revolucionarias en Petrogrado, que acabaron siendo decisivas, estuvieron comandadas por el sóviet de la capital, dirigido por León Trotsky, y el Comité Militar Revolucionario controlado por Adolph Joffe.

La revolución culminó con una insurrección militar-popular que derribó al gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918–1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.

Inicialmente, a la Revolución de Octubre se la designó como el Alzamiento de Octubre o Alzamiento de los 25, como se puede comprobar, por ejemplo, en las primeras ediciones de los trabajos completos de Lenin. Con el tiempo, la Revolución de Octubre fue vista como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XX, el primero de una serie que plantaría la semilla del épico enfrentamiento entre la Unión Soviética junto a sus aliados socialistas y los estados capitalistas occidentales, incluyendo los Estados Unidos, conocido como Guerra Fría.

La Gran Revolución Socialista de Octubre fue el nombre oficial de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética desde la celebración del 10° aniversario de la Revolución en 1927. Hoy en día el Partido Comunista de la Federación Rusa utiliza comúnmente este nombre. La expresión Octubre Rojo también ha sido atribuida a los acontecimientos de dicho mes; este nombre fue adoptado a su vez por una fábrica de tractores que se haría famosa durante la Batalla de Stalingrado y un submarino ruso ficticio, del conocido film norteamericano.

Acontecimientos

El 25 de octubre de 1917 (según el calendario juliano, que se encontraba aún en uso en Rusia en esa época; 7 de noviembre según el calendario gregoriano, adoptado a partir de 1918), el líder bolchevique, Vladimir Lenin, dirigió el alzamiento en Petrogrado, la entonces capital de Rusia, contra el gobierno provisional de Aleksandr Kérensky.


El crucero Aurora

En su mayor parte, la revuelta en Petrogrado se efectuó sin derramamiento de sangre. La Guardia Roja, dirigida por los bolcheviques, se hizo con los principales edificios gubernamentales donde encontró poca oposición antes de lanzar un asalto final sobre el Palacio de Invierno durante la noche del 6 al 7 de noviembre. El asalto, dirigido por Vladímir Antónov-Ovséyenko, fue lanzado a las 9:45 de la noche tras un disparo de salva desde el crucero Aurora. El Palacio de Invierno estaba protegido por los cosacos, el Batallón de Mujeres y varias cuadrillas de cadetes. El palacio fue tomado hacia las dos de la madrugada; el 7 de noviembre sería establecido oficialmente como fecha de la Revolución.

Los posteriores informes oficiales y soviéticos por tanto sobre estos sucesos les añadirían un mayor dramatismo del que realmente tuvieron. Las películas filmadas bastantes años después mostraron una gran revuelta en el Palacio de Invierno y una lucha feroz, cuando en realidad los insurgentes bolcheviques encontraron poca o ninguna resistencia sin tener dificultad alguna de entrar en el edificio y tomarlo.

La insurrección estuvo planeada para entregar el poder al Segundo Congreso de Soviets de Representantes de Trabajadores y Soldados de todas las Rusias que comenzó a laborar el 7 de noviembre.


Consecuencias

El Segundo Congreso de Soviets estuvo compuesto por 649 delegados electos, de los cuales 390 eran bolcheviques y cerca de cien eran social-revolucionarios de izquierdas, que también apoyaron el derrocamiento del gobierno de Kérensky. Cuando se anunció la caída del Palacio de Invierno, el Congreso adoptó un decreto que transfería el poder a los soviets de trabajadores, de soldados y de campesinos, ratificando así la Revolución. El traspaso de poder no se hizo sin embargo sin desacuerdos. Las facciones de centro y derecha de los social-revolucionarios, además de los mencheviques, creyeron que Lenin y los bolcheviques habían tomado el poder de forma ilegal y dimitieron antes de que la resolución fuera tomada. Su salida se vio acompañada de las palabras de León Trotsky: «Sois unos penosos individuos aislados; estáis corruptos; ya no pintáis nada. Marchad ahora mismo a donde pertenecéis, ¡al vertedero de la historia!». Al día siguiente, el soviet eligió un Consejo de Comisarios Populares (Sovnarkom) como base de un nuevo gobierno, pendiente de convocar una asamblea constituyente y publicar el Decreto de Paz y el Decreto de Tierra.

El decreto de tierra ratificó las acciones que los campesinos que se habían apropiado, a través de toda Rusia, de las tierras de la aristocracia y de los kulaks, las cuales habían redistribuido. Los bolcheviques se vieron a sí mismos como los representantes de una alianza de trabajadores y campesinos y dejaron constancia de ello con la Hoz y el Martillo en la bandera y en el escudo de armas de la Unión Soviética.

Los intentos bolcheviques de tomar el poder en otras partes del Imperio Ruso no suscitaron demasiados problemas en la propia Rusia, aunque la lucha por Moscú durara dos semanas, pero tuvieron menos éxito en lugares poblados por etnias no rusas que habían reivindicado la independencia desde la Revolución de Febrero. Por ejemplo, la ucraniana, que declaró la autonomía el 23 de junio de 1917, creó la República Nacional Ucraniana el 20 de noviembre, apoyada a su vez por el Congreso Ucraniano de Soviets. Esto condujo a un conflicto armado con el gobierno bolchevique de Petrogrado y, finalmente, una declaración formal de independencia el 25 de enero de 1918. En Estonia surgieron dos gobiernos rivales: la Dieta Estonia declaró la independencia el 28 de noviembre de 1917, mientras que un bolchevique estonio, Jaan Anvelt, fue reconocido por el gobierno de Lenin como líder legítimo del país el 8 de diciembre, aunque las fuerzas leales a Anvelt sólo controlaban la capital.

El éxito de la sublevación de Octubre dio por concluida la fase de la Revolución comenzada en febrero y transformó el carácter de la Revolución Rusa de liberal a socialista. Un intento de asalto a Moscú un mes después se encontró con una resistencia mucho más violenta y los bolcheviques no se hicieron con el control completo de la ciudad hasta marzo de 1918. Una coalición de grupos anti-bolcheviques intentó suplantar al gobierno durante la Guerra Civil Rusa entre 1918 y 1920.

Los Estados Unidos no reconocieron al nuevo gobierno ruso hasta los años 30, e incluso más tarde enviarían 10.000 soldados para ayudar a combatir la invasión japonesa de Siberia. Las potencias europeas reconocieron a la Unión Soviética al tiempo que restablecieron las relaciones económicas, a principios de los años 20.

Nils^Elis dijo...

buenas profesor soy elsi martinez de la seccion 10 aca le publique la primera asignacion el fisico de la misma se lo entrego al comandante de curso Luis Arturo Fernandez gracias por su atencion.



República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.
U.N.E.F.A. Núcleo Vargas.



Revolución Francesa




INTEGRANTES:
Hernandez Frank C.I V- 05.571.738
León Pablo C.I V- 11.061.546
Martínez Elsi C.I V- 13.375.084
Rivas Víctor C.I V- 06.521.553
Romero Armando C.I V- 09.997.949
Sección: 10
Ing. Nocturno


Noviembre, 2008


Revolución Francesa


La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, numerosas otras naciones de Europa enfrentando a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen.

Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

Los escritores del siglo XVIII, filósofos y economistas, llamados enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes y los demócratas. Pero ya en el filósofo René Descartes puede encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. La sola proposición "Pienso, luego existo" lleva implícito el proceso contra Luis XVI.

Contexto histórico

La revolución francesa como dice Godechot , no es un hecho aislado , un hecho simplemente nacional , sino que constituye el episodio más importante de la gran revolución que afectaba a occidente , tanto por su intensidad (transformó profundamente a Francia ) como por su transcendencia ( se extendió por gran parte de Europa y ejerció gran influencia en el mundo).
Esta revolución estallará en 1789 y durará durante 10 años.

Personajes relevantes

 Montesquieu, Charles - Louis. Barón de Secondat.
Nació en el castillo de la Brède en 1689 y murió en 1755. Fue un escritor y jurista francés conocido universalmente por sus “Cartas persas” y “El espíritu de las leyes”.
En 1714 se convirtió en el consejero del Parlamento de Burdeos, del que fue presidente entre 1716 y 1728. Destacó por primera vez con su obra “Cartas persas”, una de las primeras obras de la ilustración, en la que hace una sátira de los políticos franceses de su tiempo, de las condiciones sociales, los asuntos eclesiásticos y la literatura de la época. Fue tomado como modelo para sus “Cartas marruecas” por los escritos español José Cadalso. La fama que adquirió con esta obra le permitió entrar en la Academia Francesa en 1728.
Su segundo gran éxito fué “Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos” en 1734. Ésta es una de las primeras obras importantes en la historia de la filosofía.
Sin embargo, su obra maestra es “El espíritu de las leyes” en 1748, que figura entre las tres obras más importantes de la Teoría política. En ella analiza las tres formas de gobierno (república, monarquía y despotismo) y establece las relaciones que existen entre las áreas geográficas y climáticas y las circunstancias generales y las formas de gobierno que se producen. También sostiene que debe darse una separación y un equilibrio entre los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) a fin de garantizar los derechos y libertades individuales; de aquí nació la teoría de la división de poderes.
Periódicos latinos como Semanario de Agricultura y Correo de comercio servían a Montesquieu de medios de difusión de sus ideas y principios.
 J. L. David
Pintor francés neoclásico. Nació en París en 1748 y murió en Bruselas en 1825. En sus pinturas están reflejadas las diferentes etapas por las que pasó la revolución francesa.
Estuvo fuertemente comprometido con ella y fué su pintor por excelencia. En 1793, tras la caída de Robespierre, fue encarcelado y finalmente se unió a la causa napoleónica convirtiéndose en pintor de Napoleón. La derrota de éste y la restauración de los Borbones lo lleva al exilio belga, donde muere en 1825.
Realizó numerosas pinturas (ver causas ideológicas/culturales), pioneras en el arte neoclásico, como “El Juramento de los Horacios” en 1785, “El Juramento del Juego de la Pelota” en 1791 pero que no llegó a terminar, “La muerte de Marat” en 1793, y “La coronación de Napoleón” entre 1805 y 1807.
 Madame Roland
Manon Jeanne Philipon Roland vivió entre 1754 y 1793. Fue una notable protagonista de la Revolución francesa que no se conformó con el papel que desempeñaban las mujeres de su época. Hoy en día se la considera precursora de la participación de las mujeres en la vida publica. Era de ideas republicanas y colaboró con los giordinos (grupo revolucionario moderado) pero la subida al poder del grupo revolucionario más radical supuso su ingreso en la cárcel y su posterior ejecución.
 Sièyes, Emmanuel Joseph
1748, Fréjus - 1836. Fue un político francés que atrajo la atención en los primeros días de la revolución con una octavilla: ¿Qué es el tercer estado?, que fue publicada de forma anónima y en la que exponía su repulsa ante los privilegios nobiliario y eclesiástico, y propugnaba una legislación nacional valida para todos los ciudadanos.
Fue miembro de los Estados Generales (1789), diputado de la Convención Nacional (1792-1795), del Consejo de los Quinientos (1795-1799) y del Directorio (1799). Formó la Asamblea Nacional con el conde de Mirabeau el 17 de junio de 1789. Además, ayudo a iniciar la carrera política de Napoleón y se convirtió en cónsul provisional del Consulado en 1799.
Proyecto la Constitución pero Napoleón introdujo tantas modificaciones que dimitió. Durante el imperio napoleónico fue ladeado políticamente siendo presidente del Senado, cargo sin ningún poder político. Tras la caída de Napoleón fue desterrado en 1816 pero regreso a Francia en 1830 tras el éxito de la revolución y la coronación de Luis Felipe de Orleans.
 Robespierre, Maximilien de
Nació en Arras el 6 de mayo de 1758 y murió guillotinado en 1794. Abogado y político francés que llegó a ser uno de los personajes más destacados de la revolución y uno de los principales responsables del periodo de la misma denominado el “Reinado del Terror”.
Estudió en el colegio Luis el Grande de París y en la Escuela de Leyes. Se convirtió en un gran defensor de las ideas de Jean-Jacques Rousseau. Fue diputado de los Estados Generales en 1790 y más tarde se unió a la Asamblea Nacional donde destacó rápidamente por su fervor y brillantez. Adquirió popularidad como enemigo de la monarquía y defensor de las reformas democráticas.
Tras abolirse la monarquía en agosto de 1792, fue elegido diputado de la Convención Nacional por París. Reclamó insistentemente la ejecución de Luis XVI y en 1793 obligo a la Convención Nacional a expulsar a los giordinos (grupo revolucionario más moderado) con la ayuda del pueblo de París. En el mes de julio ingresó en el Comité de Salvación Pública y no tardo en hacerse con el poder. Seguidamente procedió a eliminar a todos aquellos que consideraba enemigos de la revolución, tanto extremistas como moderados. Este periodo se conoce como El Reinado del Terror y provocó que líderes revolucionarios como Jacques René Hébert y Georges Jacques Danton fueran ejecutados. Presiono a la Convención para proclamar el culto al Ser Supremo y aunque católicos y ateos lo rechazaran, contaba con el poderoso apoyo de las clases bajas de París y fue elegido presidente de la Convención Nacional en junio.
El Terror se había intensificado y numerosos miembros influyentes de la Convención y del club jacobino empezaron a temer por su vida. Organizaron una conspiración para poner fin al dominio de Robespierre y el 27 de julio de 1794 se le prohibió dirigirse a la Convención Nacional y quedo bajo arresto. Numerosos seguidores suyos se revelaron pero fueron reprimidos, finalmente Robespierre murió guillotinado el 28 de julio junto a sus más próximos colaboradores y diecinueve de sus seguidores. Al día siguiente fueron ejecutados otros ochenta partidarios suyos.
 Marat, Jean - Paúl
Nació en las proximidades de Neuchâtel (Suiza) el 24 de mayo de 1743 y murió asesinado el 13 de julio de 1793. Periodista y político francés. Abandonó su hogar a los dieciséis años, estudió medicina y se trasladó a Gran Bretaña. Cuando regresó a Francia publicó varias obras sobre teoría política, fisiología y física. Sin embargo la Academia de las Ciencias francesa rechazó sus trabajos presionada por el poder establecido.
En septiembre de 1789 comenzó a publicar un periódico llamado L´ami du peuple (amigo del pueblo) que no tardó en convertirse en el diario radical más influyente de Francia. Mediante este periódico, criticó duramente a los políticos moderados acusándoles de traidores y animo al pueblo a utilizar la violencia contra ellos. Era considerado un fanático peligroso por sus enemigos y contribuyó crear la atmósfera violenta del Reinado del Terror junto a Robespierre.
Cuando fue elegido diputado de la Convención Nacional, reclamó medidas urgentes para defender la Revolución. Mantuvo una constante lucha contra el grupo moderado de la revolución: los girordinos, que culminó el 2 de junio de 1793 con la condena de 23 giordinos y la posterior formación de un gobierno jacobino. Sin embargo, Marat no llegó a presenciar este acontecimiento ya que fue asesinado a manos de Charlotte de Corday el 13 de julio de 1793.

La situación de la mujer durante la revolución

Después haber sido redactada la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789 en Versalles, se aprobó la Constitución de 1791 y Francia se convirtió en una monarquía constitucional. Sin embargo las mujeres, aunque participaran activamente en la revolución, no gozaban de los mismos derechos políticos que los hombres. La Declaración de Derechos tampoco supuso el fin de la esclavitud, que siguió existiendo en las colonias.
Esta Declaración tan sólo se redactó pensando en los hombres y consideraba a las mujeres como ciudadanas pasivas; no obstante, en 1791, Olympe de Gouges (guillotinada el 3 de noviembre de 1793) realizó una Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana que dedicó a la reina.
Otra mujer protagonista de la defensa de los derechos de la mujer fue Madame Roland (ver en personajes relevantes). Al igual que Olympe de Gouges, fue guillotinada en 1793.
La lucha por los derechos e igualdades de la mujer a tenido innumerables dificultades y barreras a lo largo de la historia. Durante la revolución francesa se redactó la primera Declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana suponiendo un enorme adelanto en esta lucha que, incluso hoy en día, sigue existiendo cada vez un poco menos necesaria.

Causas

 Causas económicas:
Los derroches de la monarquía habían dejado la hacienda en situación desastrosa, malas cosechas y hambres agudizaron el descontento en el campo y en la ciudad.
Las pretendidas reformas de varios ministros encaminadas a la supresión de privilegios e imposición de tributos a las clases privilegiados fracasan rotundamente. Mediante los cuadernos de quejas , nobles , clero y pueblo llano , pujaron y reclamaron lo que ellos consideraban legítimo. (“Cuaderno de quejas” de la Nobleza del bailío de Amont.)
Art. 4. El mantenimiento de las exenciones personales y del tratamiento distinguido de los que ha gozado la nobleza desde siempre son atributos esenciales diferenciadores que no pueden ser atacados....
Art. 6. ... la nobleza no tiene, en absoluto intención de renunciar a los derechos señoriales honoríficos y prácticos,...
( “Cuaderno de quejas” Rural y Suplemento de Thostes y Beauregard )
Art. 4. ...todas las imposiciones reales sean repartidas sobre una única lista, proporcionalmente a las posibilidades y fortuna de cada contribuyente.
Art. 5. ...la nobleza y el clero se incluyan en esta lista sin distinción...


 Causas sociales

La actitud egoísta y cerrada a toda cesión por parte de los estamentos privilegiados provoca la rebelión del estado llano. Los burgueses aspiran a acabar con el exclusivismo político y social de la nobleza .Por otra parte los progresos del tercer Estado en todos los dominio, sobre todo en el comercio y en la industria, la gran cantidad de “familias acomodadas”, llenas de hombres bien educados y afectos a la cosa pública, que lo componen, habrían debido valerle, desde hacía mucho tiempo el poder. El campesinado busca librarse de las cargas feudales con las que la nobleza y el clero le oprimen.
Así que, diferentes métodos, diferentes objetivos, pero un solo frente común, los estamentos privilegiados nobleza y clero.
El tercer Estado nació de las circunstancias y fue como la síntesis de todo lo que hervía “confusamente” en los espíritus y en los corazones. Dispersos hasta entonces y sin lazo de unión, todos los deseos, todas las pasiones, todas las ideas en efervescencia, gracias a Sieyes... se coordinaron, se agruparon, se estrecharon en torno a un hogar único.

 Causas políticas.
La crisis del estado absolutista es clara en al Francia prerevolucionaria. Había grandes dificultades de tipo financiero. La reacción de los cuerpos aristocráticos debilita la posición de la monarquía. La escasa popularidad de los Borbones y la falta de energía reflejan en pasividad y falta de dotes de gobierno.

 Causas ideológicas.
La revolución cuenta en Francia con un cuerpo de doctrina que ha sido elaborado a lo largo del siglo por los teóricos de la ilustración y difundido mediante la enciclopedia, las numerosas sociedades de pensamiento y las logias masónicas.
Sus principios sociales y políticos constituyen la base ideológica sobre la que la burguesía construye su crítica al antiguo régimen y su modelo de estado.
El planteamiento del liberalismo económico y democrático de Rosseau (“Contrato Social 1762” definido por Bertrand de Jouvenel como mucho más que pensar en revolucionar los grandes estados, Rousseau quiere detener a las pequeñas repúblicas en la pendiente de su corrupción.) , Montesquieu (“El espíritu de las leyes”, 1748) y Voltaire “Tratado sobre la tolerancia” 1763) común a toda la burguesía de la ilustración se ha ido extendiendo por todo el país a través de órganos de propaganda como consejos burgueses de las ciudades , los clubes , los periódicos.....
La gran aportación a la revolución fue la Enciclopedia, obra que recogerá sus frutos no inmediatamente a su creación, sino que fue la base ideológica de las revoluciones francesas y la obra más importante del mundo contemporáneo.
Afirmo esta declaración porque sentó la idea de estado libre, del liberalismo económico, que hoy en día rige el mundo, nosotros, el mundo occidental recogió unas ideas que pusimos en práctica tras la revolución.

La Reforma que intentaron llevar a acabo los monarcas , tras la derrota de Napoleón , no cuajó , Europa no volvió a ser la misma y el tiempo le dio la razón a estos perseguidos , aplaudidos, rechazados , estudiados y admirados pensadores y en el origen , fundadores del mundo contemporáneo.

El Tercer Estado

Los Estados Generales, antigua institución, que el absolutismo hacía dormir desde 1614, los privilegiados esperaban la consagración y la protección de sus privilegios, mientras que los burgueses contaban con que los Estados aniquilarían unas distinciones “góticas” que no tenían ya razón de ser.
Hasta antes de estos, el Tercer Estado no fue nada. Porque en Francia no se es nada cuando no se cuenta con más protección que la ley común. Y el Tercer Estado es, por definición, el conjunto de los que pertenecen al orden común, de los que están sometidos a la ley común: la masa de los no privilegiados.
Para no ser completamente aplastado, el desdichado no privilegiado no tiene más que un recurso: adherirse “con toda clase de bajezas” a un grande. Ni siquiera se puede hablar de una verdadera representación del Tercero en los Estados Generales, puesto que ha sido concedida hasta aquí a ennoblecidos o a privilegiados circunstanciales (por sus oficios).
Los derechos políticos del Tercero son , pues nulos . No es “libre”.
La verdad es que si el Tercer Estado, que debería serlo todo no es nada, es porque la aristocracia, que debería no ser nada lo es todo.
Añadiré ahora una frase que resume todo , frase que aplicaron sus predecesores los americanos a su constitución , frase que es la base del mundo occidental democrático y el principio base de cualquier carta magna, aunque no se cumpla en todos los casos pues siempre el que tiene dinero es más que el que no tiene :
No se es libre por privilegios, sino por los derechos que pertenecen a todos
(Sieyes ¿Qué es el Tercer Estado?).

La Constitución.
La definición del diccionario de la palabra constitución, es esencia y calidades de una cosa, y lo que es lo mismo, la ley fundamental de la organización de un Estado.
Una constitución es la base de todo gobierno, desde la que cimentar la construcción del Estado, es el comienzo y el final de toda ley.
Donde el ciudadano ve reconocidos sus derechos y deberes, donde encontrar el origen de su razón como persona.
La Revolución Francesa, como la denominamos nosotros, pues los franceses hablan de mas de una , en 10 años tuvo 3 constituciones diferentes , con tres gobiernos diferentes, y en parte llegando a contradecirse unas con otras.
Tras los Estados Generales, y el rechazo de estos por el Tercer Estado, los franceses se propusieron dar una constitución a Francia de la que antes carecían.
Constitución a la inglesa , estilo Montesquieu ; o tal como la que acababan de darse los insurrectos americanos , combinando a Montesquieu y a Rousseau , o Constitución sacada únicamente de la razón nacional .Pues Francia , sostenían los burgueses, no la tenía .
Por más que los privilegiados pretendiesen, desde hacía poco y por táctica, que tenía una; por más que invocasen las leyes fundamentales, las franquicias parlamentarias, eran incapaces de ponerse de acuerdo sobre el exacto contenido de esa Constitución ilusoria. Como condición previa y necesaria de todo progreso real, era menester que la composición y la organización de los Estados Generales fuesen de tal naturaleza que permitiesen aquel esperado gran trabajo de “regeneración”.
El acuerdo parlamentario no se pudo llegar ha realizar por la falta de apoyo aristocrático, por lo que el Tercer Estado se separó, creó la asamblea nacional y juró dar a Francia una constitución (juramento del juego de pelota).
Pronto al titulo de nacional se le añadió el de constituyente, y por primera vez en Europa un Estado conocía una constitución escrita.
Era el 3 de Septiembre de 1791, sancionada por el rey 10 días más tarde y jurada un día después. (Texto 47, La revolución francesa 1789-1799, Antonio González Pacheco).
Pero antes de la creación de la Constitución, nos debemos remontar a dos Declaraciones anteriores, la Constitución Civil del Clero aprobada por al Asamblea Nacional el 12 de Julio de 1790, (Texto 30, La revolución Francesa 1789-1799.Antonio González Pacheco).
“Art. 7. Para optar a un Obispado es necesario haber cumplido las funciones ministeriales de párroco, ayudante o vicario, vicario-superior o vicario-director del Seminario, al menos durante quince años en la diócesis.”
“Art. 40. Los Obispados y las Parroquias se considerarán vacantes hasta que los elegidos no hayan prestado el citado juramento...”
Esta constitución civil del clero fue uno de los puntos que Napoleón mas tarde tuvo que negociar con el papa , por motivos no solo de fe , sino de prestigio internacional.
Los revolucionarios, al aplicar esta constitución sin el permiso del papa, tuvieron continuos roces con el Vaticano. (“Texto 32, La Revolución Francesa 1789-1799, Antonio González Pacheco).
Y a la maravillosa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Redactada el ida 26 de Agosto de 1789. Aceptada por el rey el 3 de octubre y Promulgada el 3 de noviembre. Colocada seguidamente al principio de la Constitución de 1791.(Texto 22. La revolución Francesa 1789-1799. Antonio González Pacheco).
“Los representantes del pueblo francés constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobierno, deciden exponer, en una declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que todos los miembros de la sociedad tengan presente esta declaración y les recuerde, permanentemente, sus derechos y sus deberes.”
“Art. 1 Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.”
“Art. 3 El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ninguna institución, ningún individuo, pueden ejercer autoridad que no proceda expresamente de ella.”
“Art. 11. La libre expresión de las ideas y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre...”
Esta Declaración de los derechos del hombre aprobada en 1789, es tan valida actualmente, como lo fue para su época, si observamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el artículo primero dice:
“Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”
Podemos ver que, no varia nada más que la sintaxis, el contenido es el mismo.
Los pensadores que hicieron la Declaración, luchaban por la igualdad del individuo, creían de verdad que todos somos iguales. A pesar de haber pasado 200 años desde la revolución, aun se sigue discriminando a personas en las puertas del siglo XXI.
Los elaboradores de tan ardua misión, pensaron que podían exportar los ideales revolucionarios, por todo el mundo, y así es como ocurre actualmente. Ellos no lo definieron como liberalismo, pero es este sistema de vida el actual. Exportaron, la igualdad, la abolición del feudalismo, lacra que persiguió a Europa cerca de 1000 largos años, la separación de iglesia y estado, etc.
En todas las constituciones occidentales, estos ideales prevalecen hoy en ida, así en la Constitución Española, aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978, el artículo 14 dice así:
“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
A uno no le deja de admirar, la concepción, la valentía, el cansancio de esos hombres, para romper con todo el sistema de vida anterior, y comenzar de cero, con las únicas armas que la de los individuos, la fuerza del pueblo.
Un pueblo no rompe con todo, simplemente con la excusa de que su situación socioeconómica es mala, el pueblo que se alzó contra el monarca, los Saint-culots que pelearon por salvar su país, su revolución, contra toda la Europa del Antiguo Régimen, creían en la igualdad, en la libertad.


Consecuencias de la Revolución Francesa


1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas

Los hechos más significativos fueron:
• Aspecto social.
 Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. “(Texto 22, , La Revolución Francesa 1789-1799, Antonio González Pacheco)
 Abolición del régimen feudal 4 de agosto de 1789. “(Texto 21 , La Revolución Francesa 1789-1799, Antonio González Pacheco).
• Aspecto económico.
 Nacionalización de la iglesia.
 Libertad de circulación comercial exterior.
 Normas para favorecer la industria.
• Aspecto administrativo.
 Nueva división administrativa en 83 departamentos subdivididos en distritos y éstos a su vez en cantones que estaban dirigidos por una persona elegida por el pueblo mediante sufragio sensitivo. “ (Texto 24 , La Revolución Francesa 1789-1799, Antonio González Pacheco)
• Aspecto político.
 Aprobación de la constitución de 1791 , que introduce importantes cambios en el concepto de la soberanía nacional , la división de poderes y el concepto de la representación nacional mediante sufragio restringido sobre una base económica. “(Texto 47. , La Revolución Francesa 1789-1799, Antonio González Pacheco).

“La Asamblea Nacional, queriendo establecer la Constitución francesa sobre los principios que acaba de reconocer y declarar, deroga irrevocablemente las instituciones que lesionaban la libertad y la igualdad de derechos. Quedan abolidos la nobleza, las dignidades, las distinciones hereditarias, las distinciones estamentales, el régimen feudal, las justicias patrimoniales, los títulos, denominaciones y prerrogativas derivadas, las ordenes de caballeros, las corporaciones o condecoraciones para las que se exigían pruebas de nobleza o que supongan distinciones por nacimiento cualquier otra superioridad, a excepción de la de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.
Quedan abolidos, para cualquier parte de la nación y para cualquier individuo, todo privilegio y excepción al derecho común de todos los franceses.
Quedan abolidos los gremios y las corporaciones profesionales de artes y oficios.
La ley no reconoce los votos religiosos, ni ningún otro compromiso que sea contrario a los derechos naturales o a la Constitución”.
• Aspecto religioso
• Hay una necesidad de reforma religiosa en Francia debido a la desigual distribución de iglesias y parroquias, desigualdad en la repartición de rentas eclesiásticas y la desigual distribución del personaje eclesiástico.

Esta reforma no cuenta con el papado lo que provocó fuertes tensiones de la iglesia con el estado francés lo que produjo la supresión de órdenes religiosas que no se dedicaran a enseñanza u obras de caridad, y que se promulgara una constitución civil del clero, en la que estos pasaban a ser funcionarios públicos. Ante esta situación el clero quedó dividido en dos posturas, los refractarios a la constitución y el clero juramentado.

Virachandra dijo...

República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada.
U.N.E.F.A. Núcleo Vargas.

Integnates:
Torrealba Merlys C.I: 15.393.357
Rojas Yelson C.I 16.509.745
Sivira Juan D. C.I: 11.592.724
Villalobos Virachandra C.I: 19.512.935
seccion 10 Ingenieria nocturno

Revolución Francesa

La Revolución Francesa, por una serie de razones se destaca de las demás revoluciones que acontecieron por ésta época. Francia era el país más poblado de Europa Occidental, el más próspero del continente y también el que gozaba de mayor prestigio intelectual como centro de iniciativa de la revolución ideológica del S XVIII.
La revolución marca el fin del Antiguo Régimen y el surgimiento de una nueva organización socio-política, qué se fue afirmando paulatinamente. Fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista.
Durante el reinado de Luís XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo el dominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria, que se agravó por el mal gobierno de Luís XV (bisnieto de Luís XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luís XVI, gobernante bien intencionado, pero de carácter débil, por lo que se lo llamaba el buen Luís.
Personajes relevantes:
Lucie-Simplici-Camille-Benoist Desmoulins. Nació en Guise el 2 de marzo de 1760; murió en París el 5 de abril de 1794. Sus estudios en Louis-le-Grand le marcaron profundamente. En la Universidad, se estudiaban, casi de manera exclusiva, los autores griegos y romanos.
Louis XVI (1754-1793). Hijo pequeño de Louis XV. Aconsejado por Maurepas elige como Ministro de Hombres de talento (Turgot, S. Germain, Malesherbe). Su política exterior, en particular, en América restaura el prestigio de Francia pero acelera la quiebra financiera.
Robespierre (1758-1794) Abogado en Arrás se le elige en el Tercero Estado del Artois. Mal orador se impone por su fuerza de persuasión a la Componente y al club del Jacobinos. Hostil a la guerra en 1792. Cargo electo al Convenio, se toma inmediatamente para objetivo por los Girondinos. Hace bloque ayudado de Marat y Danton y será su principal acusador en mayo de 1793. Entrado al Comité hola de Público él debe compartir su renombre con Danton y Hébert que eliminará sucesivamente. Seguido siendo solo principal su Gobierno pasa a ser rápidamente una dictadura sangrienta. Se detiene y realizado en julio de 1794.
Mirabeau (1749-1791). Se le eligió, aunque noble, representante Tercero del Estado de Aix. Abogado y orador prestigiosos, abogó en vano por una monarquía constitucional. No pudiendo ser Ministro bajo de Componente, suscribe entonces secretamente el Luis XVI.
Marie Antoinette (1755-1793). Marie-Antoinette de Hamburgo-Lorena, era la hija de la Maria todo-de gran alcance Theresa que reinó en Viena. Francia y Austria que colocaba sus diferencias siete años de anterior, en 1770 el heredero al trono francés, nieto de Louis XV, casaron los archiduques austriacos, sellando una alianza que cierta gente todavía se sentía era artificial. La novia era quince años de viejo, la preparación dieciséis. Su unión estimuló la construcción de la ópera, en donde los festivales de la boda fueron llevados a cabo.
Jean paul marat (1743-1793). Doctor en medicina, periodista durante la revolución publica al Amigo del Pueblo. Es elegido por el Convenio y es en parte responsable de las masacres de septiembre. Se asesinará por Charlotte Corday.
Desmoulins (1760-1794). Publicista y periodista. El 12 de julio llama a las armas en los jardines del Palacio Real. Autor del Diario las revoluciones de Francia y Brabante ha miembro del club de los Cordeliers. Clasificado entre los Clementes por Robespierre se realizará al mismo tiempo que Danton el 5 de abril de 1794.
Danton (1759-1794). Clérigo en París en 1780 luego abogado en 1787. Orador muy escuchado de los Cordeliers. Uno de los organizadores de la petición del Champ-de-Mars. Su papel es esencial en el motín del 10 de agosto de 1792 que invierte la monarquía. Cargo electo al Convenio luego nombrado al Comité hola de Público para ocuparse de los Asuntos Exteriores se opone a Robespierre. Preside el Convenio en verano 1793 y hace votar el levantamiento en masa. Robespierre hace decreto Danton 30 de marzo de 1794 Después de un pleito ilegal Danton guillotiné el 5 de abril de 1794.
Jeanne-marie roland (1754-1793) revolucionaria girondina, condenada a muerte que al subir al patíbulo, expresó: “Ah, libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre”. Defendió a su esposo, Jean-Marie Roland, también girondino, cuando fue acusado, y éste al enterarse de la ejecución de la condena de su esposa se suicidó.
Charles-philippe, conde de artois (1757-1836), era el hermano menor de Luis XVI, siendo uno de los máximos exponentes de la contrarrevolución. Debió exiliarse a Gran Bretaña, antes de la toma de la Bastilla, y luego de la revolución, asumió como rey de Francia, con el nombre de Carlos X, entre los años 1824 y 1830, siendo el último rey de la dinastía borbónica francesa.
Montesquieu, Charles - Louis. Barón de Secondat. Nació en el castillo de la Brède en 1689 y murió en 1755. Fué un escritor y jurista francés conocido universalmente por sus “Cartas persas” y “El espíritu de las leyes”. En 1714 se convirtió en el consejero del Parlamento de Burdeos, del que fue presidente entre 1716 y 1728. Destacó por primera vez con su obra “Cartas persas”, una de las primeras obras de la ilustración, en la que hace una sátira de los políticos franceses de su tiempo, de las condiciones sociales, los asuntos eclesiásticos y la literatura de la época. Fue tomado como modelo para sus “Cartas marruecas” por el escritos español José Cadalso. La fama que adquirió con esta obra le permitió entrar en la Academia Francesa en 1728.
Jacques René Hébert (1757-1794) fue miembro del club de los Cordeliers, a partir de 1791, siendo sus ideas antimonárquicas y anticlericales, además de antigirondinas. Fue uno de los ideólogos del gobierno del Terror y sus acciones fueron más crueles aún que las de Robespierre, al que calificó de conservador. Murió en la guillotina al igual que su esposa, una ex religiosa, de nombre Marie Marguerite Françoise Hébert.
Causas de la revolución
Económicas: Más de un siglo antes del coronamiento de Luis XVI (en 1774), el estado francés había sufrido numerosas crisis económicas debidas a las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XIV, a la mala administración de asuntos nacionales en el reinado de Luis XV, a las cuantiosas pérdidas que facturó la guerra Francesa e India (1754-1763) y al aumento de la deuda generada por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la guerra de la Independencia estadounidense entre 1775 y 1783.
Políticas: Como respuesta a la reforma fiscal que Luis XVI quería llevar a cabo, la nobleza francesa exigió la convocatoria de los Estados Generales, asamblea en la que se representaban los tres sectores de la sociedad (clero, nobleza y pueblo llano) y que no se reunía desde 1614. Finalmente, el rey cedió a las presiones de la nobleza y accedió a convocar a los Estados Generales el 5 de mayo de 1789. En este momento, los numerosos desacuerdos entre los dos estamentos superiores (el clero y la nobleza) provocaron la desunión de muchos de sus representantes y su posterior integración en la Asamblea Nacional.
Sociales: La sociedad anterior a la revolución francesa era muy injusta. La nobleza y el clero poseían leyes propias; gozaban de numerosos privilegios a la hora de pagar impuestos, de conseguir cargos públicos, de ser juzgados…; acumulaban una gran cantidad de riquezas, sobre todo en forma de tierras trabajadas por campesinos, al mismo tiempo que poder. Estas clases privilegiadas tan solo significaban el 2% de la población, mientras que el 98% restante pertenecía al Tercer Estado, en el que el 80% eran campesinos. Esta parte de la población tenía una situación económica muy débil, insegura y dependiente de los aristócratas y del poder real.
La toma de la Bastilla: El rey se vio obligado a ceder ante la oposición a los decretos reales y la tendencia a la sublevación del propio Ejército Real. El 27 de junio obligó al clero y a la nobleza a que se unieran a la Asamblea Nacional. También ordenó que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles.
Ideológicas / culturales: La ilustración fue el movimiento artístico que acompañó a la revolución francesa desde la segunda mitad del siglo XVIII. Este movimiento procedió de los adelantos científicos y filosóficos que tuvieron lugar en los siglos XVI y XVII. Sus ideas fomentan y reivindican la naturaleza y su conocimiento, la felicidad, el progreso mediante el desarrollo de la ciencia y de la técnica, y la razón como base y origen de todo conocimiento.

Consecuencias

1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalistas.

Fechas memorables

Avanzada la segunda mitad del S. XVIII los problemas se iban agudizando así como la crisis financiera. Algunas malas cosechas hicieron que reapareciera el hambre en el campesinado, y aumentaran los precios de los cereales en las ciudades, con la consecuente disminución de ingresos entre los nobles y la menor recaudación de impuestos en el estado.

Agravando esta situación, la Guerra de los Siete Años (1756-1763) sumergió a Francia en una profunda crisis económica, además de la pérdida de sus dominios en América del Norte y la India.

La monarquía necesitaba aumentar sus ingresos y en 1788 convocó a los Estados Generales para buscar una solución a la crisis. Para esto, se realizaron elecciones por separado, de representantes de la nobleza, el clero y el Estado llano (burgueses más ricos).
Los representantes de estos Estados Generales se reunieron en París, en mayo de 1789. Sin embargo, el clero y los nobles, con el apoyo real, se negaron a reunirse en conjunto con el Estado llano. Por lo tanto, este Tercer Estado se autoconvocó en Asamblea, invitó a sumarse a los otros dos Estados, e intentaba redactar una constitución a la que debía obedecer la monarquía.

Inmediatamente el Rey clausuró el lugar de sesiones. El Tercer Estado se reunió en una cancha y no se disolvería hasta lograr el dictado de la constitución. Ante la firme actitud del Tercer Estado, algunos miembros del clero y la nobleza los apoyaron y se unieron a la nueva Asamblea Nacional.

El Rey Luis XVI (1774-1793) presionó más y reunió una fuerza militar de 20.000 hombres, y la Asamblea se propuso formar una fuerza propia reclutando voluntarios del pueblo.

El pueblo, el 14 de julio de 1789, se levantó y tomó el símbolo de la monarquía absoluta, la Fortaleza de la Bastilla. Así dio comienzo la Revolución Francesa. El emblema revolucionario que lucían era el gorro frigio, insignia de la libertad.

Toma de la Bastilla Cuadro de Jean-Pierre Louis Laurent Houel (1735-1813)

Al circular los rumores de estos hechos por todo el país, los campesinos se armaron, y en la confusión quemaron documentación de los castillos donde constaban los derechos feudales, y el estallido social se produjo en toda Francia.

La Asamblea Nacional comenzó a funcionar, abolió el feudalismo, la servidumbre y los derechos señoriales de todo tipo: censos, peajes, derechos de casamiento, uso de molinos, aunque se debían respetar las deudas contraídas.

En agosto de 1789, esta Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, basada en los principios de "libertad, igualdad y fraternidad".

La libertad guiando al pueblo, 1833, Delacroix

La Constitución Civil del Clero disponía que fueran electos por el pueblo, que sus sueldos se los pagara el Estado y que se sometieran a la autoridad de éste y que jurasen fidelidad a la nueva Constitución.

En 1791, la Asamblea finalizó su labor al promulgarse la Constitución.

La Revolución que se radicalizó a partir de 1792, olvidando en casos los objetivos iniciales.

Los disturbios y el temor, la declaración de la guerra a Austria en abril de 1792, determinaron el desarrollo posterior de la Revolución.

Cuando el rey Luis XVI trató de huir a Austria, en agosto de 1792, reafirmó el miedo a la gestación de una contrarrevolución desde el exterior. Y así, el rey y toda su familia fueron hechos prisioneros en el Palacio de las Tullerías y posteriormente juzgado por traición a la Patria. Fue condenado a morir en la guillotina, lo que se cumplió en el mes de enero de 1793. En octubre de ese año, fue guillotinada la reina María Antonieta.

No fue la solución a los problemas internos, sino que recrudecieron. El destino de Francia cayó en manos de Robespierre, y llegaron las tensiones entre los jacobinos.

Maximiliano Robespierre fue ajusticiado en la guillotina en julio de 1794. Llegó "el terror blanco" , la corrupción se generalizó y los girondinos se instalaron en el poder en 1795, instaurando el gobierno del Directorio hasta 1799, en que asumió el poder en Francia el general Napoleón Bonaparte, contando con 31 años de edad.

Magaly Romero dijo...

Buenas tardes mi maestre mi saludo le escribe Magaly Romero de la sección 10 de ingeniería nocturno mi comentario es:
Revolución Islámica
La Revolución Islámica de Irán, es un proceso revolucionario que tuvo lugar en 1978 y 1979, por medio del cual los integristas (fundamentalistas) islámicos y sus seguidores derrocaron al Sha de Irán Muhammad Reza Pahlavi. Los revolucionarios, encabezados por un líder religioso exiliado, el ayatolá Ruhollah Jomeini, acabaron con la monarquía laica y proclamaron la República Islámica de Irán. El nuevo régimen rechazó cualquier influencia de Occidente y fue dirigido de acuerdo con las enseñanzas islámicas.
Causas de la Revolución Islámica
• Se puede decir que las causas que dio inicio a la Revolución Islámica son: En 1963, el Sha Muhammad Reza Pahlavi puso en práctica una serie de reformas sociales, económicas y políticas conocidas como la ‘Revolución Blanca’. Entre los cambios introducidos, destacaba la concesión de más libertades a las mujeres y la preeminencia de la educación laica sobre la religiosa. Este tipo de reformas cuestionaba el papel preponderante de los dirigentes religiosos, la mayoría de los cuales temía perder su poder y autoridad moral. A lo largo de la década de 1960, la actitud del Sha continuó provocando el descontento de los shiíes tradicionalistas, que constituían una gran parte de la población. Basta señalar que las grandes celebraciones conmemorativas del 2.500 aniversario del Imperio persa preislámico fueron interpretadas como una auténtica represalia por los millones de iraníes que consideraban que la llegada del Islam en el siglo VII era la verdadera fecha fundacional del Irán moderno.
• Por otro lado, el descontento ante la política del Sha comenzó a extenderse a otros sectores de la población. Los estudiantes e intelectuales rechazaban el sistema de gobierno autocrático y la corrupción de la familia real, que se había enriquecido a lo largo de sus cinco décadas en el poder. Muchos de los disidentes abogaban por un régimen de corte democrático y una distribución más equitativa de la riqueza del país. El malestar también cundió entre los miembros de las clases medias, los bazaaris, quienes apenas se habían beneficiado de los programas de desarrollo de la ‘Revolución Blanca’ o del rápido crecimiento que el país experimentó en la década de 1970 gracias al petróleo.
• La mayoría de los ingresos iban a manos de grandes compañías, especialmente aquéllas que mantenían vínculos internacionales o alguna conexión con la familia del Sha. Tanto los bazaaris como los musulmanes integristas desaprobaban los lazos de Irán con Occidente.
Todos estos factores contribuyeron al levantamiento de Ruhollah Jomeini, que a comienzos de la década de 1970 era un ayatolá relativamente desconocido. Jomeini contaba con ciertas aptitudes de las que carecían otros dirigentes. En primer lugar, parecía no tener miedo alguno: había sido el único religioso que se atrevió a criticar abiertamente la ‘Revolución Blanca’ del Sha ya en 1963.
• En 1978, los opositores al régimen del Sha habían tenido varios enfrentamientos cruentos con sus tropas de seguridad. El más importante de estos conflictos tuvo lugar el 8 de septiembre, cuando los soldados abrieron fuego contra 20.000 manifestantes en Teherán. Murieron cientos de personas y miles fueron heridas. Jomeini regresó a Irán el 1 de febrero de 1979 e impuso su control sobre el gobierno. Obligó a dimitir al primer ministro del régimen del Sha y nombró para este cargo a Medhi Bazargan, un político conocido por sus tendencias liberales y democráticas. Esta elección hizo pensar a muchos observadores que en el nuevo gobierno estaría representado un amplio espectro de opiniones.
• En noviembre de 1979, después de que Estados Unidos hubiera permitido que el Sha entrara en el país para recibir asistencia médica, cientos de iraníes asaltaron la Embajada estadounidense en Teherán y tomaron a su personal como rehenes. Jomeini se negó a liberarlos hasta que Estados Unidos se disculpara por su apoyo al Sha y satisficiera las demandas iraníes (los rehenes fueron liberados finalmente en enero de 1981, poco después de que Ronald Reagan reemplazara a Jimmy Carter en la presidencia de Estados Unidos). Jomeini aprovechó el fervor provocado por la toma de los rehenes para movilizar a los estudiantes islámicos radicales contra Bazargan.
Consecuencias de la Revolución Islámica
• Irak invadió Irán en septiembre de 1980. El posterior conflicto bélico (la Guerra Irano-iraquí) distrajo temporalmente la atención del pueblo iraní sobre las disputas internas del país. La invasión, motivada en parte por el deseo del líder iraquí Saddam Husein de poner fin a la campaña de propaganda dirigida contra su régimen laico, provocó una perversa guerra fronteriza que se prolongó durante ocho años. Utilizando como vanguardia a oleadas de niños ‘mártires’ que cruzaban la línea de batalla, Irán consiguió que el signo de la guerra se tornara desfavorable para Irak en la primavera de 1982. Alentado por este resultado, Jomeini proclamó su determinación de hacer llegar la revolución a toda la región. No obstante, los gobiernos árabes de la zona estaban igualmente decididos a contener a Irán y, con el apoyo de Estados Unidos, consiguieron respaldar el esfuerzo iraquí por frenar el avance de Irán.
• A medida que el coste humano y económico de la guerra aumentaba, crecía en Irán la presión social para poner fin al estancamiento político entre los conservadores y los reformistas. En un primer momento, Jomeini decidió no intervenir en el conflicto incluso cuando ello ponía en riesgo la aprobación de cierta legislación en materia social de gran importancia.
• Tras la Revolución Islámica de Irán (1979), Husein temió que en Irak se produjera de forma similar una expansión similar de las ideas islamistas más radicales, especialmente entre la población shií (mayoritaria en el país). En septiembre de 1980, Husein revocó el acuerdo suscrito en 1975 con Irán, e invadió este país. Tras algunas victorias iniciales, el avance de las tropas iraquíes se vio detenido, por lo que en 1982 Husein comenzó a buscar otras vías para poner fin a la guerra, intentando lograr el apoyo diplomático y financiero de otros gobiernos árabes del golfo Pérsico y centrando sus objetivos bélicos en las instalaciones petrolíferas iraníes. El gobierno de Irán, que esperaba la caída del régimen de Husein, rechazó firmar un alto el fuego hasta 1988. Durante la contienda, las fuerzas de Irak utilizaron armas químicas contra las de Irán. La Guerra Irano-iraquí dejó a Irak devastado, con centenares de miles de víctimas y una enorme deuda exterior. No obstante, Husein todavía contaba con un Ejército muy experimentado y bien armado, que utilizó para influir en asuntos regionales, como por ejemplo, para presionar a Kuwait para que condonara la deuda iraquí con este país.

Personajes que intervinieron en la Revolución Islámica
1. El Sha Muhammad Reza Pahlavi
2. El ayatolá Ruhollah Jomeini.
3. Saddam Husein
4. Jimmy Carter
5. Osama Bin Laden
6. George W. Bush

Ladiz Felibertt dijo...

Buenas tardes Instructor,
Alumna: Ladiz Perez Felibertt C.I.:11057538

Informe sobre la Revolución Islámica

El Islam es la religión que nació de las enseñanzas de Mahoma. Este profeta enseñó que el hombre debe someterse completamente a la voluntad de Dios, es por eso que el Islam significa “someterse” y sus devotos los musulmanes son “aquellos que se someten”.

El profeta Muhammad frecuentemente traducido como Mahoma
El profeta religioso Mahoma (570 – 632) nació en el seno del mundo árabe. Al morir sus padres fue adoptado por su abuelo y su tío, quienes le proporcionaron una educación y un oficio comercial. Años después, debido a su matrimonio con una rica viuda llamada Jadicha, Mahoma tuvo suficiente estabilidad económica para dedicarse a meditar.

Gracias a las caravanas comerciales que emprendió por los negocios de su familia política, Mahoma entró en contacto con las principales ideas de las religiones monoteístas, es decir del judaísmo y el cristianismo. Según la tradición islámica, una noche en que Mahoma meditaba en el monte Hira, el arcángel Gabriel se le apareció y le comunicó la existencia de un solo Dios (Alá) y que él, Mahoma, sería su profeta, por lo que su misión era llevar la palabra de Dios a los infieles (no creyentes).

En el año 613, Mahoma comenzó a predicar públicamente en la ciudad de La Meca, el centro comercial más próspero de los árabes y sitio de la Caaba, el templo principal del culto politeísta que se practicaba entonces. Mahoma se oponía terminantemente al politeísmo, y por esta razón despertó el enojo de muchos personajes importantes y de los comerciantes. Debido a los ataques, el 16 de julio de 622 el profeta emigró con sus seguidores hacia Yatrib, que sería desde entonces "la ciudad del profeta" (Madinat-al-Nabi o Medina) y su centro de operaciones. A este episodio de su vida, cuando Mahoma huye de La Meca y comienza su peregrinación, se le llama la hégira y con él se señala el fin de la época preislámica y el inicio de la era del Islam, por lo que los musulmanes lo consideran el año cero de su calendario lunar.

Mahoma volvió a La Meca y la conquistó en el año 630. Ahí el profeta del Islam destruyó todos los ídolos de los dioses y quitó las pinturas que se encontraban en la Caaba, dejando sólo la piedra negra que hasta le fecha permanece. Tomada La Meca, el territorio sagrado fue delimitado y la Caaba fue establecida como centro del Islam. Este acontecimiento fue decisivo pues dotó al mundo islámico de un símbolo de unidad a través de la diversidad. En vida el profeta Mahoma consiguió dar a la península arábiga una unidad musulmana. Con ello culminó un proceso gestado desde el siglo V, que se encaminaba a la formación de un Estado en Arabia. Pero cuando murió el profeta, sin dejar herederos varones o un sucesor, surgió una crisis política.

Entre los personajes más importante de la religión islámica se puede mencionar los siguientes:
 El profeta Muhammad frecuentemente traducido como Mahoma.

Antecesores del profeta fueron los siguientes:

 Noé
 Abraham
 Moisés
 Jesús
A raíz de la aparición y expansión del Islamismo, se puede mencionar las siguientes aspectos:
 Un movimiento presente desde inicios del siglo XX
 Las independencias y la represión del islamismo
 La sensación de "fracaso" en el mundo musulmán
 Desarrollo económico
 Desarrollo humano
 Desarrollo político
 La expansión islamista
 El islamismo como identidad
 El islamismo como red de apoyo social
 El papel de Occidente y de los gobiernos de la región
 Diferentes islamismos
 Islamismo en la emigración

imt4ing dijo...

La Guerra Civil China, que duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (Partido Nacionalista Chino; KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh). Se inició en 1927 después de la Expedición del Norte, cuando la facción derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los comunistas de la alianza formada entre el KMT y el PCCh.
La guerra acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos, quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental (incluida la isla de Hainan), donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular China, mientras los nacionalistas lograban mantener el control sobre los territorios insulares de Taiwán, Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios en los que se ha mantenido hasta la actualidad el régimen de la República de China.


CAUSAS

China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas.
La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población.
Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir.
La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia.
En 1911, Sun Yat-sen dirigió una revolución democrática burguesa que tuvo como consecuencia el fin a la dinastía Ping que había durado más de dos mil años; y la proclamación de la República.


HECHOS

Los hechos más importantes respecto de la revolución china de 1925 a 1927 fueron: "20 de marzo de 1926: la primera revuelta de Chiang Kai-shek en Cantón. Otoño de 1926: el séptimo plenario del CEIC (comité Ejecutivo de la Internacional comunista), con la participación de un delegado del Kuomintang de Chiang Kai-shek. 13 de abril de 1927: golpe de estado de Chiang Kai-shek en Shanghai. Fines de mayo de 1927: revuelta contrarrevolucionaria del Kuomintang 'de izquierda' en Wuhan. Fines de mayo de 1927: el octavo plenario del CEIC proclama que es deber de los comunistas permanecer en el Kuomintang 'de izquierda'. Agosto de 1927: el Partido comunista chino proclama la línea de la insurrección. Diciembre de 1927: insurrección de Cantón. Febrero de 1928: El noveno plenario del CEIC proclama para China la línea de insurrección armada y de soviets. Julio de 1928: el Sexto Congreso de la Comintern renuncia a la consigna de insurrección armada como consigna práctica. (De Stalin y la revolución china, 26 de agosto de 1930, en Stalin, el gran organizador de derrotas.)


CONSECUENCIAS

Tras la muerte de Mao en 1976, los dirigentes chinos mantuvieron el modelo socialista. Sin embargo, se ha desarrollado una política económica más pragmática que, lentamente, camina hacia una economía de mercado, aunque siempre controlada. El conductor de este cambio es Deng Xlao Ping, uno de los dirigentes marginados del Partido durante la Revolución Cultural y rehabilitado posterion-nente. En 1978-1979, Deng impulsó una cierta liberalización política conocida como "Primavera de Pekín" y permitió una crítica moderada al maoísmo. Sin embargo, el régimen chino todavía se caracteriza por la falta de libertad política. Los movimientos de oposición son duramente reprimidos tal fue el caso de la revuelta estudiantil en la plaza de Tiananmen, en Pekín, en 1989.


CONCLUSIONES

En esencia, se plantea que, en la época imperialista había que borrar la distinción entre países maduros y no maduros para la revolución socialista. La burguesía de los países atrasados es incapaz de llevar a cabo las tareas de la revolución democrático burguesa debido a su dependencia del capital imperialista; es el proletariado, encabezando a la nación, y a las masas de campesinos pobres, el que tiene en sus manos la resolución de estas tareas: la reforma agraria, el desarrollo industrial, y la independencia del imperialismo. Para llevar a buen puerto estas medidas, el proletariado tiene que expropiar política y económicamente a la burguesía nacional y sus aliados, los grandes terratenientes y los imperialistas. La revolución empieza abordando las tareas democráticas y continúa con las socialistas, no existe una división artificial entre ambas. Por otro lado, la revolución, que empieza dentro de las fronteras nacionales, adquiere una dimensión internacional. La contención de la revolución proletaria en los límites de las fronteras nacionales no puede ser más que una fase transitoria, para sobrevivir necesita del triunfo socialista en los países más avanzados.


Bibliografía
• Enciclopedia interactiva Encarta 98
• www.google.com
• www.monografias.com
• www.wikipedia.com
• Historia Universal 8vo grado. Alberto Arias Amaro

Nelmary Castillo 19272818
Seccion 12

Julio Cesar dijo...

Buenos dias instructor, aunque yo envie mi informe de escrito, de todas manera lo publico por este medio.

Alumno:Julio Martínez V- 11.641.219
4to. semestre seccion 10


Revolución China

La República China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que consistía en la lucha entre dos bandos de ideologías opuestas.
Por un lado, el partido nacionalista o kuomintang, a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, centralizado y militarizado, pero las imposiciones del Tratado de Versalles, que reconoció el dominio de Japón sobre la base china de Kiao-Tchen, hizo buscar una salida viendo una alianza con la Unión Soviética.
Justamente, en la línea opositora y mirando hacia el comunismo soviético, Mao Zedong, líder del Partido Comunista chino, había captado adhesión popular entre los descontentos de la marginal situación social que vivían, acosados por los imperialismos extranjeros, sobre todo a partir de las Guerras del Opio, que se desencadenaron a partir de 1840, obligando a China a abrir sus puertas al comercio exterior.
China contaba con una economía fundamentalmente agraria, con la mayoría de sus tierras en manos privadas, organizadas bajo un rígido sistema feudal.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses invadieron China y ambas fuerzas internas en conflicto se unieron para enfrentar el peligro exterior. Sin embargo, el ejército del Kuomintang, se dedicó más a la lucha interna anticomunista que a derrotar a los japoneses, siendo incapaz de promover una guerra de guerrillas, como sí lo hicieron los comunistas, con un doble propósito: vencer a los enemigos externos japoneses y demostrar su poder frente a Chiang Kai-shek, líder del Kuomintang, para extender la revolución en el campo.
Una vez finalizada la contienda mundial, las disputas internas continuaron, incluso, con mayor intensidad, mostrando la fortaleza de las fuerzas revolucionarias.
Los comunistas avanzaron en dirección norte-sur y en 1948, controlaban la ciudad de Harbin en el extremo norte y casi todas las zonas rurales de Manchuria, cambiando su táctica de lucha guerrillera al de guerra abierta, apoderándose de las ciudades de Kaifeng y Jinan. En enero de 1949, el ejército comunista entró en Tianjin y en Pekín.
El 1 de octubre de 1949, los comunistas resultaron victoriosos, contando con la ayuda soviética, y establecieron la República Popular China, a cuyo mando colocaron a su jefe, Mao Zedong, contando con una población de aproximadamente 500.000.000 de habitantes, poniendo en vigencia su constitución, que proclamaba al comunismo como partido único, a partir de 1954, mientras los nacionalistas, constituían su propio gobierno, la República Nacionalista China, en la isla de Formosa, en Taiwan.
El “Gran Timonel”, como fue apodado Mao Zedong, trató de reconstruir la economía China, deteriorada por la Segunda Guerra Mundial, siguiendo el modelo del comunismo soviético, reforzando fundamentalmente la industria bélica y colectivizando las propiedades rurales, cuya producción trató de estimular mediante un plan conocido como “Gran salto adelante”, donde se quería lograr un excedente productivo, sobre todo de cereales, para repartir entre los pobladores urbanos, pero este intento fracasó, lo que obligó a Mao Zedong a retirarse del poder.
Propició una Revolución Cultural, para concienciar a la juventud sobre la adhesión al sistema, con el objetivo de recuperar el poder que había perdido con el fracaso del “Gran Salto Adelanto”, y que había pasado a manos de Liu Shaoqi, jefe del estado, y a Deng Xiaoping, secretario general del Partido, contra quienes dirigió su ataque organizando ejércitos de jóvenes denominados Guardias Rojos que atacaban a quienes se oponían a la ideología de Mao Zedong, y logró restablecerse en el mando del estado.
La China comunista participó en la Guerra de Corea, país que había sido dividido en dos zonas, tomando como límite el paralelo 38. Al norte de esa línea se establecería una zona controlada por los soviéticos y al Sur una bajo el control estadounidense, creándose en 1948 dos repúblicas independientes, la República de Corea al sur, relativamente independiente, de donde Estados Unidos retiró sus tropas un año más tarde, y al norte, la República Popular Democrática de Corea, que instigada por la Unión Soviética invadió Corea del Sur, el 25 de junio de 1950, lo que motivó la intervención de Estados Unidos en defensa del territorio invadido, con apoyo de las Naciones Unidas.
China intervino en el conflicto, impidiendo a las tropas norteamericanas, al mando del general MacArthur, proseguir el avance sobre Corea del Norte, que se había iniciado en octubre de 1950. El paralelo 38 debió ser respetado.
A partir de 1965, China se apartó de la política soviética, acercándose o occidente durante la presidencia de Richard Nixon, en Estados Unidos.

Julio Cesar dijo...

Buenos dias instructor

revolucion china en grupo 4to semestre seccion 10
Pérez Felibertt, Ládiz V-11.057.538
Romero, Magaly V- 7.994.019
Ramos, Nahir V- 7.993.322
Martínez, Julio V- 11.641.219
Silva, Julio V-12.056.255
Ramos, Richard V- 12.164.560
Hernández, Carlos V- 18.140.358


Revolución China

La guerra civil y la revolución de 1949:
Desde la revolución de 1911 que había proclamado la república, el poder en China permaneció fragmentado hasta 1928, año en que quedó en manos del general Chiang Kai-shek, líder del Partido Nacionalista (Kuomintang). La expansión del Partido Comunista Chino (PCCh), liderado por Mao Zedong, provocó el enfrentamiento con el gobierno nacionalista, que pronto desembocó en una guerra civil. En 1934, las tropas comunistas emprendieron lo que se llamó la "Larga Marcha": recorrieron cerca de 12.000 km huyendo del cerco que les habían tendido los ejércitos nacionalistas. La Segunda Guerra Mundial puso un paréntesis en la guerra civil: comunistas y nacionalistas pelearon juntos contra los japoneses. Pero una vez finalizado el conflicto y producida la evacuación de las tropas japonesas del territorio chino, la lucha se reanudó. En 1949, los comunistas alcanzaron el triunfo y, el 1 de octubre, fue proclamada la República Popular China. Los nacionalistas, por su parte, se refugiaron en la isla de Formosa (Taiwan).

Los primeros años de la República Popular:
El nuevo régimen presentó algunas peculiaridades propias respecto al comunismo internacional, lo que dio origen a lo que se conoce como maoísmo: unión de las cuatro clases revolucionarias (campesinos, obreros, pequeña burguesía y burguesía nacional), importancia del campesinado, revolución permanente, acción directa del Partido en todas la áreas. Una vez en el poder, el gobierno revolucionario adoptó la política de "inclinarse hacia un lado": contra el imperialismo capitalista, se alineó con la Unión Soviética. En diciembre de 1949, Mao viajó a Moscú, donde firmó con los soviéticos un tratado de amistad, alianza y asistencia mutua. En el terreno económico, el gobierno chino lanzó el primer plan quinquenal (1953-1957), que se centró en el desarrollo de la industria pesada. En forma complementaria, se llevó a cabo una progresiva colectivización de la agricultura. Las grandes propiedades fueron expropiadas y repartidas entre los agricultores.

La campaña de las Cien Flores y el Gran Salto Adelante:
En 1956, el régimen comunista impulsó un proceso de liberalización intelectual: la campaña de las Cien Flores (1956-1957). Con él, el Partido Comunista Chino buscaba captar la adhesión de los intelectuales, muchos de los cuales le eran hostiles. En un principio, los intelectuales no comunistas se mostraron reacios a manifestar sus críticas. Finalmente, el movimiento desembocó en una verdadera denuncia de las propias bases políticas del régimen. La reacción del Partido no se hizo esperar: los críticos fueron acusados de contrarrevolucionarios y elitistas y muchos de ellos fueron castigados. En 1958, el gobierno chino lanzó un amplio movimiento conocido como el Gran Salto Adelante: con él se buscaba lograr un equilibrio entre el desarrollo industrial y la agricultura. Pero, a pesar del éxito obtenido en los dos primeros años, el Gran Salto fue un fracaso. La crisis se agravó debido a la ruptura con la Unión Soviética a principios de los '60. Las aspiraciones chinas a convertirse en un foco de irradiación de una nueva ola revolucionaria mundial, en la que la lucha contra el capitalismo era central, contrastaba con la ambigüedad de las relaciones que en esos años Moscú mantenía con Occidente.

La Revolución Cultural:
Una de las consecuencias del fracaso del Gran Salto Adelante fue el deseaste y la relegación de la figura de Mao del centro del poder. Un grupo de dirigentes del Partido y algunos militares comenzaron a someter las ideas de Mao a una profunda revisión. En 1962, comenzó la contraofensiva del maoísmo a partir del Ejército, donde el líder conservaba un enorme prestigio. A fines de 1965, Mao dirigió sus ataques contra los intelectuales, invitando a los estudiantes a denunciar las desviaciones ideológicas. El llamado de Mao tuvo una gran respuesta en las escuelas y en las universidades, de ahí que este movimiento haya recibido el nombre de Revolución Cultura. El movimiento pronto se extendió a toda China. Los estudiantes, convertidos en Guardias Rojos, dirigían sus ataques contra los dirigentes que se habían opuesto a Mao, a los que calificaban de revisionistas y contrarrevolucionarios. A comienzos de 1969, Mao había recuperado su poder.

















Personaje Relevante

Los personajes más emblemáticos durante la revolución china fueron los siguientes:
 Doctor Sun Yat-Sen



 Chiang Kai Shek
 Kuo-Mintang (nacionalista)
 Mao (comunistas)
 Kuo-Mintang Mao Tsé Tung Chiang Kai-Shek





Fechas Memorables

Comienzo del siglo XX:
Se inicia en 1911 con el derrocamiento de la dinastía Manchú y la proclamación de la República China.
El presidente del la República China la organiza como una dictadura militar.
Paralelamente en el sur de China quien controlaba e le población era el Partido Nacional del Pueblo (Kuo-Mintang), que había sido fundado en 1905 por el Doctor Sun Yat-Sen, ideólogo de la China Moderna.
El Partido Nacional del Pueblo se basaba en tres principios:
• Nacionalismo.
• Democracia.
• Transformación social.

Sun Yat-Sen nació en la segunda mitad del siglo XIX y se había educado en las Islas Hawai bajo influencia americana. Se había doctorado en Hong Kong (U.K.), había viajado por varios países y conocía las costumbres occidentales.
Volvió de Europa para participar en la Revolución.
Sut Yan-Sen entendía que los chinos que siempre habían vivido dentro del clan y la familia tenían que aprender la importancia de la nación y del estado. Esto es lo que entendía por nacionalismo.
Por democracia entendía la soberanía del pueblo, con sus elecciones correspondientes. Demuestra cierta simpatía por las teorías de Lennin, aunque no las veía posibles en China.
Por transformación social entendía modificaciones esenciales en las formas de propiedad y de trabajo. Debía ser el propio estado el que iniciase las transformaciones.
En resumen: había que aplicar importante transformación social, política y económica a la China Tradicional.
En 1921 aparece perfectamente organizado el Partido Comunista Chino, que se alía en 1923 con el Kuo-Mintang (nacionalistas). A partir de entonces reciben ayuda soviética como consecuencia de los intereses soviéticos de alejar a los países burgueses de China.
El nuevo jefe del Partido Nacional va a ser Chiang Kai Shek. Paralelamente el Partido Comunista está controlado por Mao.
En 1931 se organiza la República Soviética China en el Sudeste. En 1934 la “Larga Marcha” recorrió unos 10.000 kilómetros para enfrentarse a los nacionalistas.
En ese momento se produce la invasión japonesa que obligó a aliarse a nacionalistas y comunistas contra el enemigo común hasta la “Noche de los Cuchillos Largos”.

LA GUERRA CIVIL:
La aparición de la China Comunista a fines de 1949 es uno de los mayores acontecimientos después de la II Guerra Mundial. La victoria comunista pone fin al enfrentamiento tradicional entre el Kuo-Mintang nacionalista y los comunistas de Mao.
La Guerra Civil se inició ya en las últimas campañas de la II Guerra Mundial. En este inicio parecía haber tres Chinas; comunista, nacionalista y japonesa.
Esta guerra fue progresivamente favorable a Mao, aunque los U.S.A. ayudaron al Kuo-Mintang, este no podía hacer frente al Ejército Rojo que utilizaba armas confiscadas a Japón y, indirectamente armas del suministro de los U.S.A.
En otoño de 1949 los nacionalistas se retiraron hacia la isla de Taiwan (Formosa) y allí centró su gobierno Chiang Kai-Shek con ayuda de los U.S.A.

ORGANIZACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN COMUNISTA:
Desde 1949 en que se constituyó la República Popular China va a estar al frente del país y del partido Mao, durante unos 27 años.
Lo primero que hizo el nuevo régimen fue trasladar la capital de Nanking a Pekín.
Por primera vez desde el inicio de la Revolución en 1911 un gobierno centralizado gobernaba toda China. Los comunistas aprovecharon la experiencia rusa en los primeros años.
Medidas:
Reforma agraria: Entre 1949 y 1952 lo primero era restablecer económicamente al país. Al mismo tiempo se inició la redistribución de la tierra que pasaba por la organización de cooperativas. Eliminación de los grandes terratenientes. Era una fase para llegar a eliminar la propiedad privada.
Se estableció un plan quinquenal a la rusa, pero falló a causa de catástrofes naturales y por la Guerra de Korea.
En 1958 se lanzó un segundo plan que trataba de equilibrar el desarrollo de la industria y de la agricultura. Ante este plan también surgieron obstáculos de todo tipo. El mayor problema siempre fue la presión demográfica. Además había que mejorar la educación, el nivel cultural. En este sentido se utilizó masivamente a la mujer en todo tipo de trabajos, se desarrollaron importantes campañas de alfabetización y se facilitó el uso de métodos anticonceptivos.
Las mujeres obtuvieron la plena igualdad y se prohibieron las costumbres antiguas como el concubinato o el matrimonio infantil.
En el plazo de una generación un país agrario semifeudal se había transformado profundamente.
El fracaso de las primeras reformas agrarias y económicas obligó a tomar otras medidas: creación de la comuna china en 1958.
Las comunas eran grandes unidades de producción y de población donde sus habitantes obtenían todo lo preciso para la subsistencia.
Entre 1966 y 1969 China atravesó un periodo muy turbulento conocido como la “Gran Revolución Cultural”.
Mao, temeroso de perder su predominio por estos fracasos, exigió una purga de los más altos cargos del Gobierno y del Partido. El principal objetivo del ataque era el presidente de la República.
Las movilizaciones eran dirigidas por los guardias rojos, miles de jóvenes que atacaban a cualquier posible oposición a la Revolución y perseguían las posibles “contaminaciones” occidentales, provocando miles de muertes.
Cuando Mao murió en 1976, su figura fue ampliamente alabada. Fue sucedido por un viejo compañero de la Guardia Revolucionaria, Chu En Lai.
Causas

China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas.

La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población.

Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir.

La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia.

En 1911, Sun Yat-sen dirigió una revolución democrática burguesa que tuvo como consecuencia el fin a la dinastía Ping. que había durado más de dos mil años; y la proclamación de la República.

Tuvo definitiva significación la guerra civil y la revolución de 1949.

Los primeros años de la República Popular.

El nuevo régimen presentó algunas peculiaridades propias respecto al comunismo internacional, lo que dio origen a lo que se conoce como maoísmo: unión de las cuatro clases revolucionarias (campesinos, obreros, pequeña burguesía y burguesía nacional), importancia del campesinado, revolución permanente, acción directa del Partido en todas la áreas.

En 1956, el régimen comunista impulsó un proceso de liberalización intelectual: la campaña de las Cien Flores (1956-1957). Con él, el Partido Comunista Chino buscaba captar la adhesión de los intelectuales, muchos de los cuales le eran hostiles.


Consecuencias

• La caída del gobierno nacionalista de mi Generalissimo Chiang Kai Shek. Los comunistas traicionaron a china, dejaron solo a mi general combatiendo a los japos y despues volvieron por los pedazos que quedaron como carroñeros.
• El establecimiento del gobierno comunista mas duradero y estable de todos los tiempos.
• La aplicacion de medidas económicas posteriores que llevaron al desastre al pais, "el gran salto adelante" causo millones de chinos muertos por inanición, casos extendidos de canibalismo en las zonas rurales.
• Destrucción de la cultura confuciana, obras, literatura, arte antígua china, por representar para los comunistas, el fascismo entre su propio pueblo. La tumba de confucio fue saqueada y su cuerpo desparramado por las calles.
• Millones de intelectuales, artistas, políticos, y soldados llevados a los laokai, o campos de concentracion y trabajos, de los cuales muchos murieron de hambre y enfermedades, aun sigue presos algunos.
• Difución de la doctrina Maoista comunista, que se extendió por todo el mundo, mediante la doctrina de que cada pueblo tiene el gobierno que merece, ya sea por sus aciertos como por sus fracasos. Cientos de movimientos como los Panteras negras o los Tupamaros son de ideologia Maoista, el "poder se obtiene solo por las armas".
• A consecuencia del fracaso de la república, Chiang Kai shek, fundó la nueva republica china en Taiwan de ideologia derechista y proyankee (lamentablemente).
• Nacimientos de diversos focos de rebelion en indochina, corea y oceanía, de ideologia mao comunista que despues desencadenaron en las guerras de vietnam, korea y camboya. No solo contra los yankees sino tambien contra franceses, ingleses y los propios chinos comunistas.
• Nuevo resurgimiento, del nacionalismo chino que habia decaido hasta el mas bajo nivel, escupido y ultrajado por los mounstros pervertidos que son los japoneses.
• Mao tse tung despertó una vez mas el patriotismo de los chinos.Tras la muerte de Mao en 1976, los dirigentes chinos mantuvieron el modelo socialista. Sin embargo, se ha desarrollado una política económica más pragmática que, lentamente, camina hacia una economía de mercado, aunque siempre controlada. El conductor de este cambio es Deng Xlao Ping, uno de los dirigentes marginados del Partido durante la Revolución Cultural y rehabilitado posteriormente. En 1978-1979, Deng impulsó una cierta liberalización política conocida como "Primavera de Pekín" y permitió una crítica moderada al maoísmo. Sin embargo, el régimen chino todavía se caracteriza por la falta de libertad política. Los movimientos de oposición son duramente reprimidos tal fue el caso de la revuelta estudiantil en la plaza de Tiananmen, en Pekín, en 1989.
• Desviación de la producción desde los países occidentales a China (y otros países asiáticos): Si bien antes, por ej. en España, había mucha industria del textil o calzado, los empresarios deciden que ahora se produzca en China (que anuqe tenga costes de transporte, es mucho más barato que producir en España). Y no sólo textil, también otro tipo de productos. Los países occidentales, pues, deben de potenciar la producción de bienes que exigan tecnología avanzada y ofrecer productos diferenciados que puedan competir con los productos en china.
• Otra consecuencia menos positiva es la contaminación que provoca el desarrollo de la industria China (demasiada contaminación, efecto invernadero, etc.). China uno de los países que más contamina del mundo, si no el que más.

Magaly Romero dijo...

Buenos dias instructor,

mi informe sobre revolucion china, alumna magaly romero 7.994.019 4to semestre de ing. seccion 10


¿Cuáles fueron las causas de la revolución china?
Las causas de la revolución china fueron muchas pero se consideraron las más importantes a las siguientes:
1. Se inicia en 1911 con el derrocamiento de la dinastía Manchú y la proclamación de la República China.
2. El presidente del la República China la organiza como una dictadura militar.
Paralelamente en el sur de China quien controlaba e le población era el Partido Nacional del Pueblo (Kuo-Mintang), que había sido fundado en 1905 por el Doctor Sun Yat-Sen, ideólogo de la China Moderna.
3. El Partido Nacional del Pueblo se basaba en tres principios:
Nacionalismo.
Democracia.
Transformación social.
NOTA Sun Yat-Sen nació en la segunda mitad del siglo XIX y se había educado en las Islas Hawai bajo influencia americana. Se había doctorado en Hong Kong (U.K.), había viajado por varios países y conocía las costumbres occidentales.
Volvió de Europa para participar en la Revolución Sut Yan-Sen entendía que los chinos que siempre habían vivido dentro del clan y la familia tenían que aprender la importancia de la nación y del estado. Esto es lo que entendía por nacionalismo.
Por democracia entendía la soberanía del pueblo, con sus elecciones correspondientes. Demuestra cierta simpatía por las teorías de Lenin, aunque no las veía posibles en China.
Por transformación social entendía modificaciones esenciales en las formas de propiedad y de trabajo. Debía ser el propio estado el que iniciase las transformaciones.
En resumen: había que aplicar importante transformación social, política y económica a la China Tradicional.
En 1921 aparece perfectamente organizado el Partido Comunista Chino, que se alía en 1923 con el Kuo-Mintang (nacionalistas). A partir de entonces reciben ayuda soviética como consecuencia de los intereses soviéticos de alejar a los países burgueses de China.
El nuevo jefe del Partido Nacional va a ser Chiang Kai Shek. Paralelamente el Partido Comunista está controlado por Mao.
En 1931 se organiza la República Soviética China en el Sudeste. En 1934 la “Larga Marcha” recorrió unos 10.000 kilómetros para enfrentarse a los nacionalistas.
En ese momento se produce la invasión japonesa que obligó a aliarse a nacionalistas y comunistas contra el enemigo común hasta la “Noche de los Cuchillos Largos”.
La aparición de la China Comunista a fines de 1949 es uno de los mayores acontecimientos después de la II Guerra Mundial. La victoria comunista pone fin al enfrentamiento tradicional entre el Kuo-Mintang nacionalista y los comunistas de Mao.
La Guerra Civil se inició ya en las últimas campañas de la II Guerra Mundial. En este inicio parecía haber tres Chinas; comunista, nacionalista y japonesa.
Esta guerra fue progresivamente favorable a Mao, aunque los U.S.A. ayudaron al Kuo-Mintang, este no podía hacer frente al Ejército Rojo que utilizaba armas confiscadas a Japón y, indirectamente armas del suministro de los U.S.A.
En otoño de 1949 los nacionalistas se retiraron hacia la isla de Taiwan (Formosa) y allí centró su gobierno Chiang Kai-Shek con ayuda de los U.S.A.

ORGANIZACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN COMUNISTA.
Desde 1949 en que se constituyó la República Popular China va a estar al frente del país y del partido Mao, durante unos 27 años.
Lo primero que hizo el nuevo régimen fue trasladar la capital de Nanking a Pekín.
Por primera vez desde el inicio de la Revolución en 1911 un gobierno centralizado gobernaba toda China. Los comunistas aprovecharon la experiencia rusa en los primeros años.

Medidas:
Reforma agraria: Entre 1949 y 1952 lo primero era restablecer económicamente al país. Al mismo tiempo se inició la redistribución de la tierra que pasaba por la organización de cooperativas.
Eliminación de los grandes terratenientes: Era una fase para llegar a eliminar la propiedad privada. Se estableció un plan quinquenal a la rusa, pero falló a causa de catástrofes naturales y por la Guerra de Korea. En 1958 se lanzó un segundo plan que trataba de equilibrar el desarrollo de la industria y de la agricultura. Ante este plan también surgieron obstáculos de todo tipo. El mayor problema siempre fue la presión demográfica. Además había que mejorar la educación, el nivel cultural. En este sentido se utilizó masivamente a la mujer en todo tipo de trabajos, se desarrollaron importantes campañas de alfabetización y se facilitó el uso de métodos anticonceptivos. Las mujeres obtuvieron la plena igualdad y se prohibieron las costumbres antiguas como el concubinato o el matrimonio infantil.
En el plazo de una generación un país agrario semifeudal se había transformado profundamente.
El fracaso de las primeras reformas agrarias y económicas obligó a tomar otras medidas: creación de la comuna china en 1958. Las comunas eran grandes unidades de producción y de población donde sus habitantes obtenían todo lo preciso para la subsistencia.
PAÍSES QUE INTERVIENEN
La Unión Soviética tuvo gran importancia en la revolución de 1949, pues enviaban emisarios para concienciar a la población de la importancia de una revolución comunista. Japón también influyó durante la guerra civil china, pues durante la Segunda Guerra Mundial, los bandos enfrentados en China tuvieron que luchar juntos contra los japoneses.
Tras la revolución de 1949, China y la Unión Soviética, las dos grandes potencias comunistas, se aliaron para hacer frente al capitalismo occidental, mediante un tratado de amistad, alianza y asistencia mutua.

CONSECUENCIAS

LA REVOLUCIÓN CHINA PRODUJO ALGUNAS CONSECUENCIAS COMO:
• La caída del gobierno nacionalista de mi Generalissimo Chiang Kai Shek. Los comunistas traicionaron a china, dejaron solo a mi general combatiendo a los japos y despues volvieron por los pedazos que quedaron como carroñeros.
• El establecimiento del gobierno comunista mas duradero y estable de todos los tiempos.
• La aplicacion de medidas económicas posteriores que llevaron al desastre al pais, "el gran salto adelante" causo millones de chinos muertos por inanición, casos extendidos de canibalismo en las zonas rurales.
• Destrucción de la cultura confuciana, obras, literatura, arte antígua china, por representar para los comunistas, el fascismo entre su propio pueblo. La tumba de confucio fue saqueada y su cuerpo desparramado por las calles.
• Millones de intelectuales, artistas, políticos, y soldados llevados a los laokai, o campos de concentracion y trabajos, de los cuales muchos murieron de hambre y enfermedades, aun sigue presos algunos.
• Difución de la doctrina Maoista comunista, que se extendió por todo el mundo, mediante la doctrina de que cada pueblo tiene el gobierno que merece, ya sea por sus aciertos como por sus fracasos. Cientos de movimientos como los Panteras negras o los Tupamaros son de ideologia Maoista, el "poder se obtiene solo por las armas".
• A consecuencia del fracaso de la república, Chiang Kai shek, fundó la nueva republica china en Taiwan de ideologia derechista y proyankee (lamentablemente).
• Nacimientos de diversos focos de rebelion en indochina, corea y oceanía, de ideologia mao comunista que despues desencadenaron en las guerras de vietnam, korea y camboya. No solo contra los yankees sino tambien contra franceses, ingleses y los propios chinos comunistas.
• Nuevo resurgimiento, del nacionalismo chino que habia decaido hasta el mas bajo nivel, escupido y ultrajado por los mounstros pervertidos que son los japoneses.
• Mao tse tung despertó una vez mas el patriotismo de los chinos.Tras la muerte de Mao en 1976, los dirigentes chinos mantuvieron el modelo socialista. Sin embargo, se ha desarrollado una política económica más pragmática que, lentamente, camina hacia una economía de mercado, aunque siempre controlada. El conductor de este cambio es Deng Xlao Ping, uno de los dirigentes marginados del Partido durante la Revolución Cultural y rehabilitado posteriormente. En 1978-1979, Deng impulsó una cierta liberalización política conocida como "Primavera de Pekín" y permitió una crítica moderada al maoísmo. Sin embargo, el régimen chino todavía se caracteriza por la falta de libertad política. Los movimientos de oposición son duramente reprimidos tal fue el caso de la revuelta estudiantil en la plaza de Tiananmen, en Pekín, en 1989.
• Desviación de la producción desde los países occidentales a China (y otros países asiáticos): Si bien antes, por ej. en España, había mucha industria del textil o calzado, los empresarios deciden que ahora se produzca en China (que anuqe tenga costes de transporte, es mucho más barato que producir en España). Y no sólo textil, también otro tipo de productos. Los países occidentales, pues, deben de potenciar la producción de bienes que exigan tecnología avanzada y ofrecer productos diferenciados que puedan competir con los productos en china.
• Otra consecuencia menos positiva es la contaminación que provoca el desarrollo de la industria China (demasiada contaminación, efecto invernadero, etc). (China uno de los países que más contamina del mundo, si no el que más).



PROTAGONOSTAS DE LA REVOLUCIÖN CHINA
• Deng Xiaoping.
• Jiang Jieshi
• Lin Biao
• Mao Zedong
• Zhang Xueliang
• Zhou Enlai
• Zhu De

IDEOLOGIA
• Comunismo
• Maoísmo
• Marxismo

Ladiz Felibertt dijo...

Buenos dias, instructor

mi informe de revolucion china Alumna ladiz perez felibertt 11057538 4to semestre ing seccion 10

Revolución China

CHINA A COMIENZOS DEL SIGLO XX.
Se inicia en 1911 con el derrocamiento de la dinastía Manchú y la proclamación de la República China.
El presidente del la República China la organiza como una dictadura militar.
Paralelamente en el sur de China quien controlaba e le población era el Partido Nacional del Pueblo (Kuo-Mintang), que había sido fundado en 1905 por el Doctor Sun Yat-Sen, ideólogo de la China Moderna.
El Partido Nacional del Pueblo se basaba en tres principios:
• Nacionalismo.
• Democracia.
• Transformación social.

Sun Yat-Sen nació en la segunda mitad del siglo XIX y se había educado en las Islas Hawai bajo influencia americana. Se había doctorado en Hong Kong (U.K.), había viajado por varios países y conocía las costumbres occidentales.
Volvió de Europa para participar en la Revolución.
Sut Yan-Sen entendía que los chinos que siempre habían vivido dentro del clan y la familia tenían que aprender la importancia de la nación y del estado. Esto es lo que entendía por nacionalismo.
Por democracia entendía la soberanía del pueblo, con sus elecciones correspondientes. Demuestra cierta simpatía por las teorías de Lennin, aunque no las veía posibles en China.
Por transformación social entendía modificaciones esenciales en las formas de propiedad y de trabajo. Debía ser el propio estado el que iniciase las transformaciones.
En 1921 aparece perfectamente organizado el Partido Comunista Chino, que se alía en 1923 con el Kuo-Mintang (nacionalistas). A partir de entonces reciben ayuda soviética como consecuencia de los intereses soviéticos de alejar a los países burgueses de China.
El nuevo jefe del Partido Nacional va a ser Chiang Kai Shek. Paralelamente el Partido Comunista está controlado por Mao.
En 1931 se organiza la República Soviética China en el Sudeste. En 1934 la “Larga Marcha” recorrió unos 10.000 kilómetros para enfrentarse a los nacionalistas.
En ese momento se produce la invasión japonesa que obligó a aliarse a nacionalistas y comunistas contra el enemigo común hasta la “Noche de los Cuchillos Largos”.
LA GUERRA CIVIL.
La aparición de la China Comunista a fines de 1949 es uno de los mayores acontecimientos después de la II Guerra Mundial. La victoria comunista pone fin al enfrentamiento tradicional entre el Kuo-Mintang nacionalista y los comunistas de Mao.
La Guerra Civil se inició ya en las últimas campañas de la II Guerra Mundial. En este inicio parecía haber tres Chinas; comunista, nacionalista y japonesa.
Esta guerra fue progresivamente favorable a Mao, aunque los U.S.A. ayudaron al Kuo-Mintang, este no podía hacer frente al Ejército Rojo que utilizaba armas confiscadas a Japón y, indirectamente armas del suministro de los U.S.A.
En otoño de 1949 los nacionalistas se retiraron hacia la isla de Taiwan (Formosa) y allí centró su gobierno Chiang Kai-Shek con ayuda de los U.S.A.
ORGANIZACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN COMUNISTA.
Desde 1949 en que se constituyó la República Popular China va a estar al frente del país y del partido Mao, durante unos 27 años.
Lo primero que hizo el nuevo régimen fue trasladar la capital de Nanking a Pekín.
Por primera vez desde el inicio de la Revolución en 1911 un gobierno centralizado gobernaba toda China. Los comunistas aprovecharon la experiencia rusa en los primeros años.
Medidas:
Reforma agraria: Entre 1949 y 1952 lo primero era restablecer económicamente al país. Al mismo tiempo se inició la redistribución de la tierra que pasaba por la organización de cooperativas. Eliminación de los grandes terratenientes. Era una fase para llegar a eliminar la propiedad privada.
Se estableció un plan quinquenal a la rusa, pero falló a causa de catástrofes naturales y por la Guerra de Korea.
En 1958 se lanzó un segundo plan que trataba de equilibrar el desarrollo de la industria y de la agricultura. Ante este plan también surgieron obstáculos de todo tipo. El mayor problema siempre fue la presión demográfica. Además había que mejorar la educación, el nivel cultural. En este sentido se utilizó masivamente a la mujer en todo tipo de trabajos, se desarrollaron importantes campañas de alfabetización y se facilitó el uso de métodos anticonceptivos.
Las mujeres obtuvieron la plena igualdad y se prohibieron las costumbres antiguas como el concubinato o el matrimonio infantil.
En el plazo de una generación un país agrario semifeudal se había transformado profundamente.
El fracaso de las primeras reformas agrarias y económicas obligó a tomar otras medidas: creación de la comuna china en 1958.
Las comunas eran grandes unidades de producción y de población donde sus habitantes obtenían todo lo preciso para la subsistencia.
Entre 1966 y 1969 China atravesó un periodo muy turbulento conocido como la “Gran Revolución Cultural”.
Mao, temeroso de perder su predominio por estos fracasos, exigió una purga de los más altos cargos del Gobierno y del Partido. El principal objetivo del ataque era el presidente de la República.
Las movilizaciones eran dirigidas por los guardias rojos, miles de jóvenes que atacaban a cualquier posible oposición a la Revolución y perseguían las posibles “contaminaciones” occidentales, provocando miles de muertes.
Cuando Mao murió en 1976, su figura fue ampliamente alabada. Fue sucedido por un viejo compañero de la Guardia Revolucionaria, Chu En Lai.

Julio Cesar dijo...

Buenos dias instructor,

Alumno Julio Silva 12.056.255
4to semestre ing. seccion 10

revolucion china

Países que intervienen
La Unión Soviética tuvo gran importancia en la revolución de 1949, pues enviaban emisarios para concienciar a la población de la importancia de una revolución comunista. Japón también influyó durante la guerra civil china, pues durante la Segunda Guerra Mundial, los bandos enfrentados en China tuvieron que luchar juntos contra los japoneses.
Tras la revolución de 1949, China y la Unión Soviética, las dos grandes potencias comunistas, se aliaron para hacer frente al capitalismo occidental, mediante un tratado de amistad, alianza y asistencia mutua.
Causas
• China fue siempre un país intervenido por potencias colonialistas.
• La existencia de territorios ocupados fue suficiente para que los revolucionarios consiguieran convencer a las masas para que estuvieran a favor de un cambio que pusiera fin a los robos. Entre los territorios ocupados estaba Manchuria (tomada por el imperio del Japón en 1931). En 1945 los comunistas fueron muy importantes en la liberación de Manchuria, razón por la cual se les aceptará en la población.
• Un régimen feudal, caracterizado por el gobierno autócrata de terratenientes, la clase social poseedora de grandes extensiones agrícolas. Como consecuencia del régimen feudal que había la masa campesina se mantiene en pobre, con escasos recursos para sobrevivir.
• La influencia de la Revolución Soviética, mediante el envío de emisarios rusos en forma directa e indirecta a China con el fin de concienciar a la población para que se rebelara como lo hizo en Rusia.
• En 1911, Sun Yat-sen dirigió una revolución democrática burguesa que tuvo como consecuencia el fin a la dinastía Ping. que había durado más de dos mil años; y la proclamación de la República.

Desarrollo
La guerra civil y la revolución de 1949.
Desde la revolución de 1911 que había proclamado la república, el poder en China permaneció fragmentado hasta 1928, año en que quedó en manos del general Chiang Kai-shek, líder del Partido Nacionalista (Kuomintang). La expansión del Partido Comunista Chino (PCCh), liderado por Mao Zedong, provocó el enfrentamiento con el gobierno nacionalista, que pronto desembocó en una guerra civil. En 1934, las tropas comunistas emprendieron lo que se llamó la "Larga Marcha": recorrieron cerca de 12.000 km huyendo del cerco que les habían tendido los ejércitos nacionalistas. La Segunda Guerra Mundial puso un paréntesis en la guerra civil: comunistas y nacionalistas pelearon juntos contra los japoneses. Pero una vez finalizado el conflicto y producida la evacuación de las tropas japonesas del territorio chino, la lucha se reanudó. En 1949, los comunistas alcanzaron el triunfo y, el 1 de octubre, fue proclamada la República Popular China. Los nacionalistas, por su parte, se refugiaron en la isla de Formosa (Taiwan).
Los primeros años de la República Popular
El nuevo régimen presentó algunas peculiaridades propias respecto al comunismo internacional, lo que dio origen a lo que se conoce como maoísmo: unión de las cuatro clases revolucionarias (campesinos, obreros, pequeña burguesía y burguesía nacional), importancia del campesinado, revolución permanente, acción directa del Partido en todas la áreas. Una vez en el poder, el gobierno revolucionario adoptó la política de "inclinarse hacia un lado": contra el imperialismo capitalista, se alineó con la Unión Soviética. En diciembre de 1949, Mao viajó a Moscú, donde firmó con los soviéticos un tratado de amistad, alianza y asistencia mutua. En el terreno económico, el gobierno chino lanzó el primer plan quinquenal (1953-1957), que se centró en el desarrollo de la industria pesada. En forma complementaria, se llevó a cabo una progresiva colectivización de la agricultura. Las grandes propiedades fueron expropiadas y repartidas entre los agricultores.

La campaña de las Cien Flores y el Gran Salto Adelante
En 1956, el régimen comunista impulsó un proceso de liberalización intelectual: la campaña de las Cien Flores (1956-1957). Con él, el Partido Comunista Chino buscaba captar la adhesión de los intelectuales, muchos de los cuales le eran hostiles. En un principio, los intelectuales no comunistas se mostraron reacios a manifestar sus críticas. Finalmente, el movimiento desembocó en una verdadera denuncia de las propias bases políticas del régimen. La reacción del Partido no se hizo esperar: los críticos fueron acusados de contrarrevolucionarios y elitistas y muchos de ellos fueron castigados. En 1958, el gobierno chino lanzó un amplio movimiento conocido como el Gran Salto Adelante: con él se buscaba lograr un equilibrio entre el desarrollo industrial y la agricultura. Pero, a pesar del éxito obtenido en los dos primeros años, el Gran Salto fue un fracaso. La crisis se agravó debido a la ruptura con la Unión Soviética a principios de los '60. Las aspiraciones chinas a convertirse en un foco de irradiación de una nueva ola revolucionaria mundial, en la que la lucha contra el capitalismo era central, contrastaba con la ambigüedad de las relaciones que en esos años Moscú mantenía con Occidente.
La Revolución Cultural
Una de las consecuencias del fracaso del Gran Salto Adelante fue el deseaste y la relegación de la figura de Mao del centro del poder. Un grupo de dirigentes del Partido y algunos militares comenzaron a someter las ideas de Mao a una profunda revisión. En 1962, comenzó la contraofensiva del maoísmo a partir del Ejército, donde el líder conservaba un enorme prestigio. A fines de 1965, Mao dirigió sus ataques contra los intelectuales, invitando a los estudiantes a denunciar las desviaciones ideológicas. El llamado de Mao tuvo una gran respuesta en las escuelas y en las universidades, de ahí que este movimiento haya recibido el nombre de Revolución Cultura. El movimiento pronto se extendió a toda China. Los estudiantes, convertidos en Guardias Rojos, dirigían sus ataques contra los dirigentes que se habían opuesto a Mao, a los que calificaban de revisionistas y contrarrevolucionarios. A comienzos de 1969, Mao había recuperado su poder.
Consecuencias
Tras la muerte de Mao en 1976, los dirigentes chinos mantuvieron el modelo socialista. Sin embargo, se ha desarrollado una política económica más pragmática que, lentamente, camina hacia una economía de mercado, aunque siempre controlada. El conductor de este cambio es Deng Xlao Ping, uno de los dirigentes marginados del Partido durante la Revolución Cultural y rehabilitado posterion-nente. En 1978-1979, Deng impulsó una cierta liberalización política conocida como "Primavera de Pekín" y permitió una crítica moderada al maoísmo. Sin embargo, el régimen chino todavía se caracteriza por la falta de libertad política. Los movimientos de oposición son duramente reprimidos tal fue el caso de la revuelta estudiantil en la plaza de Tiananmen, en Pekín, en 1989.

Ladiz Felibertt dijo...

Buenos dias instructor

Integrantes 4to Semestre Sección 10 de Ing.:
Romero,Magaly V-7.994.019
Pérez Felibertt, Ládiz V-11.057.538
Ramos, Nahir V-7.993.322
Martínez, Julio V-11.641.219
Silva, Julio V-12.056.255
Ramos, Richard V-12.164.560
carlos, hernandez v-18.140.358


le estamos colocando la direccion web donde colocamos nuestra investigacion sobre la revolucion rusa

http://www.vigeosoft.com.ve/admin-img/uploads/files/7d862e_revolucion%20rusa.pdf

Ladiz Felibertt dijo...

Integrantes 4to Semestre Sección 10 de Ing.:
Romero, Magaly V-7.994.019
Pérez Felibertt, Ládiz V-11.057.538
Ramos, Nahir V-7.993.322
Martínez, Julio V-11.641.219
Silva, Julio V-12.056.255
Ramos, Richard V-12.164.560
Hernández, Carlos V-18.140.358

Revolución Cubana

La Revolución Cubana es el término con el cual se designa al movimiento revolucionario que comenzó con la insurgencia que se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista. Posteriormente este nombre ha pasado a definir un período histórico tras su triunfo el 1 de enero de 1959, por varias fuerzas insurgentes, entre las que predominaba ampliamente el Ejército Rebelde, brazo armado del Movimiento 26 de Julio comandado por Fidel Castro.

Cronología de la Revolución Cubana

El 11 de Marzo de 1952 el abogado Fidel Castro presenta una denuncia, luego archivada, contra el presidente cubano, Fulgencio Batista, ante el Alto Tribunal de Cuba por violación de la Constitución de 1940, exige el restablecimiento de las garantías constitucionales y una pena de cien años de prisión para el dictador por su segundo golpe de Estado protagonizado un día antes.

El 26 de Julio de 1953 fracasa el asalto al Cuartel de Moncada y el Palacio de Justicia, en Santiago de Cuba, encabezado por los hermanos Fidel y Raúl Castro, así como al del cuartel "Carlos Manuel de Céspedes", en las cercanías de Bayamo. Más de medio centenar de 70 de los asaltantes fallecen en la operación, como consecuencia de las torturas o fusilados. Los hermanos Castro y el resto de los supervivientes son hechos prisioneros.

Condenado Castro

El 16 de Octubre de 1953 Fidel Castro asume su defensa en el juicio en el que pronuncia su alegato "condenadme. No importa. La historia me absolverá", en el que expuso su programa político y revolucionario. Fidel es condenado a 15 años de prisión por insurrección, mientras que a su hermano Raúl le imponen dos años menos de cárcel por el mismo hecho.

El 19 de Marzo de 1955 Castro y sus compañeros fundan el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (M-26).

Amnistía, exilio y vuelta a empezar

El 15 de Mayo de 1955 gracias a la amnistía para presos políticos decretada por el Congreso, como consecuencia de la presión internacional, salen de la prisión de Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud). En julio se exilian en México, donde conoce a Ernesto "Che" Guevara y desde donde preparan la Revolución.

En el años de 1956 se crean el Directorio Revolucionario, que agrupa a los elementos más combativos de los estudiantes universitarios.

El 25 de Noviembre del 1956 Castro y 81 seguidores parten de Santiago de la Peña (México) con destino a Cuba a bordo del yate "Granma".

El 2 de Diciembre del 1956 desembarco en playa Las Coloradas, cerca de Manzanillo (provincia cubana de Oriente), y enfrentamiento con las tropas de Batista. Castro y doce supervivientes, entre ellos su hermano Raúl y el médico argentino Ernesto "Che" Guevara, se refugian en Sierra Maestra, donde constituyen el núcleo del Ejército Rebelde (I Frente "José Martí") con el que el 17 de enero toman el cuartel de La Plata, su primera victoria.

El 17 de Febrero de 1957 Fidel Castro se entrevista en la Sierra Maestra con el periodista norteamericano Herbert Matthews (The New York Times), al que informa de la lucha.

El 13 de Marzo de 1957 fracasa el salto al Palacio Presidencial y Radio Reloj de La Habana por parte de elementos del Directorio Revolucionario.

El 1 de Noviembre del 1957 las formaciones políticas Partido Auténtico, el Partido Ortodoxo, el Directorio Revolucionario y otros firman el Pacto de Miami, por el que se crea la Junta de Liberación Nacional, se apoya un golpe contra Batista y no se opone a una intervención norteamericana. Al mes siguiente Castro se opone a los acuerdos del Pacto.


Guerra total

El 1 de Marzo de 1958 Fidel Castro anuncia la guerra total en el país. Se crean dos frentes guerrilleros comandadas por Raúl Castro (II Frente "Frank País") y Juan Almeida (III Frente Santiago de Cuba) que actúan en las montañas de Oriente. En octubre crean dos frentes más dirigidos por Víctor Mora y el "Che".

El 9 de Abril de 1958 Fidel Castro es nombrado secretario general del Movimiento 26 de julio, después de fracasar la huelga general del 9 de abril promovida por el M-26.

El 20 de Julio de 1958 se da a conocer el Pacto de Caracas, firmado por Fidel (M-26) y otros partidos de la oposición, en el que se insta al pueblo a participar en una insurrección armada y se pide el cese del apoyo norteamericano a Batista.

Del 11 al 21 de Julio de 1958 decisiva victoria del Ejército Rebelde en la batalla de El Jigüe.

El 20 de Noviembre del 1958 La columna de Fidel Castro inicia la batalla de Guisa, donde después de diez días derrota a las tropas de Batista en su campaña por la toma de Santiago de Cuba. Esta marca el inicio de la ofensiva final.

El 31 de Diciembre del 1958 la columna del "Che" alcanza la ciudad central de Santa Clara y Camilo Cienfuegos se hace con Yaguajay, el último reducto en la zona de Las Villas.

Huída de Batista y entrada triunfal

El 1 de Enero de 1959 el dictador Batista cede el poder a una junta militar, abandona Cuba y se refugia en la República Dominicana. Fidel rechaza esta junta, llama a una huelga general a la población y ordena a las columnas del "Che" y de Cienfuegos que se trasladen a La Habana. El Ejército con base en Santiago se rinde.

El 2 de Enero de 1959 triunfa la huelga, entran en la capital las tropas del "Che" y de Cienfuegos y cesa la junta militar.

El 8 de Enero de 1959 Castro entra en La Habana y forma un Gobierno de colaboración con políticos liberales o perseguidos por Batista: Manuel Urrutia, presidente provisional, y José Miró Cardona, primer ministro. Castro, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Se suspende la Constitución de 1940 y se sustituye por una Ley Fundamental.
El 16 de Febrero de 1959 Fidel Castro toma posesión como primer ministro en sustitución de José Miró Cardona.

Ley de Reforma Agraria y nacionalización de empresas

El 17 de Mayo de 1959 firma de la Ley de Reforma Agraria: los terratenientes pierden sus latifundios superiores a 420 hectáreas y la tierra se distribuye en cooperativas y granjas. EEUU amenaza con cortar su ayuda y utilizar la enmienda Platt (Constitución de 1901), que le autorizaba a intervenir en la política cubana.

El 17 de Julio de 1959 Osvaldo Dorticós Torrado sustituye a Urrutia en la Presidencia.

En el año 1960 se inicia un programa de nacionalización de empresas extranjeras, en su mayoría norteamericanas y entre ellas las refinerías Esso y Shell.

Lazos con la URSS

El 7 de Mayo de 1960 Cuba y la URSS restablecen relaciones diplomáticas y la protección militar y económica a Cuba. Tres meses antes habían firmado un acuerdo comercial.

El 2 de Septiembre de 1960 Primera Declaración de la Habana: llamamiento de Castro a las fuerzas populares latinoamericanas a sublevarse contra el imperialismo estadounidense.

El 13 de Septiembre de 1960 Nacionalización de bancos norteaamericanos y múltiples empresas, entre ellas 105 azucareras.

El 28 de Septiembre de 1960 por iniciativa de Fidel Castro se crean los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), como respuesta a las acciones contrarevolucionarias y para vigilar las actividades que contra el Gobierno.

Embargo estadounidense

El 20 de Octubre de 1960 EEUU decreta un embargo a las exportaciones cubanas.

El 1 de Enero de 1961 para superar la alta tasa de analfabetismo se pone en marcha una vasta campaña de alfabetización.

El 3 de Enero de 1961 EEUU rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

El 16 de Abril de 1961 Castro proclama el carácter socialista de la Revolución cubana y estrecha sus lazos con la URSS.

Bahía Cochinos

Del 17 al 19 de Abril de 1961 fracasa el desembarco en Bahía Cochinos (Cuba), apoyado por la administración Kennedy, de un ejército de 1.500 exiliados cubanos y mercenarios, con el objetivo de derrocar a Castro.

En Julio de 1961 el Movimiento 26 de julio se fusiona con el Partido Socialista Popular y el Directorio 13 de marzo: nacen las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI).

El 2 de Diciembre del 1961 Fidel Castro se proclama marxista-leninista.
El 31 de Enero de 1962 La OEA decide en Punta del Este la expulsión de Cuba.

El 3 de Febrero de 1962 El presidente Kennedy ordena el bloqueo total de Cuba.

La Revolución se reafirma socialista e internacional

En Febrero de 1962 La Segunda Declaración de la Habana: se reafirma el carácter socialista e internacional de la Revolución y el estrechamiento de los lazos con la URSS.

El 26 de Marzo de 1962 Las Organizaciones Revolucionarias Integradas adoptan el nombre de Partido Unido de la Revolución Socialista Cubana (PURSC).

Crisis de los misiles

En Abril de 1962 viaje a la URSS de Raúl Castro que trae el compromiso soviético de defender la Isla en caso de ataque. En los siguientes meses Fidel Castro acepta la instalación de misiles soviéticos y llegan a la Isla más de 40.000 militares y especialistas rusos.

En Agosto de 1962 se inicia la crisis de los misiles al detectar aviones americanos la instalación de cohetes antiaéreos.

El 14 de Octubre de 1962 aviones americanos fotografían los misiles de alcance medio "R-12" en San Cristobal, provincia de Pinar del Río.

El 22 de Octubre de 1962 El presidente John F. Kennedy decreta el bloqueo de todos los buques con material bélico.

El 28 de Octubre 1962 El presidente Krushov cede y ordena la retirada de los 42 misiles. A comienzos de noviembre se constata que las bases de misiles han sido desmanteladas.

En Abril del 1963 primera visita oficial de Fidel Castro a la URSS. Comunicado conjunto de las conversaciones cubano-soviéticas: la URSS se compromete a defender a Cuba en el supuesto de ser atacada.

El 8 de Julio de 1963 EEUU prohibe el comercio con Cuba.

El 11 de Julio de 1963 EEUU solicita de España, Gran Bretaña y México la suspensión de tráfico aéreo con La Habana.

El 24 de Julio de 1963 Castro ordena la confiscación de la embajada de EEUU

Renuncia del "Che"

El 3 de Octubre de 1965 Fidel Castro lee en público la carta en la que el "Che" le comunica la renuncia a todos sus cargos en el partido, en el Gobierno y como comandante. Parte para el Congo y muere asesinado en octubre de 1967 en Bolivia. Ese mismo día el PURSC adopta el nombre de Partido Comunista de Cuba (PCC) y se define como marxista leninista. Es expulsada la facción stalinista de Anibal Escalante. Son años de importantes logros sociales en sanidad y educación. La zafra (recolección y procesado de la caña de azúcar) llega a su techo.

En el año 1966 Castro conmuta la pena de muerte a Rolando Cubelas, Ramón Guin, Alberto Blanco y José González Gallareta, acusados de preparar su asesinato.
Austeridad, disciplina y productividad

En el año de 1968 hubo cierre de bares y de la lotería nacional. Castro impone un programa de austeridad y Cuba extrema disciplina y productividad.

En el año de 1968 Castro apoya la invasión de Checoslovaquia y potencia un frente unitario tercermundista en colaboración con Argelia y Libia.

En los años 1969 y 1970 fracasa la "zafra de los 10 millones" de toneladas.

El 12 de Julio de 1972.- Cuba es admitida en el CAME (Mercado Común del área socialista).

El 15 de Febrero de 1973 Cuba y EEUU firman un pacto contra la piratería aérea.

El 5 de Noviembre del 1975 Cuba envía a Angola a su primer contingente militar para apoyar al Gobierno comunista frente a los ataques de la guerrilla UNITA.

En Diciembre de 1975 El primer Congreso del Partido Comunista Cubano, en el que se aprueba la Constitución, la división de país en 14 provincias y el Plan Quinquenal 1976-80. Asisten delegaciones de 86 países. Castro, confirmado secretario general, y su hermano Raúl, elegido segundo secretario.

En el año de 1976 nuevo recrudecimiento de las restricciones comerciales de EEUU por la participación cubana en Angola (Operación Carlota).

Nueva Constitución cubana

El 15 de Febrero 1976 se aprueba en referéndum nueva Constitución, respaldada por el 95,7% de la población mayor de 16 años, y se proclama el 24 de ese mes.

El 3 de Diciembre del 1976 Castro elegido por unanimidad jefe del Estado por la nueva Asamblea Nacional.

En el año 1977 Cuba envía las primeras tropas a Etiopía.

"Diálogo 1978"

En Noviembre del 1978 se celebran las reuniones del "Diálogo 1978", primer contacto entre el exilio y Gobierno, que se salda con la liberación de 3.600 presos políticos y el establecimiento de las condiciones para la visitas a la Isla de los cubanos del exterior.

En Septiembre de 1979 Castro asume en la Cumbre de La Habana la presidencia del Movimiento de Países No Alineados. Propone la cancelación de la deuda de los países pobres y una inversión de 300.000 millones de dólares en países subdesarrollados para los años 80.

El 12 de Diciembre del 1979 Castro viaja a Nueva York para intervenir ante la ONU en calidad de presidente de los No Alineados.

En Enero del 1980 Castro asume el mandato directo sobre el ministerio de las Fuerzas Armadas y los Ministerios de Cultura, Interior y Salud Pública.

Fuga de descontentos

En Abril de 1980 Diez mil cubanos se refugian en la embajada de Perú en La Habana y piden asilo político. EEUU organiza el traslado de 130.000 Refugiados de la "flotilla de la libertad" desde el puerto de Mariel, muchos de ellos delincuentes y enfermos mentales.

Del 17 al 20 de Diciembre del 1980 II Congreso del Partido Comunista Cubano: Castro, favorable a la invasión soviética de Afganistán, es reelegido número uno del partido.

El 29 de Diciembre del 1981 Castro es ratificado por la Asamblea Nacional como jefe del Estado y del Gobierno.

En el año 1981 se celebra en La Habana de la Reunión Interparlamentaria: Castro formula graves acusaciones contra el Gobierno norteamericano.

Relaciones diplomáticas

En Abril de 1982 nuevas sanciones económicas de EEUU a La Habana. Empiezan a restablecerse relaciones diplomáticas con países latinoamericanos.

El 26 de Junio de 1984 Castro accede a liberar 22 presos norteamericanos por tráfico de drogas.

El 15 de Diciembre del 1984 firma en Nueva York de un acuerdo con EEUU sobre migración.

En Mayo de 1985 comienzan las emisiones de Radio Martí desde Estados Unidos, lo que provoca la suspensión por parte cubana de la aplicación de los acuerdos sobre emigración del año anterior.

El 7 de Febrero de 1986 El Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Los hermanos Castro reelegidos en los máximos cargos.

En Abril de 1986 Castro plantea la necesidad de iniciar un proceso de rectificación de errores y tendencias negativas que frenaban y deformaban principios vitales de la Revolución.

En Noviembre del 1987 se reanuda el acuerdo sobre emigración con EEUU.

El 22 de Diciembre del 1988 la firma de los acuerdos de paz para el Africa suroccidental marca el inicio de la salida de tropas cubanas de Angola. Los últimos soldados regresaron el 25 de mayo de 1991.

La Revolución cumple 30 años

El 1 de Enero de 1989 Treinta aniversario de la Revolución cubana. Un centenar de intelectuales dirigen una carta a Castro para solicitar la celebración de un plebiscito y decidir su continuidad en el poder.
Del 2 al 5 de Abril de 1989 El presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, visita Cuba y firma con Castro un Tratado de Amistad y Cooperación para 25 años. Ambos abordan el tema de la "Perestroika", la distinta interpretación del marxismo-leninismo -más liberal la soviética- y las reticencias de Castro a aplicar una apertura política y económica.

El 13 de Julio de 1989 Fusilados uno de los héroes de Angola el general Arnaldo Ochoa y otros tres oficiales que días antes habían sido condenados por narcotráfico y "alta traición". Se les acusaba de relaciones con el narcotráfico del "Cartel de Medellín" entre 1987 y 1989.

El 1 de Diciembre del 1989 el ex ministro del Interior y jefe de los Servicios de Seguridad general José Abrantes, que había sido destituido el 29 de junio, es condenado a 20 años de prisión por abuso de confianza, negligencia y malversación de fondo públicos.

El 16 de Diciembre del 1989 iniciadas las reformas en el bloque comunista, Cuba, temeroso de un recorte de la ayuda soviética, firma con China un acuerdo de cooperación y un protocolo comercial para 1990 por quinientos millones de dólares.

Operación "Escudo Cubano"

El 2 de Mayo de 1990 se inician las maniobras militares-civiles "Escudo Cubano", que moviliza a tres millones de cubanos en un operativo integral para encarar el bloqueo total, golpes aéreos, desgaste sistemático e invasión militar.

El 25 de Junio de 1990 Gorbachov decreta que a partir del 1 de enero de 1991 las relaciones comerciales con Cuba se realizarían de acuerdo con los precios del mercado internacional.

Mala relación con España

El 9 de Julio de 1990 Medio centenar de cubanos se refugian en cinco Embajadas, entre ellas la española. Las relaciones diplomáticas hispano-cubanas pasan por su peor momento. Ninguno de los refugiados consigue su propósito de salir del país y los últimos abandonan las legaciones diplomáticas el 4 de septiembre.

El 29 de Agosto de 1990 como consecuencia de la disminución del suministro de petróleo soviético, el Gobierno cubano decreta la implantación del "Período Especial en tiempos de paz", que impone 14 medidas de restricción en el consumo de gasolina y electricidad.

Huérfanos de la URSS

El 11 de Septiembre de 1991 La URSS anuncia la "modernización" de relaciones con Cuba, con lo que pondría fin su unión política, militar y económica con Cuba.

Del 10 al 14 de Octubre de 1991 El Cuarto Congreso del PCC, en Santiago de Cuba. Fidel Castro reelegido primer secretario del Comité Central. Se acuerda la defensa intransigente del socialismo, promover la integración latinoamericana y rechazar la hegemonía de EEUU, mientras que en el plano político se recomienda que la elección directa de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El 14 de Septiembre de 1992 Cuba y Rusia acuerdan la salida de la Isla de los últimos 1.500 soldados rusos. Los últimos 300 soldados de la Brigada rusa de Infantería dejan La Habana el 3 de julio de 1993. Mantuvo unos años la base de espionaje de Lourdes.


Presión estadounidense

El 24 de Septiembre de 1992 el Congreso norteamericano aprueba la Ley Torricelli, un nuevo peldaño en el endurecimiento económico contra Cuba, por la que se prohiba a las subsidiarias de las empresas norteamericanas en el exterior efectuar transacciones comerciales con Cuba.

El 16 de Julio de 1993 el responsable gubernamental del área económica, Carlos Lage, anuncia ante un grupo de empresarios extranjeros la despenalización de la tenencia de divisas, primera medida liberalizadora de la economía que entró en vigor el 9 de agosto.

El turismo, única esperanza

En el año de 1993 el país vive el peor año del "Período Especial" y se empieza a dar prioridad al turismo como principal fuente de ingreso de divisas para el país, que hasta entonces aportaba la caña de azúcar, pero que en esa zafra sólo alcanza los 4,3 millones de toneladas (40 % menos que el año anterior).

Del 22 al 24 de Abril de 1994 se celebra en La Habana la Conferencia La Nación y la Emigración, en la que participan 200 cubanos de tendencias moderadas del exilio.

"Crisis de los balseros"

En el año 1994 "Crisis de los balseros". El 13 de julio se produce el robo en La Habana y hundimiento a pocas millas de la costa de un remolcador, fallecen unas 40 personas. El 3 de agosto secuestran una lancha de pasajeros de Casablanca, frente a La Habana, los 200 pasajeros son recogidos en alta mar por patrulleras norteamericanas. El 5 de agosto fallecen dos policías que intentaban evitar el robo de embarcaciones, se producen violentos disturbios callejeros y Fidel Castro baja al Malecón para apaciguar los ánimos. Una semana después Castro ordena a su guardia guardafronteras que no impida la salida de balsas ilegales, lo que obliga a EEUU a negociar la situación hasta alcanzar un acuerdo el 9 de septiembre. Al final del año se contabilizan 32.000 refugiados en bases de Guantánamo y Panamá.

El 2 de Mayo de 1995 Cuba y EEUU alcanzan acuerdo final que cierra la "Crisis de los balseros", por el que Cuba autoriza el regreso de los 20.000 balseros aún en Guantánamo y Estados Unidos se compromete a deportar a la isla a aquellos balseros interceptados en alta mar.

En el año 1995 el turismo desbanca por vez primera al azúcar en la aportación al país de ingresos brutos con 1.000 millones de dólares. Ese año se produjo una pobre producción en la zafra de sólo 3,3 millones de toneladas de azúcar.

Del 3 al 5 de Noviembre del 1995 se celebra en La Habana la II Conferencia "La Nación y la Emigración", en la que estuvieron presentes 350 cubanos residentes en 35 países, entre ellos Eloy Gutiérrez Menoyo (Cambio Cubano).

El 24 de Febrero 1996 se tensan las relaciones cubano-norteamericanas tras el derribo de dos avionetas de la organización anticastrista "Hermanos al Rescate" por aviones Mig cubanos.

Ley Helms Burton

El 12 de Marzo de 1996 El presidente norteamericano, Bill Clinton, promulga la Ley de Solidaridad Democrática y Libertad para Cuba (Ley Helms Burton), por la que se refuerzan las sanciones internacionales contra Cuba, protege las propiedades de norteamericanos expropiadas por la Revolución y sanciona a los extranjeros que se beneficien de éstas.

El 16 de Julio de 1996 Clinton retrasa la entrada en vigor de la parte más polémica de la Ley Helms-Burton, la referente a tramitación de querellas ante tribunales de EEUU contra empresas extranjeras que negocien con propiedades confiscadas a norteamericanos.

Mordaza castrista

El 27 de Junio de 1997 un Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que integra a 12 organizaciones ilegales, presenta el boletín "La Patria es de Todos" en el que critica al PCC por no ofrecer soluciones para los problemas concretos del país. Cuatro de sus miembros más representativos son detenidos y en marzo de 1999 condenados por sedición a a penas de prisión de tres años y medio a cinco años.

El 12 de Julio de 1997 Castro recibe en la base de San Antonio de los Baños los féretros del "Che" y tres de sus compañeros muertos en Bolivia. Los restos mortales de todos reposan en el Mausoleo de Villa Clara.

Del 8 al 10 de Octubre de 1997 El Quinto Congreso del PC cubano. Los hermanos Castro consiguen la reelección al frente del partido. Analizan la evolución de la economía en los últimos años y aprueban seguir con concesiones mínimas a la iniciativa privada y al proceso de reformas, salvo que las circunstancias pidieran una aceleración.

El 23 de Noviembre del 1997 fallece en Miami Jorge Mas Canosa, líder del anticastrismo en el exilio y fundador-director de la Fundación Nacional Cubano-Americana.


Cuba y la Iglesia católica

El 25 de Diciembre del 1997 por vez primera en 28 años el régimen declara festivo el Día de Navidad.

El 18 de Enero de 1998 elecciones generales en las que dos tercios de los diputados eran nuevos en la Asamblea Nacional.

Del 21 al 25 de Enero de 1998 El Papa Juan Pablo II realiza una visita pastoral que finaliza con una misa en la Plaza de la Revolución de La Habana. El Santo Padre denuncia la crisis de los valores familiares, condena el embargo y aboga por la apertura democrática. Días después el Consejo de Estado indulta a 300 presos políticos.
IX Cumbre Iberoamericana

Del 15 al 16 de Noviembre del 1999 se celebra en La Habana la IX Cumbre Iberoamericana, que contó con la presencia de los Reyes de España.

El 28 de Octubre de 2000 El presidente Clinton firma la ley que autoriza la venta de alimentos y medicinas a Cuba, pero el pago se efectuaría en efectivo.

El 23 de Junio del 2001 Fidel Castro sufre un desvanecimiento durante su alocución ante 60.000 personas en el municipio habanero de El Cotorro.

El 17 de Octubre del 2001 El presidente ruso, Vladímir Putin, ordena el cierre de la base de espionaje electrónico de Lourdes, en las afueras de La Habana, último residuo de la masiva presencia soviética en Cuba. Tres meses antes la Cámara de Representantes norteamericana aprueba una resolución de no renegociar la deuda de 5.500 millones de dólares de deuda rusa hasta que la base de Lourdes se cerrara. Dejó de funcionar el 29 de diciembre y se desmanteló en los meses siguientes.

El 4 de Noviembre del 2001 el huracán Michelle deja a su paso por Cuba cinco muertos y cuantiosos desperfectos en viviendas, agricultura, servicios básicos y comunicaciones.

El 16 de Diciembre del 2001 llega al puerto de La Habana el primer barco con alimentos norteamericanos, resultado de la primera operación comercial entre empresas de ambos países desde 1963 y al amparo de la ley del 2000.

Condena de Cuba ante los Derechos Humanos

En Abril del 2002 los máximos dirigentes cubanos, los hermanos Castro y el canciller Pérez Roque, atacan verbalmente a los países que han apoyado la condena de Cuba ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. El balance es la ruptura de relaciones con Uruguay y máxima tensión con México.

El 10 de Mayo del 2002 un grupo disidente, encabezado por Osvaldo Payá, presenta ante el Parlamento el "Proyecto Varela" respaldado por 10.000 firmas para que se convoque un referéndum que propicie reformas en Cuba.

El 12 al 17 de Mayo del 2002 visita el país el ex presidente norteamericano Jimmy Carter, quien aboga por un acercamiento entre Washington y La Habana y defiende la reformas políticas en la isla. Primera visita de un presidente norteamericano desde el triunfo de la Revolución castrista.

El 18 de Junio del 2002 el ministro cubano del Azúcar, general Ulises Rosales del Toro, reconoce la puesta en marcha desde marzo de un plan de reconversión de la industria azucarera, como consecuencia del excedente de producto en el mercado, los bajos precios y para modernizar la industria. El plan contempla el cierre de la mitad de los 156 centrales del país y obligará a cambiar de empleo a 100.000 trabajadores.

El 27 de Junio del 2002 el Parlamento aprueba una reforma constitucional en la que se declara irrevocable el régimen socialista de la isla y que Cuba nunca más volverá al capitalismo. La modificación es fruto de una petición previa respaldada por 8 millones de firmas, el 99 por ciento del electorado.

Represión de la disidencia

El 18 de Marzo del 2003 comienza la importante ola de represión contra la disidencia, que dura tres o cuatro días, en la que son detenidos cerca de ochenta disidentes y periodistas. Se les somete a inmediatos juicios sumarísimos y condenados a partir del 7 de abril a penas que oscilan entre los 10 y los 27 años de prisión.

El 11 de Abril del 2003 ejecutados tres secuestradores de una lancha con medio centenar de pasajeros, quienes habían tomado la embarcación con la intención de alcanzar la costa norteamericana. A otros cuatro les imponen cadena perpetua. Las penas de muerte se producen después de varios secuestros aéreos recientes que acabaron en EEUU.

Sanciones de la UE

El 5 de Junio del 2003 la Unión Europea (UE) anuncia sanciones políticas contra el Gobierno de Cuba tras las condenas a los disidentes y los fusilamientos de balseros. Estas son aprobadas en el Consejo de Salónica el día 20. Entre ellas: limitar las visitas gubernamentales de alto nivel, reducir su participación en manifestaciones culturales e invitar a disidentes a las ceremonias de las fiestas nacionales en las embajadas.

El 12 de Junio del 2003 más de un millón de personas, encabezadas por Fidel Castro y parte de su gobierno, se manifiestan ante las embajadas de España e Italia para protestar por las sanciones UE.

El 7 de Agosto del 2003 el ex comandante revolucionario y líder del grupo opositor "Cambio Cubano", Eloy Gutiérrez Menoyo, de visita en La Habana, anuncia su decisión de afincarse en Cuba para continuar con su lucha en favor de la "pluralidad" en la isla.

El 12 de Noviembre del 2003 después de aprobar el Congreso y el Senado norteamericanos el levantamiento de restricciones de los viajes a Cuba, los representantes de ambas cámaras encargados de consensuar un texto retiran el proyecto ante la amenaza de George W. Bush de vetar la ley.

El 4 de Diciembre del 2003 se conoce la reciente destitución del presidente del gigante estatal cubano del turismo Cubanacán, Juan José Vega, y su cúpula directiva, a los que se les impone medidas restrictivas de libertad de movimientos, en el que puede convertirse en el mayor escándalo por corrupción en los últimos años. Dos meses después cesan al ministro de Turismo, Ibrahím Ferradaz.

El 14 de Abril del 2004 el Gobierno cubano excarcela al disidente Julio Antonio Valdés Guevara, mediante una licencia extrapenal, el primero que consigue la libertad de los 75 opositores condenados en al anterior en juicio sumarísimos.

El 6 Mayo del 2004 el Gobierno de EEUU presenta un informe de la Comisión de Ayuda para una Cuba Libre que prevé mayores restricciones en los viajes a Cuba y más ayudas a los disidentes para tratar de acelerar el fin del régimen de Fidel Castro. Medidas rechazadas tanto por los cubanos de dentro como de fuera de la Isla.

Del 21 al 23 de Mayo del 2004 se celebra en La Habana la III Conferencia "La Nación y la Emigración", en la que los asistentes coinciden en criticar el endurecimiento anunciado por EEUU.

El 24 de Mayo del 2004 el Gobierno de Cuba anuncia un alza de precios para los combustibles de hasta un 22 por ciento y la reapertura de las tiendas en divisas, tras suspender sus ventas durante trece días al conocerse las futuras medidas norteamericanas, con subidas de entre un 10 y un 20 por ciento en los precios de los productos que permanecen en las estanterías.

El 1 de Junio del 2004 el Gobierno cubano elimina el permiso de entrada al país para los cubanos residentes en el exterior.

El 9 de Junio del 2004 el Gobierno cubano excarcela a cinco disidentes, entre ellos a Miguel Valdés Tamayo (licencia extrapenal), el segundo de los 75 condenados el año anterior en los juicios sumarísimos.

El 1 de Julio del 2004 entran en vigor las medidas norteamericanas que restringen los viajes que los exiliados pueden realizar a Cuba de uno al año a uno cada tres, y que contempla el envío de remesas a familiares sólo de primer grado, siempre que no sean militantes comunistas, así como la prohibición de remitir paquetes que contengan ropa y artículos de higiene personal.

El 23 de Julio del 2004 la excarcelación de la disidente Marta Beatriz Roque, la única mujer del llamado "Grupo de los 75", eleva a siete el número de opositores puestos en libertad por motivos de salud en los últimos meses.

Luis Posada Carriles

El 26 de Agosto del 2004 Cuba rompe relaciones diplomáticas con Panamá al indultar la presidenta de ese país, Mireya Moscoso, a cuatro anticastristas condenados en su país por planear un atentado contra Fidel Castro en el 2000, entre ellos Luis Posada Carriles.

El 29 de Septiembre del 2004 el Gobierno cubano anuncia una serie de medidas para hacer frente al serio déficit de generación eléctrica que afecta a la Isla, tras una avería en la mayor termoeléctrica del país, en mayo pasado, entre ellas cierre de empresas y apagones programados.

El 20 de Octubre del 2004 el presidente cubano, Fidel Castro, sufre una caída al término de un acto multitudinario en Mausoleo de Ernesto "Che" Guevara en Santa Clara, que le provoca la fractura de una rodilla y una fisura en el húmero del brazo derecho.

El 8 de Noviembre del 2004 Cuba deroga la circulación del dólar en Cuba y su sustitución por el peso cubano convertible, sólo válido en la isla.

Referencia Bibliográfica


http://actualidad.terra.es/articulo/html/av2613714.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cubana
http://www.monografias.com/trabajos12/revolcub/revolcub.shtml